¿Qué tiene (o no) el béisbol para ganar en Barranquilla? › Panamericanos Barranquilla 2018 › Granma - Órgano oficial del PCC
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Sin sorpresas, la Federación Cubana de Béisbol develó sus efectivos para defender la corona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia (comenzarán en un mes), la cual nuestro país ha ganado en cada una de las últimas seis ediciones en las que ha participado.

Digo sin sorpresas porque no me llama la atención el hecho de que se incluyan tres potenciales antesalistas, la misma cantidad de receptores y solo un trío de jardineros y de bateadores zurdos, cuestiones más debatidas tras la conformación del elenco.

Desde hace algún tiempo, el mentor Carlos Martí había sentenciado que se apoyaría en tres máscaras, guardándose las espaldas por si llegara alguna lesión, pero la mayoría de la afición –a la que me sumo– no comparte este criterio, menos ahora que estamos a las puertas de enfrentar un torneo corto, de solo una semana.

En este evento, de todos contra todos a una sola vuelta y sin partidos de cruce, contar con tres receptores es un planteamiento excesivamente conservador, pero no sorprende, porque ya en infinidad de ocasiones se ha apostado por esta vía con disímiles cuerpos de dirección.

No obstante, en esta oportunidad se ha variado un tanto la fórmula, pues hay dos hombres de corte defensivo (casi siempre se han llevado a dos máscaras con poder al bate), detalle que limita un tanto las variantes para fabricar carreras, crucial en un evento que debe ser netamente ofensivo a juzgar por las características de los competidores.

A mi juicio, lo más negativo de incluir tres receptores es que se le resta un puesto a los jardines, donde había material para escoger a un bateador sólido, preferiblemente zurdo, porque aquí solo contamos con Guillermo Avilés, Frederich Cepeda y Roel Santos como toleteros de la llamada mano equivocada.

También hay cierta aglomeración en el cuadro (ocho jugadores), con tres hombres que pueden jugar en la antesala, y dos per cápita en el resto de las posiciones. De todos ellos, es cierto que Yurisbel Gracial y Avilés pueden pasar a las praderas, pero sus cualidades defensivas en los bosques son limitadas.

Estos son los principales contratiempos que visualizo en la conformación de la escuadra, cuya arma más poderosa será la velocidad en función de la ofensiva, fórmula que los equipos nacionales deben explotar una y otra vez por la ausencia de sluggers en nuestros campeonatos, acentuada ahora con la ausencia de Alfredo Despaigne.

Y ojo, hablamos de velocidad, pero ello no implica solo correr rápido las bases, sino hacerlo con inteligencia, explotando los robos, velando por las fallas del rival y limitando las propias.

La gran incógnita es si bastará con este arsenal para ganar en Barranquilla, escenario al cual se llegará con un rodaje importante, tras varios meses jugando en la Serie Especial y luego de afrontar varios partidos de preparación ante Venezuela, Colombia y los universitarios de Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo Avalos osorio dijo:

1

20 de junio de 2018

06:38:13


La comision nacional de beisbol tiene que formar equipos competitivos capaces de ganar eventos del area sin tener que llevar las primeras figuras para desarrollar los talentos.Cepeda es el pelotero que mas admiro pero deberia prestar el guante y el bate a otro.

jorge dijo:

2

20 de junio de 2018

07:39:58


Siempre genera criticas la conformacion del equipo, no creo que algun cambio en estos momentos signifique una diferencia sustancial, no hay tanto de donde escoger como en otros tiempos, representan lo mejor de nuestro arsenal disponible (Despaigne y Moinelo no pueden estar), espero sea suficiente para ganar.

enrique15 dijo:

3

20 de junio de 2018

08:25:27


No sé si tenemos para ganar o no en Barranquilla, lo que sí sé es que si no ganamos la decepción... bueno, la decepción no, porque hace rato que los equipos de beisbol dejaron de provocarme ese sentimiento, no, la decepción no, el papelazo será de anjá y no sabré adonde meterían la cabeza los directivos del beisbol después de haberse dado el lujo de efectuar un torneo a estadios vacíos con el argumento de preparar al equipo para tal evento.

Chuchuva dijo:

4

20 de junio de 2018

09:46:54


Mi opinion es que Carlos Marti es un director muy conservador, y que no está a tono con el beisbol actual, se quedó en la antiguedad. Me gusta más la forma de Anglada, es más atrevido en las decisiones,, y besibal como en la vida hay que atreverse, arriesgarse y tomar decisiones salgan bien o mal.

