Dirty dancing sigue siendo, pese al paso de los años, una película que marca un hito en el mundo del cine porque trata los temas que mueven el mundo de una manera muy profunda, en los sentimientos, deseable en las relaciones, divertida en el argumento y bella porque aúna baile, amor, justicia y libertad. Además, todo ello lo hace con un posicionamiento claro y contundente frente a la violencia y el acoso sexual. Y con deseo y baile, mucho baile, y eso gusta a muchos chicos y hombres, que seguro que ya se atreven a decirlo en público. 

El artículo científico que comentamos hoy en estas líneas, “Nobody puts Baby in a corner” placing attractiveness in dancing coupled with alternative masculinities and affective-sexual relationships in Dirty Dancing film , hace un análisis interesante puesto que recoge evidencias de la película relacionándolas con lo que la literatura científica ha constatado en temas de género, en especial con las masculinidades y la feminidad, y lo contrasta con lo que las personas espectadoras pueden ver en la película. 

Este estudio resulta muy beneficioso porque permite desvelar las actitudes de los personajes de la historia, en relación a los estudios científicos, y porque extrae conclusiones de las consecuencias de salud, sociales y personales, tanto de los personajes que usan la violencia como de los que se posicionan y defienden la libertad. Además, el film, lo vincula  todo al lenguaje del deseo, que introduce el baile y las relaciones que aparecen en el argumento. 

En las conclusiones, tras aportar las evidencias científicas existentes  sobre los diferentes tipos de masculinidades que se han detectado, tras la presentación del estudio, sus objetivos y la metodología de análisis, así como los diferentes resultados obtenidos, la investigación visibiliza la importancia de contar con este tipo de películas que contribuyen a tener diálogos intensos sobre estos temas.

Leyendo el texto se descubre rápidamente como las actitudes NAM de Johnny, personaje del que ya hemos hablado en este diario, con su amistad, solidaridad y seguridad, ayuda a las personas de su alrededor, potenciando también a Baby, quien va aumentando su atractivo, mientras los dos entran en una relación amorosa llena de deseo que, a su vez, ayuda a otras personas a solucionar algunos de sus problemas y sus relaciones afectivas. Del mismo modo, se retratan perfectamente otras actitudes violentas y acosadoras que además están desvinculadas del atractivo afectivo y sexual, que quedan fatal, como Robbie. 

Animamos desde aquí a leer este artículo y a dialogarlo, de la misma manera que animamos a ver y a disfrutar la película.

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación