¿Qué dijo Javier Milei al presidente de España, Pedro Sánchez, y qué puede pasar?

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Latinoamérica

Javier Milei enfrenta su peor crisis diplomática por críticas a presidente de España, ¿qué tiene que ver Colombia?

Gustavo Petro, Pedro Sánchez y Javier Milei

Postura del presidente de Argentina provocó el retiro de la embajadora de España en Argentina. Milei ya tuvo enfrentamientos con los mandatarios de Colombia, Venezuela y México. ¿Qué puede pasar?

Foto:Archivo particular

Reproducir Video

España calificó crisis con Argentina como un caso 'único en la historia de las relaciones internacionales'.

Stephany EchavarríaEditora de Internacional

“No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aun cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se toma cinco días para pensarlo”, afirmó el presidente de Argentina, Javier Milei, en medio de un discurso en España que desató la peor crisis diplomática de su gobierno, que ya tuvo enfrentamientos con los mandatarios de Colombia, Venezuela y México.

​Horas más tarde del discurso que dio ante aproximadamente 10.000 personas en el marco de la convención de formaciones de ultraderecha organizada por el partido español Vox, el gobierno español le exigió al jefe de Estado argentino que pida disculpas por sus declaraciones, consideradas “inaceptables”.

​(Lea aquí: 'Un disparate': Javier Milei critica decisión de España de retirar embajadora en Buenos Aires).

Sin embargo, Milei, lejos de querer suavizar la situación, afirmó el mismo lunes: "No le voy a pedir disculpas”, en medio de una entrevista con el canal de televisión Todo Noticias (TN).

"¿Cómo voy a pedir disculpas si yo fui el agredido?", insistió el mandatario.
La embajadora de España en Argentina, María Jesús Alonso Jiménez, participa durante un acto en la embajada el 16 de mayo de 2024, en Buenos Aires (Argentina). El presidente de Argentina, Javier Milei, provocó este domingo un conflicto diplomático sin precedentes entre España y Argentina por sus palabras hacia el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez, a quien calificó de "corrupta", durante su intervención en la convención internacional de la extrema derecha organizada en Madrid por el partido de la ultraderecha nacional, Vox. Las referencias de Milei a Sánchez, a quien denominó "calaña", y su esposa, propiciaron un rápida reacción entre los socialistas españoles y en el Gobierno, con la comparecencia del ministro de Exteriores José Manuel Albares, quien anunció la llamada a consultas de la embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, y exigió al mandatario argentino que se disculpara. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

La embajadora de España en Argentina, María Jesús Alonso Jiménez.

Foto:EFE

Si Pedro Sánchez está cometiendo un error mayúsculo, yo no voy a ser tan imbécil de cometer el mismo error

Con el caldero en su máximo punto de hervor, este martes España decidió retirar "definitivamente" a su embajadora en Argentina. En respuesta, Milei volvió a arremeter en contra del presidente español, Pedro Sánchez, también líder del Partido Socialista Obrero español (PSOE), calificando la decisión de “un disparate propio de un socialista arrogante”.

En conversación con La Nación+, el presidente argentino agregó que no va a convocar al embajador argentino en España, Roberto Bosch. “Si Pedro Sánchez está cometiendo un error mayúsculo, yo no voy a ser tan imbécil de cometer el mismo error”, indicó al descartar que su país vaya a retirar a su vez a su embajador en Madrid.

(Vea también: Canciller argentina afirma que crisis con España 'es una anécdota y no afectará las relaciones').

España califica crisis con Argentina como caso 'único en la historia de las relaciones internacionales'

José Manuel Albares, ministro en funciones.

José Manuel Albares, ministro de relaciones exteriores español.

Foto:Cortesía

"Les anuncio que retiramos a nuestra embajadora en Buenos Aires", que ya había sido llamada a consultas el domingo, y que "se quedará definitivamente en Madrid", comunicó el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa. "Argentina continuará sin embajadora", subrayó Albares.

En su discurso en el Palacio de Vistalegre, en Madrid, aunque sin mencionarla, Javier Milei se enfocó en la investigación judicial que tiene como principal protagonista a la esposa del presidente español, Begoña Gómez.

Milei ya había subido el tono al volver a Argentina de su visita a España, en la que no se entrevistó ni con Pedro Sánchez ni con el rey. Sin embargo, la tormenta fue mayúscula cuando se refirió indirectamente a Sánchez como "calaña" y la esposa de éste, Begoña Gómez, como "corrupta".

(En contexto: España retira definitivamente a su embajadora en Buenos Aires tras crisis por comentarios del presidente Javier Milei)

Tensión entre Argentina y España, una escalada de la 'antidiplomacia' de Milei con otros países como Colombia

El presidente de Argentina, Javier Milei, cumple 100 días en el cargo.

El presidente de Argentina, Javier Milei.

Foto:AFP

La hostilidad entre España y Argentina luego de que Javier Milei lanzó duros ataques al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha convertido en la peor crisis diplomática de su gobierno, que ya tuvo enfrentamientos con los mandatarios de Colombia, Venezuela y México. 

