Se registró una ola de 25 metros en el Oceano Atlántico y desató una serie de especulaciones

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Se registró una ola de 25 metros en el Oceano Atlántico y desató una serie de especulaciones

Es la tercera vez que se registra una anomalía de estas características. La primera fue en abril, coincidiendo con un eclipse solar.
Lunes, 13 de mayo de 2024 10:50

La mancha violeta detectada en el Atlántico a través del mapa interactivo de Ventusky, un portal meteorológico que recopila datos de diversas fuentes, captó la atención a nivel mundial y generó una serie de teorías.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La mancha violeta detectada en el Atlántico a través del mapa interactivo de Ventusky, un portal meteorológico que recopila datos de diversas fuentes, captó la atención a nivel mundial y generó una serie de teorías.

Este fenómeno no ocurrió solo una vez, sino en tres ocasiones, en el océano Atlántico, entre Sudáfrica y la Antártida. Aunque Ventusky atribuye esto a una falla en la actualización de sus sistemas, la mancha no pasó desapercibida.

La primera vez que se observó esta anomalía en el océano Atlántico fue en abril, coincidiendo con un eclipse solar. La siguiente aparición fue a finales de ese mismo mes, y ahora volvió a observarse el pasado 7 de mayo.

A pesar de la insistencia de Ventusky en que se trata simplemente de un error en sus mapas, hay dos razones por las cuales esta explicación no resulta creíble para algunas personas.

Una de las razones es que la mancha siempre aparece en la misma posición en los radares, y la segunda es que su forma y tamaño no han cambiado. Esto llevó a la especulación de que podría tratarse de un fenómeno real que pronto impactará al mundo y que no fue revelado.

Hay varias teorías en torno a la mancha violeta. Algunos sugieren que podría ser una nueva isla a punto de emerger, mientras que otros creen que podría ser un desprendimiento de un gran trozo de iceberg en la zona. También se ha planteado la posibilidad de que sea la presencia de un volcán en la zona.

Un grupo más conspirativo propone una teoría menos plausible: que el fenómeno es la bestia Leviatán, un dragón marino mencionado en la Biblia.

Otras teorías sugieren que el fenómeno observado por los radares de Ventusky podría ser resultado de movimientos electromagnéticos no procesados correctamente, lo que ha causado confusión en los sistemas.

Ventusky, a través de la red social X, explicó que no hay bases científicas para considerar la mancha en su radar como un fenómeno meteorológico o algo que deba temerse. Además, señaló que las olas observadas en Sudáfrica no son algo nuevo y que solo ocurrieron coincidentemente con la anomalía, en un intento por detener las especulaciones.

 

PUBLICIDAD