RAFAEL GERONIMO Respondió:


20 de junio de 2018

13:04:50

POR FAVOR, NO EMPECEMOS CON LO MISMO, CADA VEZ QUE SE HACE UN EQUIPO CUESTIONAMOS AL DIRECTOR PERO FUE CARLOS MARTÍ QUIEN SE GANÓ LA POSIBILIDAD BDE DIRIGIR AL CUBA, GANADO CON GRANMA SIN APORTARLE NADA A LA VICTORIA DESPAIGNE. POR CIERTO TREMENDA HAZAÑA BATEAR 200 Y PIQUITO EN JAPÓN Y PARA LOS COMENTARISTAS ESO ES ALGO GRANDE. ANGLADA QUE GANE SU CAMPEONATO Y QUE ESPERE.

Reysanchez Respondió:


22 de junio de 2018

10:27:18

Anglada es un buen director; pero como tenemos memoria corta ya se nos olvido que dirigio varios equipos Cuba cuando teniamos mejores peloteros, y las cosas que pasaro. No por casualidad aun cuando gano el preolimpico y el panameicano en el 2007, no lo designaron para dirigir el equipo en la olimpiada del 2008.

Oscar Cadierno Respondió:


25 de julio de 2018

17:17:04

Señores todos los cubanos nos apacionan los resultados deportivos, sobre todo en el Beisbol, pero debemos pisar la tierra con ambos pies y quisiera hacer unas interrogantes y poder vivir la realidad que tenemos en el deporte cubano: 1 ¿Con qué material humano contamos? 2 ¿Con qué base material de vida se contó para su preparación, sobre todo en sus adolescencia (escolar)? 3 Si no tenemos en cuenta la situación económica conque atravezamos y que ha afectado a toda la sociedad cubana, entre ello a deporte ¿podriamos valorar y comparar justamente los resultados que podremos obtener? Señores no podemos olvidar la realidad económica para hacer valoraciones justas y recordar que la base para desarrollar cualquier aspecto de la vida del hombre es LA BASE ECONÓMICA, todo se sustenta sobre esa base.

Ivan dijo:

5

20 de junio de 2018

13:50:44


Creo que este equipo tiene lo mejor de la pelota cubana con alguna que otra incongruencia como la de Cepeda, hasta cuando Ceperda, me parece que ese excepcional pelotero ya cumplio con nuestro beisbol debe ceder el espacio a la juventud , en el ultimo clasico no estaba ya para ese torneo y ahora lo llevamos a los Centroamericano, ya el tiene una rica historia en nuetro beisbol que debe comenzar a enseñar, por otro lado debemos darle la oportunidad a Directores de la nueva epoca ya Carlos Martí paso su epoca me parece que el Director de Las Tunas o el de Cienfuegos o el de La Isla, no creo que el director que quede campeon deba dirigir ya que la forma como se juega en estos momentos no creo que fue Granma quien gano sino una selección de figuras de varios equipos, por favor el director del equipo debe ser persona con cierta sapiencia y juventud para poder tomar desiciones atrevidas, pero siempre que gane el beisbol cubano que es parte de nuestra cultura.

pitcher Respondió:


19 de julio de 2018

08:34:06

Sr. Ivan, considero que en todo su comentario y opinión, coincido, exepto con lña frase que se acuña que "el director debe ser joven para que tome desiciones arriesgadas", mi amigo ese espiritu viene de la cuna, ese no se cultiva, Carlos Martí es así y no lo cambia nadie. No conozco en este momento ningún director en la MLB, la más grande del mundo, con un director menor de 40. La experiencia es un grado. Saludos.

Alfred dijo:

6

22 de junio de 2018

07:45:48


Yo pienso que si con el equipo que lleva,ahi estan los mejores peloteros del pais,debemos depositar confianza en la direccion del equipo y no pensar de forma pesimista,a la hora de emitir cualquier criterio se tiene que hacer con un espirito positivo,constructivo para que todo salga bien.A veces yo no concuerdo con los criterios que emiten los periodistas,no hemos empezado a jugar y se esta pensando en la derrota, oye porque en la preparacion perdimos un juego, eso es normal,hay que meterse en la cabeza que el equipo que enfrento Cuba se esta preparando igual que nosotros.En un juego de pelota se gana y se pierde y todos los equipos se estan preparando para ganar los centroamericanos,repito no estoy de acuerdo con seguir emitiendo criterios negativos.

Julio S. López Cuesta dijo:

7

20 de julio de 2018

08:19:33


Que bien traido a relación este artículo. A los estimados lectores, el optimismo tiene que ser fundado. Y no hay ningun fundamento hoy para esperar el triunfo. Si alguien puede, por favor que lo exponga. Saludos.