MAX JACOB, traducido del francés por Miguel Ángel Real Ir al contenido principal

MAX JACOB, traducido del francés por Miguel Ángel Real

Max Jacob nació en Quimper (Francia) en 1876 y murió en el Campo de Concentración de Drancy en 1944.



LA TERRE

 

Envolez-moi au-dessus des chandelles noires de la terre.

Au-dessus des cornes venimeuses de la terre.

Il n’y a de paix qu’au-dessus des serpents de la terre.

La terre est une grande bouche souillée :

ses hoquets, ses rires à gorges déployée

sa toux, son haleine, ses ronflements quand elle dort

me triturent l’âme. Attirez-moi dehors !

Secouez-moi, empoignez-moi, et toi Terre chasse-moi.

Surnaturel, je me cramponne à ton drapeau de soie !

que le grand vent me coule dans tes plis qui ondoient.

Je craque de discordes militaires avec moi-même

je me suis comme une poulie, une voiture de dilemmes

et je ne pourrai dormir que dans vos évidences.

Je vous envie, phénix, faisan doré, condors.

Donnez-moi une couverture volante qui me porte

au-dessus du tonnerre, dehors au cristal de vos portes.

 


LA TIERRA

 
Sobrevoladme por encima de las candelas negras de la tierra.

Por encima de los cuernos venenosos de la tierra.

No hay paz sino por encima de las serpientes de la tierra.

La tierra es una gran boca inmunda:

su hipo, su risa a todo pulmón

su tos, su aliento, sus ronquidos cuando duerme

me trituran el alma. ¡Sacadme de aquí!

¡Sacudidme, agarradme, y tú Tierra expúlsame!

Sobrenatural, ¡me aferro a tu bandera de seda!

Que el gran viento me lleve a tus ondeantes pliegues.

Crepito de discordias militares conmigo mismo

me sigo como una polea, un coche de dilemas

y sólo podré dormir en vuestras evidencias.

Os envidio, fénix, faisán dorado, cóndores.

Dadme una manta voladora que me lleve

por encima del trueno, fuera del cristal de vuestras puertas.



                         
Retrato de Max Jacob por Amadeo Modigliani

Comentarios

Entradas populares de este blog

HAYDEN CARRUTH, traducido del inglés por Jonio González

Hayden Carruth nació en 1921 en Waterbury (EE. UU.) y murió en 2008 en Munnsville. SILENCE Sometimes we don’t say anything. Sometimes we sit on the deck and stare at the masses of goldenrod where the garden used to be and watch the color change form day to day, the high yellow turning to mustard and at last to tarnish. Starlings flitter in the branches of the dead hornbeam by the fence. And are these therefore the procedures of defeat? Why am I saying all this to you anyway since you already know it? But of course we always tell each other what we already know. What else? It’s the way love is in a late stage of the world .     SILENCIO A veces no decimos nada. A veces nos sentamos en el porche y contemplamos las innumerables flores amarillas que crecen en lo que antes era el jardín y vemos cómo cambia su color con cada día que pasa, de amarillo intenso a mostaza hasta que finalmente pierden su brillo. Junto a la cerca los estorninos revolotean

CELSO EMILIO FERREIRO, traducido del gallego por Pura Salceda

Celso Emilio Ferreiro nació en Celanova (Orense) en 1912 y murió en Vigo (Pontevedra) en 1979. INVERNO   Chove, chove na casa do probe e no meu corazón tamén chove. Dor da mau encallecida, dor da xente aterecida de frío polos camiños. Dor dos vellos e meniños. Dor dos homes desherdados e dos que están aldraxados. Mágoa da ferida allea. Dor dos que están na cadea, dos que sofren a inxustiza e viven baixo a cobiza. Mágoa e loito por tanto pranto que escoito. No meu peito, sulagado, soturno, fondo, calado, un río de amor se move. Chove, chove na casa do probe e no meu corazón tamén chove .   INVIERNO Llueve, llueve en la casa del pobre y en mi corazón también llueve.   Dolor por la mano encallecida, dolor por la gente aterida de frío por los caminos. Dolor por los viejos y chiquillos. Dolor por los hombres desheredados y de los que están ultrajados. Lástima de la herida ajena. Dolor por los que están en prisión, por los que sufren la injusticia y viv

JAIME JARAMILLO ESCOBAR, "X504", traducido al inglés por Anabel Torres

Jaime Jaramillo Escobar, "X504", nació en Pueblorrico (Colombia) en 1932 y murió en Medellín en 2021.                                            MAMÁ NEGRA   Cuando mamá negra hablaba del Chocó le brillaba la cadena de oro en el pescuezo, su largo pescuezo para beber agua en las totumas, para husmear el cielo, para chuparles la leche a los cocos. Su pescuezo largo para dar gritos de colores con las guacamayas, para hablar alto entre las vecinas, para ahogar la pena, y para besar a su negro, que era alto hasta el techo. Su pescuezo flexible para mover la cabeza en los bailes, para reír en las bodas. Y para lucir la sombrilla y para lucir el habla. Mamá negra tenía collares de gargantilla en los baúles, prendas blancas colgadas detrás del biombo de bambú, pendientes que se bamboleaban en sus orejas, y un abanico de plumas de ángel para revolver el aire. Su negro le traía mucho lujo del puerto cada vez que venían los barcos, y la casa estaba llena de tintineantes cortinas de co