Mark Evans es una cara familiar para cualquier fan de AC/DC. Bajista de discos como "Let There Be Rock" o "Dirty Deeds Done Dirt Cheap", el músico habla sobre su relación con los Young al hilo de la edición en España de la versión traducida de su autobiografía.

Nacido el 2 de marzo de 1956 en Melbourne, Australia, Mark Evans mostró desde joven interés por la música, influenciado por la escena musical de los años 60 y 70. Su camino hacia la fama comenzó cuando se unió a AC/DC en marzo de 1975, convirtiéndose en el primer bajista australiano de la banda. Durante su tiempo con AC/DC, Mark participó en la grabación de álbumes emblemáticos como «T.N.T.» (1975), «High Voltage» (1976), «Dirty Deeds Done Dirt Cheap» (1976), «Let There Be Rock» (1977) y «High Voltage» versión internacional (1976). Su estilo directo y enérgico de tocar el bajo contribuyó significativamente al sonido potente y característico de la banda.

Evans estuvo con AC/DC durante una etapa crucial en la historia de la banda, tocando en numerosos conciertos y ayudando a establecer su reputación internacional. Sin embargo, su tiempo con la banda fue relativamente corto; en 1977, fue despedido abruptamente el día de su cumpleaños. La salida de Mark se debió en parte a tensiones internas y a decisiones de la discográfica estadounidense que afectaron a la banda. Pese a que con los años se reubicaría en diversas bandas.y proyectos (más recientemente tocando con los australianos Rose Tattoo), su carrera está íntimamente ligada a AC/DC, con quienes mantuvo una batalla legal en los años 80 que le alejó de cualquier contacto futuro con sus ex-compañeros de banda. Incluso cuando el grupo fue incluido en el Rock and Roll Hall of Fame en 2003, Evans fue eliminado de la lista de miembros a incluir pese a figurar en ella en un primer momento. Los Young no perdonan ni olvidan.

Ahora, llega a España la versión traducida del libro del primer bajista australiano de la legendaria AC/DC, Mark Evans, titulado «Dirty Deeds – Actas Profanas- Mi vida dentro (y fuera) de AC/DC». Aunque han pasado trece años desde la edición original de  «Dirty Deeds: My Life Inside/outside Of AC/DC”, ahora la editorial Libros del Kultrum ha lanzado la versión traducida al castellano, a cargo de Paco Arrieta. «Dirty Deeds – Actas Profanas- Mi vida dentro (y fuera) de AC/DC» es una confesión escrita sobre cómo era la vida de Evans antes de su participación en la famosa banda y lo que supuso grabar discos seminales que aún a día de hoy conforman gran parte del repertorio en directo de la banda liderada por Angus Young.

Evans se sincera de todas las formas posibles sobre cómo funcionaban las cosas en aquel entonces y lo que vivió durante sus dos años en la banda. El libro se puede conseguir en éste enlace.

Con el libro como telón de fondo y la inminente gira de retorno a los escenarios de AC/DC, hablamos con un afable Mark via Zoom. Desde Australia, el bajista se muestra relajado, tranquilo y en paz con lo que ha supuesto -para bien y para mal- su paso por AC/DC en un momento tan iniciático de su carrera.

AC/DC para toda la vida

Supongo que estar en AC/DC es como el herpes. Es una de esas enfermedades de las que nunca te deshaces por completo. ¿Es algo que llevas bien? ¿Todavía te gusta hablar de esa parte de tu vida?

Mark Evans: Sí, absolutamente. Fue una parte muy importante de mi vida. Creo que en lo que respecta a AC/DC, yo estuve en una etapa muy formativa de la banda. Obviamente, fue también durante la era de Bon Scott, lo que me hace ser parcial porque me encantaba lo que Bon hacía. 

Een el primer año que estuve con la banda trabajamos aquí en Australia. Estábamos muy ocupados, a veces haciendo siete, ocho, nueve, diez conciertos a la semana. Luego nos trasladamos a Londres, el uno de abril de 1976, y comenzamos, por supuesto, con el Reino Unido y toda la gira europea.

Cuando se anunció que Cliff Williams no formaría parte de la próxima gira, muchos fans esperaban que AC/DC te llamaran. ¿Nunca hubo ningún contacto cuando Cliff decidió retirarse para reingresar en la banda?

Mark Evans: No hubo ningún contacto. Creo que no puedes volver a donde estábamos. Para ser honesto, esperaba que cuando empezaran a trabajar de nuevo, tanto Phil como Cliff estuvieran involucrados. Para mí, esa era mi esperanza, mi sueño, que fuera así. Pero no fue así, y está bien. Creo que Angus se ha ganado el derecho después de todos estos años para hacer exactamente lo que desee. No tengo nada más que respeto y le deseo lo mejor.

La situación de Cliff es comprensible porque él expresó su deseo de retirarse ya hace años. Pero la situación de Phil fue un poco más oscura. Nunca se ha llegado a ofrecer un motivo por el que no se ha incorporado a ésta gira. Por supuesto, conocíamos los problemas legales, y no parece estar muy bien en las últimas fotos o videos que vi de él. Parece tener algunos problemas personales.

Mark Evans: No sé nada sobre eso. Escucho cosas de personas mutuas que conocemos. Pero no tengo nada que pueda comentar al respecto. Estoy fuera de ese círculo. Pero, como dije, esperaba que Phil y Cliff estuvieran en la banda, pero es lo que es, y estoy seguro de que los fans lo disfrutarán, y estoy seguro de que la banda será fantástica en directo.

Viendo a AC/DC desde la barrera

En el libro hablas de estar en un concierto de los Rolling Stones en 2003, creo, en el Enmore Theater de Sydney, cuando Angus y Malcolm subieron al escenario para tocar «Rock Me Baby». Así que supongo que es raro para ti, 21 años después de eso, seguir hablando de la nueva gira de AC/DC. ¿Alguna vez pensaste que las cosas se alargarían de esta manera durante tantos años?

Mark Evans: Cuando me uní a la banda en marzo de 1975, y estamos hablando de casi 50 años ahora, si alguien me hubiera dicho… No podía creerlo cuando me dijeron después del primer ensayo que estaba en la banda, que el plan era que en marzo de 1975 íbamos a estar viviendo en el Reino Unido un año después. Podrías haberme dicho, «Oh, vamos a tocar en la luna en un año». Te habría dicho “si, si, claro”. Pero ahora, estar sentado aquí hablando contigo 50 años después, creo que es asombroso en base a lo que la banda ha logrado. La única banda que podría sobrevivirles son los Rolling Stones, y ellos también están de gira en este momento. Pero creo que el legado de la banda y su historia es algo para admirar y disfrutar.

¿Alguna vez fue una banda para ti? Es muy fácil sentirte parte de la tribu, pero cuando miramos hacia atrás, tantos años después, resulta obvio que aquello siempre fue el show de Angus y Malcolm. Pero en ese momento, en marzo del ’75, ¿alguna vez te sentiste, o en Londres en el ’76, te sentiste alguna vez como una banda propiamente dicha? 

Mark Evans: Absolutamente. Y muy rápidamente también. Una vez que superé la primera semana o el primer mes de conciertos. Toqué mi primer show con ellos un jueves por la noche en un pub en Melbourne, y luego toqué de nuevo el viernes por la noche. El sábado por la tarde, grabamos «Baby, Please Don’t Go» para la televisión nacional, la actuación donde Bon está vestido con el uniforme de colegiala. Así que ese fue mi tercer día en la banda. Las cosas se movieron muy, muy rápido. Y siempre me sentí muy parte de la banda hasta que no lo fui. Pero me han preguntado muchas veces sobre eso, y tengo una visión filosófica al respecto. Creo que ser despedido de la banda fue culpa mía. Podría haberme tomado las cosas más en serio, y creo que si lo hubiera hecho un poco más, habría seguido en la banda. Pero simplemente no era el tipo adecuado para la banda en ese momento, y claramente Cliff lo era. Pero todavía amo la banda. Me encanta escuchar su música. Como dije, soy un poco parcial hacia las cosas de Bon porque todavía en mi corazón. Pero la banda es genial. Es casi surrealista tener conversaciones sobre la banda casi 50 años después. Tienes que respetar eso. Es un logro increíble para la banda.