"Este cruce reciente entre Sánchez y Milei es más un cruce entre otros que ya hemos observado en los últimos meses, sobre todo desde las elecciones argentinas, el año pasado. Entonces, no es exactamente un evento aislado este conflicto entre los dos líderes. Vemos que Javier Milei ha hecho de esta situación algo constante. Ahora es con Pedro Sánchez, pero en tiempos anteriores lo hizo, inclusive con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, así como con los presidentes de México y Brasil", comenta a este diario el analista de Control Risks para el cono sur, Leandro Lima.
Gustavo Petro y Lula da Silva tuvieron un encuentro informal este domingo.

Gustavo Petro y Lula da Silva son algunos de los mandatarios con los que Milei ha tenido roces.

Foto:Presidencia

En sus casi seis meses de gobierno, el presidente ultraderechista ha vilipendiado a casi todos los líderes de izquierda de la región. Esta práctica cruzó el Atlántico el fin de semana y escaló.

En marzo, Milei calificó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de "asesino" y "terrorista" y dijo que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, era un "ignorante".

La verborragia presidencial derivó en que Bogotá llamara a consultas a su embajador. Pero el blanco preferido de Milei, y su némesis, ha sido Nicolás Maduro, el gobernante venezolano amparado por algunos sectores de la izquierda con el que asiduamente intercambia insultos como "nazi" y "dictador".

Esto sin contar lo que ha dicho Milei de otros líderes cuando aún era candidato, o antes incluso de postular a la presidencia: al papa Francisco lo llamó "representante del maligno en la Tierra" y al presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, "zurdo salvaje". Pero desde que asumió en diciembre, el presidente "anarcocapitalista", como él mismo se define, no ha vuelto a insultar públicamente al líder del gigante latinoamericano y primer socio comercial de Argentina; también se disculpó con el papa y lo abrazó efusivamente al visitarlo en febrero en Roma.

​(En otras noticias: Milei, el presidente estrambótico)

España, una relación de peso comercial que Argentina debe cuidar

"Las relaciones con España son especialmente importantes para Argentina porque España es el principal inversionista europeo en el país. En ese sentido, esta crisis tiene dimensiones un poco más grandes entre las otras que ha provocado Milei a nivel diplomático en la región", explica el analista Lima.

España es el segundo mayor inversor extranjero en Argentina, uno de los mayores destinos europeos de las exportaciones argentinas y un actor clave para el vínculo del país suramericano con la Unión Europea (UE), bloque que, además, negocia desde hace un acuerdo de libre comercio con el Mercosur, unión creada en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y que actualmente también cuenta con Bolivia.

"No creo que surja un impacto económico muy importante de esta de esta situación debido a que los inversionistas españoles en argentina son muy importantes".

Por su parte, Patricio Giusto, de la consultora Diagnóstico Político, asevera que la situación "va a afectar muchísimo el posicionamiento de Argentina en la UE y las expectativas de Milei de atraer inversiones". Además, agrega que "también afectará la relación entre la UE y el Mercosur debido a que las consecuencias no van a ser sólo diplomáticas, sino también económicas si esto no se arregla prontamente, lo cual no va a ser fácil".

​No obstante, desde la perspectiva de Lima, en el mediano plazo, es decir, en las próximas semanas o meses "las relaciones se van a restablecer gradualmente". "No creo que surja un impacto económico muy importante de esta de esta situación debido a que los inversionistas españoles en argentina son muy importantes y desde ya la misma canciller argentina, Diana Mondino, ha insistido en que las relaciones comerciales siguen vigentes. En ese sentido, el impacto económico en el corto o mediano plazo será limitado y el verdadero impacto difícil de arreglar será el político", señaló.

Eso sí, insiste en que es un tema que ha causado sensibilidad entre varias empresas e inversionistas de España en distintos sectores, incluidos los bancarios y tecnológicos. "Hay sectores económicos importantes de origen español que han rechazado las declaraciones de Milei y es momento  de dialogar con esos inversionistas para evitar que la situación afecte negativamente al país".

Los riesgos domésticos que desafían a Milei en Argentina

Manifestantes en Argentina apoyan la universidad pública.

Manifestantes en Argentina apoyan la universidad pública.

Foto:AFP

Desde la perspectiva de Lima, el principal riesgo doméstico para Milei continúa siendo el lograr aprobar sus reformas en el Congreso, especialmente en el Senado. "Esa es una cámara especialmente desafiante para el presidente en términos de su apoyo político".

Para Jorge Arias, analista de la consultora Polilat, con esa "impronta personalista y tratando de hacer su propia revolución cultural en el mundo", Milei, un economista que se define como 'anarcocapitalista' -extremo del liberalismo que sueña con una sociedad capitalista sin Estado-, genera "daños" en las relaciones internacionales.

"Ya lo hemos vivido con México y Colombia. Ahora es con España. Antepone su agenda personal y sus impulsos al interés supremo de Argentina, particularmente en la preservación de la relación bilateral con España", consideró el experto.

