Día Mundial de las Abejas: Concienciación y Celebración de los Polinizadores Vitales

Día Mundial de las Abejas, principales polinizadoras del planeta

En el país el frijol, el chile, tomate, jitomate, las calabacitas, las manzanas, el café y el cacao son algunos de los cultivos importantes que requieren de la polinización
Día Mundial de las Abejas, principales polinizadoras del planeta
gob.mx/agricultura

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El 20 de mayo de 2018, las Naciones Unidas declararon el día internacional de las abejas con el fin de concientizar sobre las amenazas causadas por las actividades humanas a esta especie y otros polinizadores como las mariposas, murciélagos, escarabajos, roedores y colibríes. Este día se eligió en honor al natalicio de Anton Janša, pionero en la apicultura.

Gracias a ese pequeño insecto, de apenas .008 gramos de peso, se mantiene la alta diversidad genética de nuestro país, lo que permite una gran variedad de alimentos en nuestra dieta con una importante serie de complejos vitamínicos esenciales.

Las abejas pertenecen a la superfamilia Apoidea, llegan a medir desde 2 milímetros hasta 4 centímetros, pueden tener o no aguijón y se diferencian de las avispas por tener un cuerpo más robusto y contar con pelos en varias partes del cuerpo, incluidas las patas. Se pueden encontrar de manera solitaria o en grupos dependiendo de su forma de vida.

Las abejas son uno de los grupos más comunes de insectos, de gran importancia ecológica gracias a sus hábitos alimenticios. Estos organismos se alimentan de néctar y granos de polen que recolectan en las flores. Las abejas (y otros polinizadores) suelen transportar los granos de polen que se adhiere a su cuerpo proveniente de los estambres hasta los pistilos (parte femenina) de otra flor. Este proceso se le conoce como polinización y es fundamental para la reproducción sexual de las plantas en donde el resultado es la producción de frutos y semillas.

En el país el frijol, el chile, tomate, jitomate, las calabacitas, las manzanas, el café y el cacao son algunos de los cultivos importantes que requiere de este proceso. Se estima que sin los polinizadores no se podrían tener uno de cada tres bocados de comida que se consumen.

Lo atractivo del polen y del néctar es que ofrece aminoácidos, grasas y azucares como la glucosa, fructosa y sacarosa que son fuentes importantes en la alimentación e hidratación de los polinizadores. Para poder encontrar estas recompensas, los organismos se mueven al interior de las flores o introducen sus largas lenguas.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com