En mi caso, incluso 30 años después de mi primer show, que fue casi en el ’96. Ya eran viejos para mí en ese entonces y aquí seguimos.

Mark Evans: Cuando estuve con la banda, era el más joven de la banda. Angus y yo cumplimos años en marzo; Angus el día 31 y yo el día 2. Angus era solo un año mayor que yo, así que yo era el más joven de la banda. Pero al pensar en ello, sentía que sabía todo en esa etapa. Pero mis recuerdos de tocar en la banda son buenos. Fue realmente bueno. Espero que eso sea lo que saques al leer el libro originalmente. Fue una muy buena época para mí.

En algún punto del libro, hablas de verlos en la gira de 1991. Era la épocacuando Chris Slade era parte de la banda en la gira de «The Razors Edge».

Mark Evans: ¿En el ’91? Sí, en Donington.

Correcto.

Mark Evans: Sí, estuve en el escenario en Donington. Estuve allí con un amigo mutuo que era… Me hice bastante cercano a Metallica, así que estuve allí como invitado de Metallica viendo a AC/DC. Fue diferente. La banda sonaba muy diferente con Chris tocando, porque en mi mente, cuando pienso en AC/DC, lo escucho con Bon cantando y Phil tocando la batería. Ahora, creo que la importancia de Phil para la banda ha sido muy subestimada a lo largo de los años. Sonaba un poco diferente con Chris tocando. Sigue siendo un muy buen batería, pero soy la mejor o la peor persona para responder esa pregunta porque sonaba muy, muy diferente para mí.

Bueno, gran parte de lo hermoso de AC/DC, especialmente para los fans de la vieja escuela, era el groove y la forma en que en esos primeros discos, tú y Phil interactuabais como sección rítmica junto con Malcolm. Pero cuando Chris entró en la banda, lo hizo con un enfoque de heavy metal. Coge un ejemplo como «Let There Be Rock» en Donington. Mucho de lo que «Let There Be Rock» tiene de crudo y poderoso es el groove en ese ritmo rápido. Pero luego, cuando pones el hi-hat a semifusas todo el tiempo, pierdes un poco de ese groove. 

Mark Evans: Supongo que cambió un poco. Para mí, cuando… «Let There Be Rock» es como… Los álbumes anteriores también eran muy buenos. Pero para mí, «Let There Be Rock» es cuando la banda realmente comienza a sonar como la banda. Creo que «Let There Be Rock», «Powerage» y «Highway to Hell», esos tres álbumes seguidos son tan buenos como cualquier trilogía de álbumes de cualquier banda que haya existido. Piensa en los Rolling Stones o The Who o todas las grandes bandas, Metallica o quien sea. Esos tres álbumes seguidos, «Let There Be Rock», «Powerage» y «Highway to Hell». Es una buena racha de tres sólidos álbumes. Luego, después de eso, tienes «Back in Black», que simplemente… ¡wow! Pero la banda había cambiado.

Las polémicas históricas de AC/DC

Mucho de lo que escuchamos en «Dirty Deeds Done Dirt Cheap» o «Let There Be Rock» es, según entiendo, tu bajo. Sin embargo, en «Powerage», aunque Cliff ya estaba en la banda, había muchas cosas de estudio que fueron hechas por George Young. «Gimme a Bullet» por ejemplo.

Mark Evans: Sí, eran diferentes.

Sí, eso era un poco diferente. Cuando estabas en la banda, ¿era todo el bajo cosa tuya en los discos?

Mark Evans: Es interesante que digas esto. Aunque aprendí mucho de George, yo era mucho más directo, al igual que el estilo de Cliff es probablemente muy directo también. Pero si escuchas… Cuando estaban grabando «Powerage», eso fue en el estudio original de Albert. Estaba en el estudio número 2 de Albert justo al lado durante «Powerage». Y entraba al estudio y mi bajo estaba desafinado. Entonces dije, ¿por qué está desafinado respecto a la canción que estábamos haciendo? Pero George entraba y tomaba prestado mi bajo y lo usaba en «Powerage» porque creo, no estoy seguro, pero no recuerdo haber visto a Cliff durante la grabación de «Powerage». Puedo estar equivocado, pero creo que es prácticamente todo George, particularmente cosas como «Gimme a Bullet». La forma en que el bajo resalta es muy similar a lo que podrías encontrar en el bajo de «High Voltage», que también es George tocando. Es un gran bajista. Hablo de George y los demás chicos, incluso en tiempo presente. No sé por qué, pero porque escuchas la música tanto. Pero George, como bajista, ¡qué bajista! Muy musical y muy inteligente en el estudio. Muy inteligente, muy perspicaz.

Estoy seguro de que has leído estos libros que escribió Jesse Fink, «The Youngs» y «Bon: The Last Highway». Bueno, esos libros  empezaron un debate muy acalorado sobre «Back in Black» y la participación de Bon en ese disco, y si él escribió algunas de las letras o si la banda se apropió de un cuaderno donde Bon tenía ideas apuntadas antes de morir que luego verían la luz en el disco. Estoy seguro de que estás familiarizado con todos esos rumores y cosas así. Jesse fue bastante minucioso con todo el asunto y hizo un trabajo muy bien investigado, habló con mucha gente. Me gustaría saber, conociendo el interior de la banda y aunque estabas fuera del círculo en ese momento, pero eras buen amigo de Bon en ese momento, si eso realmente tiene algo de verdad. Había muchas letras que no sonaban como Brian. Quiero decir, la rima de Brian no es tan ingeniosa como la de Bon. 

Mark Evans: Son diferentes estilos de composición de letras, estoy de acuerdo. Tengo que ser honesto, no puedo decir sí o no. No tengo esa información, pero creo que hay un algo que debo mencionar. Cuando miras el primer álbum y escuchas canciones como «Little Lover», «Soul Stripper» y también «Can I Sit Next to You Girl?», esas letras fueron escritas por Angus y Malcolm. No son letras de Bon. Así que tanto Malcolm como Angus eran muy capaces de escribir letras. Si escuchas, por ejemplo, «Can I Sit Next to You Girl?», asumirías que el humor y la inteligencia de la letra es algo compuesto por Bon, pero son de Angus y Malcolm. Como las letras de «Dirty Deeds Done Dirt Cheap» y «TNT», Angus contribuyó en gran medida a las letras de esas canciones. Así que no sé. Las letras de «Back in Black», podrían haber sido colaborativas una vez más, pero no lo sé con seguridad. No sé nada sobre esa situación. Estaba completamente fuera del círculo y no puedo arrojar ninguna luz sobre eso.

También hubo mucho debate sobre cómo Bon perdió la vida. Y durante años y años, algunos decían que fue alcohol, otros decían que fueron drogas duras como la heroína, algo que la banda habría intentado ocultar desde entonces. Tú eras amigo de Bon en ese momento. Quiero decir, estabas más cerca de Bon que de cualquier otro en la banda. ¿Crees que realmente estaba incurriendo en hábitos más peligrosos en ese momento que podrían haber llevado a lo que le pasó en ese coche?

Mark Evans: Sí. Bueno, una vez más, hablé con muchas personas que estaban alrededor en ese momento. No sé. Para mí, cuando perdimos a Bon, fue solo… No puedo decir, como digo en el libro, que fuese una sorpresa. Fue, con todo, un shock horrible. Creo que solo tienes que fiarte de lo que ponía en los resultados de la autopsia. Probablemente lo sepas mejor que yo, pero creo que fue algo así como una “muerte accidental” o “intoxicación por alcohol.” No sé si es la terminología exacta, pero no creo que hubiera ningún rastro de drogas en el informe de la autopsia. No sé. Pero te diré que Bon era un hombre que podía disfrutar de sí mismo al máximo. Vivía el momento. Pero en cuanto a ser las drogas una causa de su muerte, no lo sé. No lo creo. No importa cómo haya sucedido, se fue, y así es. Sé que ha habido diferentes puntos de vista al respecto, pero no sé más que tú. 

Me dijiste que estabas viendo a AC/DC en ese concierto de Donington en el ’91. En ese momento, ¿ya habías superado tu batalla legal, o fue algo que ocurrió después de eso?

Mark Evans: No, ya lo habíamos superado. Eso se había solucionado para entonces. Tomó muchos, muchos años, pero las cosas legales pusieron un freno a la amistad.

Tuviste algún contacto con ellos después de eso o simplemente estabas fuera del círculo?

Mark Evans: Estaba fuera del círculo.

Visto desde la distancia, cuando hablamos de bandas pop modernas y hablamos de la fórmula sobre la que se asientan musicalmente, no creo que AC/DC fuera demasiado diferente de eso en sus inicios. Cuando se formaron, fue una cosa de Ted Albert y George Young.  

Mark Evans: Bueno, creo que la banda, cuando comenzó, y no veo por qué habría cambiado, era solo una verdadera banda de rock and roll. La banda sonaba así. No creo que la banda pudiera haber sonado diferente de lo que era. No era, «Oh, vamos a sonar así». La banda sonaba así… Solo puedo comentar sobre el tiempo que estuve con la banda. Así es como tocábamos. No podríamos haber sonado como ninguna otra banda. La banda siempre ha sonado completamente natural para mí. Te diría que no estoy de acuerdo. Dices que es una fórmula pero tal vez es una receta.Pero la banda siempre ha sido muy, muy natural. Son muy auténticos. La banda es muy real. Esa banda no puede ser otra cosa. Así es como suena.

La vida tras AC/DC

De alguna manera, cuando sucedió todo lo del Rock and Roll Hall of Fame, fue bastante duro, bastante cruel en cierto modo. Pero por lo que estaba leyendo en el libro, casi esperabas que no sucediera. Te sorprendió que contactaran desde el Rock and Roll Hall of Fame, pero casi esperabas que no terminase de ser una realidad. ¿Crees que lo que estuvo mal fue crearte una falsa ilusión y luego desentenderse?

Mark Evans: Bueno, sí. Fue un período extraño, pero creo… Puede parecer raro, pero la decisión tuvo sentido para mí. Los miembros de AC/DC que están en el Rock and Roll Hall of Fame son los correctos. Sí, estuve con la banda en una etapa, solo el 10% del tiempo que había durado la banda hasta su inclusión. Claro que hubo algunos discos clásicos de nuestra formación y todo eso, pero creo que, particularmente para América, esa era la formación de la banda que merecía ser reconocida. No tengo problema con eso

De hecho, «Dirty Deeds Done Dirt Cheap» no salió en Estados Unidos hasta 1981, creo, aprovechando el éxito de «Back in Black». Esa formación de de la banda era algo más secundario en el mercado estadounidense, supongo.

Mark Evans: Sí, creo que «Back in Black» fue muy grande en América. Fue muy grande en todas partes, pero sobre todo en América. Por eso creo que esa fue la formación de la banda que fue reconocida. En retrospectiva, todo tiene sentido. Fue un poco extraño en ese momento la forma en que sucedió, pero creo que al final, se tomó la decisión correcta dejándome fuera de la inclusión.