"Milei piensa que está construyendo un nuevo mundo y, en ese nuevo mundo que él imagina, es lícito romper todo lo que se opone a ese nuevo orden mundial que él impulsa", afirmó Arias.

(Vea también: Argentina: el Gobierno de Javier Milei suspende temporalmente webs y redes sociales de los medios públicos)

¿Qué papel tomó Gustavo Petro en toda la situación?

El presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro

Foto:Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se solidarizó con el jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, por lo que consideró ataques "bárbaros" proferidos en su contra por el mandatario argentino, Javier Milei, que han causado un conflicto diplomático entre los dos países. 

"El progresismo avanza en España. Mi solidaridad al presidente español ante los ataques cada vez más bárbaros de quienes no se han dado cuenta que condujeron al mundo a la enfermedad, el hambre, la guerra y la posible extinción de la vida con la crisis climática", expresó el jefe de Estado colombiano en su cuenta de X. 

Petro también ha tenido rifirrafes con Milei, que incluso llevaron a que Colombia llamara a consultas a su embajador en Buenos Aires, Camilo Romero, el pasado 26 de enero, luego de que el mandatario argentino asegurara, en una entrevista con la periodista Patricia Janiot, que el presidente colombiano "es un comunista asesino que está hundiendo" al país. 

Sin embargo, las relaciones diplomáticas regresaron a la normalidad el 19 de abril con una reunión en Bogotá entre el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y su homóloga argentina, Diana Mondino. 

En esa ocasión se zanjó la crisis diplomática causada por las reiteradas ofensas de
Milei a Petro y se acordó iniciar un "nuevo momento" de la relación bilateral. 

Javier Milei, una figura de la derecha global

El presidente de Argentina, Javier Milei, pronuncia un discurso en el escenario durante el mitin 'Europa Viva 24' del partido de extrema derecha español Vox en Madrid el 19 de mayo de 2024.

El presidente de Argentina, Javier Milei, pronuncia un discurso en el escenario durante el mitin 'Europa Viva 24' del partido de extrema derecha español Vox en Madrid el 19 de mayo de 2024.

Foto:AFP

Milei encarna "el tipo de liderazgo típico de estas derechas ultra", dijo a la AFP Sergio Morresi, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de San Pablo. "Suelen privilegiar su agenda ideológica sobre cuestiones de interés geopolítico", agregó. 

En su visión Milei "repite hacia afuera la estrategia que aplica a nivel doméstico en el sentido de acelerar hacia adelante", sin medir consecuencias. 

Alejandro Rascovan, profesor de Seguridad Internacional de la Universidad de San Martín definió la política exterior del gobierno como "caótica". "Prioriza los vínculos políticos y personales del presidente y no parece haber una política de Estado detrás", afirmó por su parte. 

En lo que va de su gobierno, Milei ha viajado seis veces fuera del país, tres a Estados Unidos, su norte geopolítico. Allí se reunió dos veces con el magnate Elon Musk, recibió una condecoración de una comunidad ortodoxa judía y se encontró con el expresidente Donald Trump. 

Atendiendo a su bicéfala relación con las religiones judía y católica, respondió además a su llamado espiritual con sendas visitas a Israel y el Vaticano. 
Fotos de archivo del presidente español Pedro Sánchez y su homólogo argentino Javier Milei.

Fotos de archivo del presidente español Pedro Sánchez y su homólogo argentino Javier Milei.

Foto:AFP

Su último viaje a España, el pasado fin de semana, tenía como fin disertar en una convención del partido español ultraderechista Vox, donde fue acogido como una estrella de rock.

Según Roy Hora, historiador de la Universidad de San Andrés, en la diplomacia de Milei "parecen combinarse convicciones y conveniencias".

Esto marca la subordinación de la política exterior a los imperativos de corto plazo de la política interna, y pone de relieve el amateurismo de nuestros gobernantes y su falta de claridad sobre nuestros intereses de largo plazo.

De su lado, Rascovan estima que "da la sensación de que Milei busca ubicarse como una figura global, quizá sea su único objetivo real, es imposible saber; pero ninguna de las gestiones en sus viajes tuvo, por ahora, algún resultado real en inversiones" para Argentina.

Sus detractores cuestionan los riesgos de una política exterior que el excanciller Santiago Cafiero ha calificado como "infantil". 

Para Hora, la crisis con España "parece un capítulo más de la desorientación argentina, que hace una década celebraba al (fallecido presidente izquierdista venezolano) Hugo Chávez y hoy se mueve en una dirección completamente opuesta". "Esto marca la subordinación de la política exterior a los imperativos de corto plazo de la política interna, y pone de relieve el amateurismo de nuestros gobernantes y su falta de claridad sobre nuestros intereses de largo plazo y nuestro lugar -modesto, quizás irrelevante- en el escenario internacional", consideró el experto.
Stephany EchavarríaEditora de Internacional
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO