Érase una vez un libro: ANA KARENINA, de Lev Tolstói

15 mayo 2024

ANA KARENINA, de Lev Tolstói

 


FICHA DEL LIBRO:

Título: ANA KARENINA

Autor: Lev Tolstoi

Editorial: El Mundo, Colección Milleniun

ISBN: 978-84-8130-146-9

Precio: Ejemplar descatalogado


Érase una vez un libro concebido por la pluma de Lev Tolstói (Rusia, 1828-1910), un novelista y filósofo ruso de gran influencia. Originario de la nobleza, su existencia inicial se desenvolvió en el seno de la aristocracia y el ámbito militar. No obstante, a medida que los años transcurríeron, Tolstói se sumergió en una transformación espiritual que lo condujo hacia un modo de vida más sencillo y pacífico. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Guerra y paz" y "Ana Karenina", piezas maestras que exploran las complejidades tanto sociales como emocionales de la alta sociedad rusa. Tolstói no solo fue un hábil novelista, sino también un notable pensador social y un ferviente defensor de la no violencia. Tras su fallecimiento, dejó un legado literario y filosófico imperecedero que influyó en movimientos de resistencia pacífica en todo el mundo.

Érase una vez un libro que que podría ser descrito como una epopeya literaria, una obra maestra que vio la luz por primera vez en 1877. Un libro que no solo se erige como un relato de amor prohibido, sino que también se sumerge en los abismos de la sociedad rusa del siglo XIX, explorando con penetrante agudeza sus complejidades morales, las tensiones sociales palpables y las luchas existenciales que definen la vida de sus personajes.

Érase una vez un libro cuyo eje narrativo se enfoca en Ana Karenina, una dama de la alta sociedad rusa unida en matrimonio a Alexei Alexandrovich Karenin. Aunque su existencia ostenta una apariencia de privilegio, todo se desmorona cuando Ana se ve atrapada en un torbellino de amor con el Conde Alexei Vronski. Esta relación clandestina desencadena una secuencia de eventos que desnudan las tensiones y las hipocresías imperantes en la aristocracia rusa. El conflicto moral y social alcanza su clímax cuando la relación de Ana con Vronski se hace pública, sometiéndola al escrutinio implacable de la alta sociedad y a la consiguiente alienación de su esposo. Simultáneamente, la trama nos presenta a Konstantín Levin, un terrateniente que sirve como alter ego del propio Tolstói. A diferencia de los personajes de la alta sociedad, Levin persigue la verdad y el significado en la vida a través de una conexión más directa con la tierra.

Érase una vez un libro que abarca una amplia galería de personajes, complejos y psicológicamente impactantes. A través de estos protagonistas, se nos ofrece una visión perspicaz de sus motivaciones y contradicciones. El conjunto de todos ellos representa las múltiples facetas de la elevada aristocracia hasta los humildes campesinos. Los más significativos, en base al papel crucial que desempeñan en el devenir de la trama, serían los siguientes:

- Ana Karenina: Protagonista principal, es una mujer de la alta sociedad rusa atrapada en un matrimonio insatisfactorio con Alexei Alexandrovich Karenin. Su romance apasionado con el Conde Vronski la lleva a cuestionar las normas sociales y morales de su tiempo, porque este romance desencadena una serie de eventos que transforman su vida y la colocan en el centro de la atención y el escrutinio social, enfrentándose a la alienación social, la desesperación y el aislamiento. Ana personifica la lucha entre las expectativas sociales y la búsqueda de la felicidad personal.

- Conde Alexei Vronski: Es un ambicioso oficial militar, con un atractivo físico indudable, del que se enamora Ana. Su relación con ella, que se convierte en el núcleo emocional de esta historia, desencadena una serie de eventos que impactan significativamente en la trama. Vronski representa la atracción impulsiva y apasionada, pero también enfrenta las consecuencias de sus elecciones, ya que su relación con Ana lo lleva a enfrentar desafíos y dilemas morales que afectan a su propio bienestar emocional, del mismo modo que pone en peligro sus ambiciones, teniendo que sacrificar aspectos significativos de su vida para seguir los impulsos de su corazón.