Para ti como músico, hubo una vida después de AC/DC. Aquella banda supuso un período muy corto para ti y ya sea con Finch, Rose Tattoo o quien sea, hubo mucho más. ¿No se convierte en una carga estar constantemente asociado a un periodo tan breve de tu vida? 

Mark Evans: No, nunca me he sentido así. Supongo que es por mi manera de ser. Tengo muy buenos recuerdos del tiempo que estuve con la banda, y lo veo como un período muy formativo para la banda y para mí personalmente. Valoro el tiempo que estuve con la banda, y no tengo problema en hablar de ello, especialmente desde que salió el libro. No tengo problemas para hablar de la banda. No tengo ningún rencor. Todavía me gusta la banda. Es una gran banda. La admiro. La respeto. Es bastante fácil, por ejemplo, para mí hablar contigo sobre ello. No tengo problema. Lo disfruto.

¿Estás planeando verlos si pasan por tu tierra natal, lo cual supongo que harán en algún momento de este año si las fechas europeas van bien?

Mark Evans: Sí, ciertamente. Si surge la oportunidad, estaría interesado, supongo. Pero para mí, probablemente estando tan cerca de la banda durante el período que estuve, el sonido de la banda está impreso en mi mente, y es muy de Phil y Malcolm y Bon. Es una pregunta interesante. Ni siquiera he pensado en si iría a verlos o no. Tal vez. No lo sé. No lo sabré hasta que llegue el momento.

¿Qué tienes en mente musicalmente en este momento, aparte de lo de Rose Tattoo? ¿Estás grabando algo por tu cuenta o trabajando como músico de sesión para otros artistas?

Mark Evans: Estoy relajándome. Tenemos un pequeño descanso de Rose Tattoo en este momento. Haremos una pequeña gira aquí en Australia más adelante en el año con una banda estadounidense llamada Buckcherry. Estoy grabando un poco en este momento con otra banda australiana. ¿Has oído hablar de los Hard-Ons?

Sí, he oído hablar de ellos.

Mark Evans: Estoy haciendo una pequeña colaboración con ellos. También hay una escuela de música aquí, en mi área, llamada Rockstar Music. Voy a estar dando clases de bajo. Estoy deseando hacerlo. Mucho tiene que ver con la terapia musical, trabajar con personas con algunas discapacidades y ayudándoles a partir de la música. He estado trabajando con un tipo llamado Luke Edwards, que es un trabajador social y psicólogo y estamos trabajando en esa área de rehabilitación, lo cual es bastante interesante para mí.

Un buen tipo

Tengo que decirte que después de hablar contigo un rato, recuerdo que leí una cita en algún lugar donde decían que no durarías mucho en AC/DC porque eras demasiado buen tipo. No sé en qué entrevista vi eso. ¿Crees que eso también fue parte de la cuestión, que era un entorno muy agresivo donde los hermanos Young eran como búfalos y tu no encajabas en la banda?

Mark Evans: Bueno, Angus, Malcolm y George eran muy determinados… pero en cuanto a ser agresivo, creo que probablemente era el más agresivo de toda la banda a nivel personal era yo. Esa cita que comentas fue de un tipo llamado Richard Griffiths, que era nuestro agente en el Reino Unido. Luego fue CEO de Epic Records, y luego pasó a ser manager de… ¿cómo se llama la banda? One Direction. Sí. Así que ese fue Richard. Lo he visto varias veces a lo largo de los años, y tenía esa opinión. Era demasiado buen tipo. Lo aceptaré. Está bien. No me importa ser un buen tipo (risas).

Recuerdo que algunos de tus últimos shows con AC/DC fueron en la gira de Black Sabbath, creo que a principios del ’77. Esa fue la gira donde hubo un altercado entre las dos bandas y alguien amenazó con un cuchillo a Malcolm. Creo que fue Geezer Butler. 

