Un nuevo dron es más ágil que un helicóptero y tan rápido como un caza de combate
Un nuevo dron es más ágil que un helicóptero y tan rápido como un caza de combate
Puede volar en grupos de 1.000 unidades

Un nuevo dron es más ágil que un helicóptero y tan rápido como un caza de combate

El Mayman Razor es un dron compacto capaz de volar a más de 800km/h con cargamentos pesados, desde suministros de emergencia a misiles Hellfire para destrozar blindados e instalaciones terrestres

Foto: El Mayman se mueve y ataque como un jet de combate con despegue vertical. (Mayman Aerospace)
El Mayman se mueve y ataque como un jet de combate con despegue vertical. (Mayman Aerospace)

Esta máquina voladora de aspecto amenazador es el Razor, un nuevo dron con cuatro motores de turbina a reacción convencionales que pueden rotar sobre su eje para permitir el despegue y el aterrizaje vertical, como un Harrier o un F-35. Sus motores tienen empuje vectorial, pudiendo cambiar de dirección para tener una mayor agilidad de maniobra. Al no ser eléctricos, pueden ser reabastecidos con combustible de aviación en cuestión de minutos, superando las limitaciones de los drones actuales. Los Razor pueden llevar misiles de ataque estándar, como el Hellfire, pero también tienen la capacidad de realizar diferentes misiones, tanto de reconocimiento como de entrega de suministros.

Fabricado por la compañía californiana Mayman Aerospace y presentado la semana pasada, el Razor es un dron militar autónomo que ha evolucionado a partir del anterior vehículo aéreo de Mayman, el Speeder, una moto voladora para uso civil y militar. Pero, a diferencia del Speeder, que requería un piloto montado encima, el Razor funciona de forma independiente, sin control humano aunque, según la compañía, requiere supervisión humana para destruir objetivos.

Foto: El motor a reacción de núcleo pequeño desarrollado por la NASA. (GE Aerospace)

Capacidad extraordinaria controlada por inteligencia artificial

Este dron compacto puede operar desde un área minúscula: sólo requiere un espacio de 3 por 3 metros para despegar y aterrizar. El Razor, aseguran, puede alcanzar velocidades de hasta 800 km/h y ascender a una altitud máxima de 6.000 metros, transportando cargas útiles que van de 45 a 450 kilogramos. Si funciona como dicen, esta capacidad de realizar maniobras de alta velocidad, sus características de ataque y sus capacidades de ascenso y descenso rápidos lo harían una máquina extraordinaria.

placeholder Vista del dron entregando suministros.
Vista del dron entregando suministros.

El Razor utiliza un software de navegación y control controlado por inteligencia artificial llamado Skyfield. Esta IA no sólo facilita la integración con la inteligencia militar, la vigilancia, la navegación, el control y los sistemas estratégicos existentes, sino que también mejora el conocimiento de la situación del entorno táctico en el que se mueve. Skyfield, afirma Mayman Aerospace, permite al Razor navegar de manera efectiva en entornos donde no hay GPS disponible, identificar amenazas, sugerir contramedidas y simplificar las tareas de comando en las operaciones de campo.

Pero quizás la característica que le hace más peligroso es su capacidad para controlar grandes escuadrones. El sistema de IA es capaz de conectarse y dirigir operaciones de enjambres de hasta 1.000 drones Razor simultáneamente. Esto será crucial para coordinar misiones complejas a gran escala que requieren una sincronización precisa entre múltiples unidades, que es precisamente lo que el Pentágono dice que es fundamental para la guerra del futuro.

placeholder El Razor cargado de misiles. (Mayman Aerospace)
El Razor cargado de misiles. (Mayman Aerospace)

Cómo sería una misión de combate del Razor

Según Mayman Aerospace, el Razor se programa con objetivos específicos antes de su misión, utilizando su sistema de navegación y control controlado por la IA Skyfield, integrándose con los sistemas estratégicos y de vigilancia militares existentes para obtener datos en tiempo real y directivas de misión.

El Razor puede desplegarse rápidamente desde cualquier parte. La IA toma el mando para navegar hacia el área objetivo desde el mismo momento del despegue llegando a velocidades de hasta 800 kilómetros por hora.

Cuando está cerca del objetivo, el Razor utiliza sus sensores ópticos, infrarrojos y de radar, para obtener una visión completa de la situación. La IA evalúa esta situación para identificar amenazas y realizar un plan de ataque según las reglas dictadas en la misión.

placeholder Vista de la panza del dron. (Mayman Aerospace)
Vista de la panza del dron. (Mayman Aerospace)

Para las misiones de ataque, el Razor puede utilizar misiles aire-aire o aire-tierra como el Brimstone o Hellfire. El misil Brimstone realiza ataques de precisión, principalmente contra vehículos blindados con un daño colateral mínimo. El Hellfire es un clásico, un misil básico en los arsenales militares occidentales que se utiliza típicamente contra objetivos de alto valor, desde los tanques más sofisticados hasta baterías de misiles antiaéreos y posiciones de mando fortificadas. Estos misiles amplían aún más el alcance del Razor, permitiendo atacar a objetivos que estén hasta 11 kilómetros de distancia del dron.

Después de completar su misión, el Razor sale de la zona de combate a alta velocidad para evadir las defensas enemigas y regresa a su base o un lugar seguro designado para aterrizar verticalmente. Una vez en tierra, los soldados pueden descargar datos para el análisis de la misión y recargar armamento y combustible para salir rápidamente a otra misión,

placeholder Vista frontal del Razor. (Mayman Aerospace)
Vista frontal del Razor. (Mayman Aerospace)

Mayman asegura que las operaciones de Razor son monitoreadas por operadores remotos que pueden intervenir o ajustar los parámetros de la misión si es necesario. Esta combinación de IA y humanos, dicen, garantiza que el dron opere dentro del marco operativo predeterminado y mantenga el cumplimiento de las normas militares y los protocolos de seguridad. Pero no cuesta mucho imaginar que, en entornos de denegación de zona donde la comunicación es imposible, el dron no llegue algún día a realizar operaciones totalmente por su cuenta y sin supervisión humana de ningún tipo.

Otras misiones

El Razor no sólo está diseñado para operaciones de combate con misiles. También se puede configurar como una alternativa a los misiles de crucero con un coste mucho menor, impactando contra su objetivo en modo kamikaze.

También está diseñado para realizar misiones de reconocimiento con los sensores a bordo y otros adicionales, operando como una plataforma autónoma que informe a los sistemas de control centralizado de batalla de un ejército sobre la situación en tierra, mar y aire.

placeholder El dron de entrenamiento. (Mayman Aerospace)
El dron de entrenamiento. (Mayman Aerospace)

También puede realizar misiones de carga, entregando rápidamente suministros a unidades en el frente o en casos de emergencia, incluyendo ayuda médica y humanitaria en áreas remotas y de conflicto sin la necesidad de usar pistas de aterrizaje tradicionales.

Finalmente, también puede asumir el rol de objetivo para misiones de entrenamiento y simulación: pintado de naranja, el Razor puede imitar los patrones de vuelo y las maniobras de diferentes cazas a reacción, helicópteros y drones, simulando amenazas aéreas durante los ejercicios militares.

Esta máquina voladora de aspecto amenazador es el Razor, un nuevo dron con cuatro motores de turbina a reacción convencionales que pueden rotar sobre su eje para permitir el despegue y el aterrizaje vertical, como un Harrier o un F-35. Sus motores tienen empuje vectorial, pudiendo cambiar de dirección para tener una mayor agilidad de maniobra. Al no ser eléctricos, pueden ser reabastecidos con combustible de aviación en cuestión de minutos, superando las limitaciones de los drones actuales. Los Razor pueden llevar misiles de ataque estándar, como el Hellfire, pero también tienen la capacidad de realizar diferentes misiones, tanto de reconocimiento como de entrega de suministros.

Aeronáutica Defensa Militar
El redactor recomienda