Casa Lorena – BIENAL NACIONAL DE ARQUITECTURA MEXICANA

Memoria Descriptiva

Casa Lorena está ubicada en el centro de Mérida y forma parte de lo que alguna vez fue una casona de principios del siglo XX.

Al atravesar la fachada en tonos pasteles, accedemos a una pequeña sala de estar, que se sitúa en la crujía original con techos de más de 5 metros de altura y que aún conserva sus vigas Decauville francesas de la época henequenera y que fueron parte del sistema constructivo de ese período.

Un gran arco invita a continuar el recorrido hacia la cocina, que cuenta con una isla central de cuarzo blanco y recubrimientos con piso de pasta en tonalidades azules, integrando los colores de las vigas en la primera crujía al espacio.

La terraza se integra a la cocina por medio de unas puertas de cristal templado ancladas a los antiguos marcos de madera, generando visuales hacia los jardines y permitiendo el paso de iluminación natural. La techumbre es un tejaban de madera de zapote que reutiliza las tejas de Marsella que se encontraban en la propieda. Los muros de mampostería expuesta crean un bello contraste con el color azul de los pisos de pasta y el rojo del barro.

El área privada de la casa cuenta con dos habitaciones, una en planta baja a la que se accede a través de un deck de madera y cuenta con un pequeño cubo de ventilación que se comunica con el baño, creando una sensación de amplitud.

Esta zona cuenta con una volumetría moderna y dinámica que se presenta con un juego de cubos a diferentes alturas   y con diferentes funciones, tiene acabados de chukum con tintes azules, y está rodeada de vegetación tropical en donde una pequeña piscina, converge con la escalera   de cemento blanco y las jardineras colgantes que conducen a la segunda habitación.

XVIII-079
Nombre de la obra: Casa Lorena
Clasificación: E2. Remodelación de Casas y Edificios
vjmmlsa
Ubicación: Yucatán

Otros Proyectos