Mark Evans: Solo puedo decirte lo que sé. No estaba allí cuando sucedió lo que sea que sucediese. Pero realmente no tuvimos mucho que ver con la otra banda en absoluto. En aquellos días, la banda nunca se mezclaba mucho con otras bandas. Estábamos de gira, y lo que creo que sucedió es que Malcolm volvió al hotel donde se hospedaba Black Sabbath, lo cual era muy… en aquellos días, era muy fuera de lugar por su parte hacer eso. Hubo una gran pelea. Malcolm tuvo un desacuerdo con Geezer, y creo que lo noqueó. Todo lo que recuerdo es que al día siguiente, antes de salir de la ciudad, Malcolm estaba decidido a ir al hotel a la mañana siguiente y decir, «Tengo que aclarar esto. Tengo que ir a verlos». Pero eso fue todo. Nos echaron de la gira. Boom. He leído en algún lugar que se sacó un cuchillo o algo así. No lo sé, pero era muy fuera de lugar para Malcolm volver al hotel. ¿Por qué volvimos al hotel? No lo sé. Cosas pasan en la carretera, pero ese fue el último concierto que hicimos con ellos. Fue en Copenhague, y terminó siendo el último concierto que hice con AC/DC.

¿Cuál es tu mejor recuerdo de ese período de tu vida, de estar en AC/DC? 

Mark Evans: Los conciertos que hicimos en el Marquee de Londres. Las primeras dos noches que tocamos en el Marquee fue como teloneros de una banda llamada Backstreet Crawler, con quienes se suponía íbamos a hacer una gira, y terminamos haciendo algunos días, pero no todos. Eso nos introdujo al Marquee, y luego hicimos una serie de, creo, cuatro semanas seguidas en agosto de 1976, y la cosa solo crecía semana tras semana. En ese momento, todos sabíamos que algo estaba pasando. Terminamos en la tercera semana, rompimos el récord de asistencia en el Marquee. Anteriormente, lo tenían Led Zeppelin y Jimi Hendrix. La semana siguiente, lo rompimos de nuevo. En el viejo Marquee en Wardour Street, las dos mayores multitudes que han estado allí fueron las dos últimas noches que AC/DC tocó. Derribamos a Jimi Hendrix, Led Zeppelin y los Rolling Stones de la lista. En ese momento, nos sentimos realmente bien. Estaba muy seguro. Con cualquier banda con la que tocáramos, ya fuera Rainbow de Richie Blackmore o Black Sabbath, sentíamos que teníamos el control de la situación. Fue una buena sensación.

¿Cuál era la canción que más disfrutabas tocar con AC/DC?

Mark Evans: Sabes, esto es algo en lo que nunca había pensado. Debería haber pensado en esto antes. Creo que «Live Wire» por la forma en que comienza solo con el bajo y luego entra la guitarra de Malcolm, y luego la de Angus. Era una buena manera de equilibrar el sonido al inicio del concierto. Y «Baby, Please Don’t Go» también. Solíamos terminar con esa. Solía ser nuestra última canción. Creo que una vez que «Let There Be Rock» apareció, esa terminó siendo la canción final de la banda. Pero sí, me encantaba tocar «Live Wire». También, otra canción realmente buena que solía disfrutar era «Can I Sit Next to You Girl?» porque Malcolm tocaba todos los solos en esa. Angus no tocaba solos en ella. Malcolm tocaba todos los solos. Cuando me uní a la banda, Malcolm solía tocar algunos solos, pero gradualmente, eso fue desapareciendo.

“You Ain’t got A Hold On Me” es otro ejemplo.

Mark Evans: Sí, Malcolm tocaba algunos solos. También en «Soul Stripper». Hay una parte en «Soul Stripper» donde las guitarras solistas se responden entre sí. Angus toca un lick, Malcolm toca un lick. Pero luego fue decisión de Malcolm y dijo “seremos parte de la sección rítmica”ablando contigo, sabes mucho sobre la banda. Fue muy de Malcolm. Era la banda de Malcolm. Fue la idea de Malcolm, su visión.