Casa Las Cujas: celebrar el producto nacional con cocina de playa y chefs de lujo

Casa Las Cujas: celebrar el producto nacional con cocina de playa y chefs de lujo
Foto: Carolina Vargas

El restaurante en Vitacura está celebrando 10 años de historia con nueva carta e invitados internacionales de lujo, como Maido, Crizia y Niño Gordo, la parrilla asiática más instagrameable de Buenos Aires

Casa Las Cujas es el restaurante que recientemente celebró diez años de tradición desde que abrió en Cachagua y para lo cual literalmente tiró la casa por la ventana en Santiago.

O al menos así podrías pensarlo si miras la lista de cocineros internacionales que por estos días se anuncian en su Instagram.

Foto: Carolina Vargas

Y es que el restaurante que abrió en 2020 en Santiago, en Av. Alonso de Córdova, en lo que actualmente es el Barrio Patagónico, a cargo de los hermanos Max, Juan Pablo y Domingo Raide, tendrá de invitados estelares a renombrados chefs internacionales.

De hecho, si asistes este miércoles 15 de mayo te encontrarás con Gabriel Oggero, el chef detrás de Crizia el restaurante de Palermo en Buenos Aires dedicado a los productos del mar, número 40 entre los mejores de Latinoamérica. 

Y el lunes 20 de mayo recibirá a ese hit porteño que es Niño Gordo, conocido por su cocina deliciosa, además de ser la parrilla asiática más instagrameable de Buenos Aires.

Mientras que en junio ahí cocinarán Mitsuharu Tsumura, más conocido como “Micha”, es el chef peruano detrás de Maido, el restaurante en Lima que es actualmente el primero en la lista de los 50 Best Latam; y Jaime Pesaque de Mayta.

Foto: Carolina Vargas

En todo caso, no se trata de un menú de degustación, sino de la posibilidad de probar a estos dos renombrados restaurantes, con opciones de platos que estarán dentro de la carta. ¡Reserva!

Producto nacional y la Patagonia como bandera

Foto: Carolina Vargas

Más que una celebración, se trata de una conmemoración que busca mostrar lo que es actualmente Casa Las Cujas, y las novedades que encuentras en este restaurante, donde lo que prima es una piscina a la vista, de la que se extraen productos fresquísimos, que son la base de la nueva carta, que apunta a la cocina marina.

Es más, el énfasis está dado en el producto de la costa chilena, de caleta, de playa, que puedes probar crudos, con la mínima intervención posible.

A cargo de una cocina liderada por Antonio Moreno, chef que estuvo a cargo de restaurantes como Mar Alegre del Hotel Casa Higueras y Puerto Claro, en Valparaíso.

Foto: Carolina Vargas

Y en la que se busca resaltar el producto fresquísimo, por lo que la carta varía de acuerdo a la disponibilidad del mar.

La experiencia parte con el pan de la casa, de masa madre, que viene con un pebre de cochayuyo y mantequilla umami, con todo el sabor del alga chilena.

Además de opciones como la Leche de puma ($ 2.900), que es una delicia de shot del jugo de los mariscos; o los Cortes mixtos ($14.900), tipo sashimi de pescados frescos disponibles del día, con aceite de oliva, zeste de limón, cebolla morada, alcaparras, pimienta negra y sal de mar.

Foto: Carolina Vargas

También las Almejas ($ 14.900) que vienen con piure, salsa verde y leche de puma; o el Clásico fricasé de locos ($ 14.900), que es una maravilla que llega con habas, cubitos de papas fritas y crutones.

Otra opción son las Empanadas fritas ($13.900), que son un mix de pino mariscos, queso mantecoso de campo y de queso ostión, macha, camarón.

Foto: Carolina Vargas

O el Arroz frito ($18.900), salteado al wok con camarones, langostinos, pulpo, jibia, almejas, piure y verduras con un huevo pochado encima; y el Congrio Frito ($16.900) con salsa tártara.

Barrio Patagónico: lo que viene

Foto: Carolina Vargas

Hasta principios de abril, al sector de Av. Alonso de Córdova, entre Vitacura y Francisco de Aguirre, se le llamó Barrio Europeo,  en honor al  restaurante Europeo, el premiado local por el que pasaron nombres como Carlos Meyer, del cual los hermanos Raide se hicieron cargo en 2015 y donde actualmente encuentras al Jardín Secreto.

Y barrio porque junto con el Jardín Secreto encontrabas a Casa Las Cujas, Teatro C, Café bistró KM0, la heladería vegana Poga y Osteria Maiori , que abrió a fines de 2022, con el espíritu de la Costa Amalfitana, que actualmente se encuentra en remodelación, a cargo del mismo decorador que lo diseñó, Luis Fernando Moro.

Foto: Jardín Secreto por Ignacio de La Cuadra

Y es que Ostería Maiori se trasladará a la costa, para dar paso a un renovado concepto, el de Barrio Patagónico, como nuevo polo gastronómico, que tiene a Casa las Cujas como eje principal junto con los otros restaurantes que te nombramos, y que busca consagrar al nuevo barrio enfocado en el producto nacional.

Foto: Carolina Vargas

Además de sumar restaurantes vecinos que potencien en sus cartas productos de la patagonia como denominación de origen.

Más aún, bajo la actual Casa Las Cujas, donde antes estuvo Coquinaria, actualmente se está construyendo una cava, que apuesta a ser la más grande América Latina, y que albergará cerca de 21 mil botellas de vino y pisco chileno. Sólo producto nacional.

Junto con un espacio privado, donde poder probar estos vinos, bajo tierra.

Y a la cava se sumará Moriawase, un restaurante de cocina japonesa estilo omakase, es decir, donde te pones en manos del chef, y que tendrá una capacidad para 10 personas. Junto con Room 09, que apostará por la alta coctelería.

Casa Las Cujas

Casa Las Cujas

Dirección

Av Alonso de Córdova 2437
Santiago, Vitacura Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

937342439

Website

http://www.lascujas.com/

Horario

Lunes a jueves de 6 PM a 1 AM Viernes y Sábado 1 PM a 1 AM Domingo 1 PM a 5 PM

Estacionamiento

En calles aledañas, con parquimetro

Con Reserva

Seguir leyendo