- Alexei Alexandrovich Karenin: Es el esposo de Ana, un alto funcionario del gobierno, lo que le coloca en una posición destacada en la sociedad. Se presenta como un hombre de principios morales rígidos, acorde con los principios morales de la época, claro que esa rigidez y su falta de comprensión le convierten en un ser incapaz de comprender las inquietudes y necesidades emocionales de su esposa. Cuando sale a la luz la relación entre Ana y Vronski , reacciona de manera calculada y pragmática, centrándose en proteger su reputación y posición social.

- Konstantín Dmitrievich Levin: Es un terrateniente y agricultor, un personaje filosófico y espiritualmente reflexivo que actúa como alter ego de Tolstói. Gracias a este personaje multifacético, Tolstói explora temas como la conexión con la tierra, la búsqueda de la verdad y la lucha existencial, ya que a lo largo de la novela Levin se embarca en un viaje de autodescubrimiento y búsqueda de respuestas a preguntas fundamentales, cuestionando  las instituciones sociales y a explorando la conexión entre el individuo y la naturaleza. Su conexión con la tierra simboliza la búsqueda de Tolstói de una vida más simple y en armonía con la creación.

- Princesa Ekaterina "Kitty" Aleksandrovna Shcherbatskaya: Enamorada al principio de la historia de Vronski, tras el rechazo de éste, se hunde en la desesperación, llegando a enfermar. Superada la decepción, encuentra consuelo y amor en Konstantín Levin. Su historia proporciona un contraste con la tragedia de Ana y Vronski, ya que su matrimonio representa una conexión más auténtica y equitativa, basada en el respeto mutuo y la comprensión. La transformación de Kitty, desde la desilusión inicial hasta la madurez como consecuencia de su matrimonio con Levin, es un elemento importante en la narrativa.

Érase una vez un libro escrito con un estilo tan rico como profundo, desplegando una visión íntima de la psicología humana a través de sus personajes. Gracias a una prosa reflexiva, el autor ahonda en las complejidades de los pensamientos y sentimientos de manera magistral. La elección de una narrativa omnisciente le otorga la capacidad de sumergirse en las mentes de los personajes, proporcionando así una comprensión más completa de sus motivaciones y contradicciones. Las descripciones, minuciosas hasta en los detalles más sutiles, abarcan tanto los entornos y emociones como las interacciones sociales. Esta meticulosidad contribuye de manera significativa a la inmersión del lector en la época y el ambiente en los que se desarrolla la historia.

Érase una vez un libro que aborda temas fundamentales como el amor y la pasión, que podrían considerarse el epicentro alrededor del cual gravita la novela, especialmente a través de la relación prohibida entre Ana Karenina y el Conde Vronski. Asimismo, la obra se erige como una crítica incisiva a la sociedad aristocrática rusa del siglo XIX, destacando las restricciones y expectativas impuestas por las normas sociales y morales, cuestionando la autenticidad de la felicidad en ese contexto. La búsqueda de la verdad, la felicidad genuina y el significado de la vida se revela a través de la figura de Konstantín Levin, añadiendo profundidad filosófica a la historia. Además, la novela explora contrastes urbanos y rurales, comparando la vida entre la ciudad y en el campo. Este contraste resalta las diferencias en valores, estilos de vida y perspectivas, ofreciendo así una panorámica completa de las complejidades de la existencia en la sociedad rusa de la época.

En definitiva, érase una vez un libro que no solo es una trágica historia de amor, sino una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y la sociedad. La habilidad de Tolstói para tejer los destinos de sus personajes y explorar las complejidades de la condición humana ha consolidado esta obra como una de las grandes joyas de la literatura universal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANA KARENINA, de Lev Tolstói

  FICHA DEL LIBRO: Título: ANA KARENINA Autor: Lev Tolstoi Editorial: El Mundo, Colección Milleniun ISBN: 978-84-8130-146-9 Precio: Ejemplar...