“Remember Us”, el corto animado sobre la guerra civil salvadoreña [+TRÁILER] - La Prensa Gráfica

“Remember Us”, el corto animado sobre la guerra civil salvadoreña [+TRÁILER]

Lectura 4:00 min

“Remember Us” tuvo su estreno este sábado 11 de mayo en el Festival Internacional de Cine de Animación Animayo, en España - Cortesía
“Remember Us” tuvo su estreno este sábado 11 de mayo en el Festival Internacional de Cine de Animación Animayo, en España - Cortesía
Avatar de José Carlos Molina Ramírez

Por José Carlos Molina Ramírez

Lectura 4:00 min

Aunque se trata de una producción entre Colombia y Estados Unidos, el cortometraje tiene como productor ejecutivo a un salvadoreño y de director a un guatemalteco. Se estrenó este fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Animación Animayo, en España, y continuará su paso por diferentes festivales en los cuales ha sido seleccionado. 

“Un periodista que documenta las experiencias de tres diferentes personas que vivieron durante la guerra civil que tomó lugar en El Salvador en la década de los 80”. Con esta premisa se presenta el cortometraje animado “Remember Us”, dirigido por el guatemalteco Pablo León.

La Prensa Gráfica habló con el director y su productor ejecutivo, el salvadoreño Jonathan Rivas, sobre la creación y el trabajo que conllevó la realización de este corto 2D con la técnica de animación tradicional.

Según León, quien es asistente de dirección de arte en Disney TVA (Disney Television Animation), el tema principal es la memoria histórica y “no olvidar el pasado para no repetirlo una y otra vez”, al mismo tiempo que “explora temas de infancia perdida, violencia contra las mujeres y trata de recuperar un sentido de esperanza para el futuro, que abarca tres generaciones”.

El proyecto inicialmente estaba pensado para un formato de novela gráfica o cómic, pero finalmente se concretó como un cortometraje, cuenta el director.

“El concepto original nació alrededor del 2016, y era algo más extenso que hablaba sobre las guerras centroamericanas y las comunidades olvidadas, y la conexión con la crisis migratoria con Norteamérica. Había hecho entrevistas y una investigación, y en ese tiempo era en formato de novela gráfica o cómic, pero al final el proyecto no avanzó”, menciona León.

Para Jonathan Rivas, cofundador de la firma de inversión de capital de riesgo DC Ventures, en Washington, que “Remember Us” tenga el punto de vista de un periodista “le da una transparencia y neutralidad a las historias” que se presentan en el cortometraje.

“Mi motivación fue, principalmente, que se basara en una historia salvadoreña, de nuestro pueblo e historias, que no tienen que ser olvidadas por nuevas generaciones”, afirma Rivas.

Imagen cortesía

El proceso de reescribir la historia para formato de cine comenzó en 2020, que implicó varias versiones de guion y storyboard.

“Habían muchas similitudes entre las historias que teníamos, y decidimos entonces crear estos tres personajes que representan muchas de las diferentes personas que compartieron sus historias. Lo excelente de ser animado es que pudimos visualizar cosas que normalmente sólo hemos oído en relatos”, explica Pablo León.

Alrededor de seis años de trabajo y un equipo de 20 personas en total llevó a crear “Remember Us”, con procesos en Los Ángeles y en Colombia (Dinamita Animación), además del apoyo del director mexicano Carlos López Estrada y su casa de producción Antigravity.

“Creo que en total fueron alrededor de dos años de producción, pero alrededor de seis años tratando de empujar a que pudiéramos contar esta historia y que no se muriera en el camino. Diría que tal vez alrededor de 50 personas tocaron el cortometraje en algún punto”, destaca León.

El reparto de voces está compuesto por los actores Jonathan Medina, Natalia del Riego, Kristelle Monterrosa y Carlos Linares.

Impacto y valor

“Desde el lado social, queremos llevar estas historias a un nivel internacional”, apunta Jonathan Rivas, para quien este cortometraje le dará “enfoque al cine salvadoreño”, además de mostrar “las historias que pueden salir de nuestro país y en especial, esperar que ganemos premios”.

Por otro lado, el director Pablo León considera que “Centroamérica siempre ha sido una región bellísima, pero con mucho conflicto y represión, y estas son cosas que personas en otros países con recursos más grandes han ignorado, o no tienen ni idea de lo que a pasado, y ese es una de las metas principales de la memoria histórica, hacerle saber a todos que El Salvador pasó y sobrevivió este periodo tan duro, y tratar de no caer en el mismo ciclo”.

Foto cortesía

Ahora que “Remember Us” tuvo su estreno este sábado 11 de mayo en el Festival Internacional de Cine de Animación Animayo, en España; el cortometraje comenzará su camino por diferentes festivales de cine, entre ellos el Festival internacional de cine de Lanzarote, el Festival Internacional de cine latino de Los Ángeles y el Festival de cine y arte latino de Filadelfia.

“Se nos viene la temporada de festivales de cine y ya hemos calificado para varios, algunos que incluso nos dan entrada a calificación para premios importantes, así que esperamos pasar esta primera etapa de festivales para luego ir hacia una distribución”, asegura Rivas.