Michael Angelo Batio de MANOWAR rememora sus orígenes: "A los 10 años supe que sería músico profesional"

Michael Angelo Batio, guitarrista de MANOWAR
Michael Angelo Batio, guitarrista de MANOWAR

El guitarrista recuerda sus comienzos en la música

El grupo de Heavy Metal MANOWAR ha estrenado la primera de varias entrevistas que ha concedido su guitarrista Michael Angelo Batio. En esta entrega aborda sus comienzos en la música con cinco años hasta su incursión en el mundo del Rock.

En la entrevista (cuyo vídeo podéis ver más abajo), Batio recuerda sus primeros pasos en la música, en su niñez:

"A los cinco años, mis padres me compraron un órgano eléctrico, similar a uno de casa. Mi madre tocaba 'My Wild Irish Rose', una canción tradicional. Yo me sentaba junto al órgano y la aprendí viéndola. Mi madre se sorprendió y me preguntó: '¿Dónde la has aprendido?'. Simplemente le dije: 'Te vi tocarla'. No sabía todos los acordes, ella usaba más que yo, pero aprendí la melodía completa y la estructura de la canción. A partir de ese momento, me interesé mucho por la música.


Resulta que también nací con la capacidad de dibujar. El arte corre por la sangre de mi familia materna; hay artistas que se remontan al siglo XIX. De hecho, tengo colgados en mi casa cuadros que ellos pintaron y dibujos a pluma y tinta, ¡algunos datan de 1870 y 1880! También tengo un cuaderno de dibujo de mi tatarabuelo. Somos una familia de artistas, y yo heredé ambos talentos. Pero elegí dedicarme a la música porque me gustaba más y sentía que era mejor en ella".

"Elegí dedicarme a la música porque me gustaba más y sentía que era mejor en ella"

Las primeras guitarras de Michael Angelo Batio

"A los cinco años, ya me gustaban el piano y el órgano. A medida que fui creciendo, alrededor de los 9 o 10 años, la música que escuchaba incluía guitarras. Así que, cuando tenía 10 años, le pregunté a mi padre: '¿Puedo tener una guitarra?'. No estaba seguro de si yo era capaz de tocarla...


No sabía si me interesaba o no; era un niño de 10 años. Soy zurdo y no hay guitarras para zurdos. Fuimos a Woolworths y había unas guitarras que costaban 20 o 30 dólares, que era mucho dinero para que un niño empezara a tocar. Siempre he gravitado hacia esta forma (zurdo) de tocar; mi padre me dijo: 'Hijo, puedes tener una gran ventaja si tocas la guitarra como diestro siendo zurdo'. Traducción: si quieres aprender a tocar la guitarra, tienes una opción.

Recuerdo mi primera clase de guitarra como si fuera ayer. Mi padre me regaló una guitarra japonesa llamada Tysco por mi cumpleaños de junio, cuando tenía 10 años. Ahora esas guitarras son coleccionables, ojalá las hubiera conservado. También me regaló un pequeño amplificador Gibson Skylark, ¡ahora también son valiosos!

Mi profesor de guitarra me enseñó cuatro acordes: C, G7, D7 y G. El D7 era el más difícil, requería tres dedos en la primera posición. Recuerdo que escuché esos cuatro acordes en un orden aleatorio y los combiné en una canción para la semana siguiente. Toqué G G7 C D7 G y mi maestro me preguntó cómo se me había ocurrido. Le dije que me parecía la forma correcta, como si esa fuera la secuencia natural. A partir de ese momento, la guitarra se me hizo fácil y a los 10 años supe que sería músico profesional.

Nunca tuve un plan alternativo. Mi padre, que trabajaba en la construcción, quería que me uniera al negocio familiar, pero lo intenté y no me gustó. Hay un dicho que dice que el 90% del éxito en la vida es simplemente presentarse, así que yo tomaba la iniciativa.


"A los 10 años supe que sería músico profesional"

Batio prosigue:

"Para cuando estaba en séptimo grado (12 años), ya llevaba un par de años tocando la guitarra y tenía una ruta de reparto de periódicos. También había conseguido una Fender Mustang, una guitarra para principiantes pero genial, con palanca de vibrato. Además, tenía un pequeño grabador de casetes. Grababa ritmos y luego tocaba solos sobre ellos, de forma muy rudimentaria comparado con la actualidad. Tocaba frente a mi clase de séptimo grado en una especie de festival de talentos. En quinto grado formé una banda con la que tocamos 'Secret Agent Man', una vieja canción surf. Éramos un guitarrista rítmico, yo como líder, un bajista que no quería tocar el bajo porque prefería las seis cuerdas y nuestro batería Scott, un alumno de sexto grado al que considerábamos el mayor del grupo (¡solo nos llevaba un año!). Mi amigo Kirk, el bajista, tenía un look genial, aunque no era un gran talentos, así que le enchufamos a un amplificador sin volumen y le dijimos que se colocara en el centro para que se viera cool.

Nunca olvidaré que toqué delante de toda la escuela. Al final del show, pensando que había sido lo peor que había hecho en mi vida, una chica se me acercó y me dijo que le había parecido genial. Ese fue mi primer concierto".


Estudios de Jazz y grupos musicales

El guitarrista continuó aprendiendo música:

"A partir de ahí, comencé a tocar y a formar parte de grupos desde niño. Cuando yo era joven, era más habitual que la gente tocara un instrumento. No era como ahora. Era normal tomar clases de guitarra, batería o piano. Estuve en bandas desde quinto curso. Estudié Jazz mientras tomaba clases de guitarra. Realicé una audición para una banda de Jazz y, aunque fui el único guitarrista que se presentó, no pude leer la partitura porque tenía símbolos como "C triángulo 7" que nunca había visto. Le dije al instructor que no lo sabía pero que lo aprendería. Él me dijo que estaba dentro. Fui a la tienda de música donde había tomado clases (aunque esa es otra historia, solo las tomé un par de años) y pregunté qué diablos era eso. El vendedor se rio y me explicó que el triángulo era la indicación de acorde mayor. Conocía los acordes, solo que no sabía que esos símbolos los representaban. Así que entré en la banda.

He practicado mucho, he estado en grupos e intentado siempre tener la estética del Rock and Roll. Me sentí atraído hacia eso y una cosa llevó a la otra. Desde temprana edad me dije a mí mismo que sería un profesional, que viajaría por el mundo y que me mudaría a California. Ese era el sueño".

"Desde temprana edad me dije a mí mismo que sería un profesional"

Fracasos para seguir adelante

El guitarrista de MANOWAR agrega:

"Me inspira mucho que todas las personas exitosas hayan tenido su cuota de fracasos. Ya sea porque aún no lo logran o porque algo no funciona. Hay una idea, ¿verdad? Cada año tenemos propósitos de Año Nuevo. Bueno, yo solía tenerlos cuando era más joven. Ahora mi propósito es seguir haciendo lo que hago. Estoy en un punto de mi carrera que se siente como la cima, pero trabajé muy duro para llegar aquí y no me rindo. Todos los días tengo que demostrarlo de alguna manera.

Lo que intento hacer es centrarme en el arte. De hecho, casi enmarqué mi primer aviso de rechazo de una discográfica importante. Era de un tipo llamado Ron Fair, quien descubrió a Christina Aguilera y Pink. Le enviamos un demo cuando me mudé por primera vez a California. Sabía que no estábamos listos y estaba muerto de miedo, pero lo intentamos. Sí, nos rechazaron. Bueno, me aceptaron dos veces después de eso con sellos de Warner Brothers. Sé lo que se siente ser rechazado, pero también sé lo que se siente casi rendirse. Casi regreso a Chicago".

MANOWAR está regrabando el clásico "Sign Of The Hammer", que celebra su 40º aniversario, bajo el título "Sign Of The Hammer 2024".

Además, el grupo de Heavy Metal trabaja en un nuevo álbum de estudio. El último lanzamiento de la banda fue el EP "Highlights From The Revenge Of Odysseus".

Por otra parte, MANOWAR agotó su primer concierto en Estados Unidos en una década. Se celebrará el 30 de noviembre de 2024 en el Kings Theatre de Brooklyn, Nueva York.

Más sobre Michael Angelo Batio en su Facebook.

Más sobre MANOWAR en su web oficial.

Sigue a HELLPRESS en Whatsapp para más noticias.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí