Culiacán, Sinaloa.- A solo dos semanas de las elecciones, la carrera por los curules del Senado se intensifica y las y los candidatos están haciendo todo lo posible para atraer a los votantes. Esto se refleja en los gastos de campaña, donde la mayoría de candidatos han invertido sumas significativas para asegurarse un lugar en la Cámara Alta.

Con un tope de gastos de 15 millones 422 mil 037 pesos, las candidaturas de Sinaloa al Senado han gastado en sus campañas cifras que van desde menos de un millón hasta más de 8 millones de pesos.

En total, los diez candidatos al Senado (tanto en primera como segunda fórmula) llevan gastado un total de 29 millones 365 mil 989 pesos.

El artículo 456 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que los candidatos que rebasen los topes de gasto pueden ser sancionados con amonestaciones públicas, multas, e incluso la pérdida de su candidatura.

A continuación, presentamos un ranking de cuánto han reportado las y los candidatos ante el INE, en cuanto a sus gastos de campaña.

Pero antes de ello, entiéndase a “Gastos operativos de la campaña” como los sueldos y salarios del personal eventual, arrendamiento eventual de bienes muebles e inmuebles, gastos de transporte de material y personal, viáticos y otros similares. Así como gastos de propaganda a los realizados en bardas, mantas, volantes, pancartas, equipos de sonido, eventos políticos realizados en lugares alquilados, propaganda utilitaria y otros similares.

1.- Paloma Sánchez (coalición Fuerza y Corazón por México)

 

Paloma Sánchez Ramos, candidata en primera fórmula al Senado por la coalición Fuerza y Corazón por Sinaloa, integrada por los partidos PAN, PRI y PRD lidera la lista con un gasto de 8 millones 35 mil 585 de pesos, reportados hasta el 13 de mayo del 2024.

De acuerdo a los reportes de fiscalización, su estrategia ha sido una combinación entre anuncios televisivos y radio, publicidad en redes sociales y propaganda utilitaria, es decir, artículos con valor de uso cuya finalidad sea la de convencer al electorado.

Sus gastos se dividen de la siguiente manera:

$771,794.87 fue gastado en promoción en redes sociales.
$2,387,644.57 en propaganda utilitaria.
$1,626,594.57 en propaganda en vía pública.
$877,143.00 en propaganda.
$874,116.13 en producción de mensajes para radio y T.V.
$1,498,292.19 en operativos de campaña.

Tiene 358 eventos programados ante el INE, pero sólo 155 de ellos señalan que se realizó alguna actividad como recorridos, visitas y saludos, todos no onerosos.

2.- Nubia Ramos (PVEM)

 

Con el segundo mayor gasto, Nubia Xiclali Ramos Carbajal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha desembolsado 5 millones 403 mil 659 pesos, reportados hasta el 13 de mayo del 2024.Su campaña se ha centrado en la promoción de su imágen a través de propaganda utilitaria y presencia en la vía pública.

Sus gastos se dividen de la siguiente manera:

$418,876.84 fue utilizado para su promoción en redes sociales.
$1,264.40 en propaganda utilitaria.
$3,104,672.90 en propaganda en vía pública.
$1,788,238.00 en propaganda.
$12,942.46 en producción de mensajes para radio y T.V.
$77,665.30 en operativos de campaña.

Ha programado 185 eventos, de los cuales 141 incluyeron actividades ya realizadas como diálogos y saludos, con solo una marcada como oneroso.

3.- Jesús Valdés (PVEM)

 

Jesús Antonio Valdéz Palazuelos del PVEM ha gastado 4 millones 793 mil 322 pesos. Ha utilizando una mezcla de publicidad digital, actividades en vía pública y acercamientos con vecinos de comunidades.

Sus gastos se dividen de la siguiente manera:

$124,145.27 fue utilizado para su promoción en redes sociales.
$1,771,495.78 en propaganda utilitaria.
$1,475,560.04 en propaganda en vía pública.
$200,615.74 propaganda en diarios, revistas y medios impresos.
$1,078,799.36 en propaganda.
$46,223.10 en producción de mensajes para radio y T.V.
$96,482.76 en operativos de campaña.

Ha agendado 216 eventos, con 171 reportando actividades como recorridos y diálogos, todos no onerosos.

4.- Eduardo Ortiz (Fuerza y Corazón por México)

 

Fotografía: Leo Espinoza

Eduardo Ortiz Hernández de Fuerza y Corazón por México ha gastado 2 millones 982 mil 361 pesos. Su estrategia incluye presencia en medios tradicionales y digitales, así como propaganda en vía pública.

Sus gastos se dividen de la siguiente manera:

$240,125.36 fue utilizado para su promoción en redes sociales.
$517,219.17 se gastó en propaganda utilitaria.
$1,019,858.77 en propaganda en vía pública.
$575,175.81 en propaganda.
$44,284.33 en producción de mensajes para radio y T.V.
$585,332.31 en operativos de campaña.

Ha agendado 186 eventos, en 109 reportando actividades como recorridos y visitas, 3 de ellos onerosos.

5.- Imelda Castro (Morena)

 

Imelda Castro Castro, de Morena, ha destinado 2 millones 641 mil 305 pesos a su campaña. Su estrategia incluye propaganda en vía pública y presencia en medios tradicionales y digitales. De acuerdo a los datos presentados ante el INE, Castro incluye los acompañamientos a la candidata a la presidencia de la república Claudia Sheinbaum, en su recorrido por Sinaloa.

Sus gastos se dividen de la siguiente manera:

$4,490.00 fue utilizado para su promoción en redes sociales.
$141.54 se gastó en propaganda utilitaria.
$428,757.21 en propaganda en vía pública.
$2,114,575.80 en propaganda.
$3,973.29 en producción de mensajes para radio y T.V.
$89,340.73 en operativos de la campaña

Ha programado 446 eventos, con solo 170 reportando actividades, y 8 de ellos marcados como onerosos.

6.- Enrique Inzunza (Morena)

 

Enrique Inzunza Cázarez de Morena ha tenido un gasto muy similar al de su compañera de fórmula, pues ha invertido 2 millones 599 mil 225 pesos en su campaña. Ha utilizado propaganda en vía pública y eventos presenciales para conectar con los votantes.

Sus gastos se dividen de la siguiente manera:

$4,490.00 fue utilizado para su promoción en redes sociales.
$18,244.02 se gastó en propaganda utilitaria.
$413,704.73 en propaganda en vía pública.
$1,928,650.76 en propaganda.
$1,244.46 en producción de mensajes para radio y T.V.
$232,867.42en operativos de la campaña.

Ha agendado 458 eventos, con 384 reportando actividades como recorridos y saludos, 12 de ellos marcados como onerosos.

7.-Jesús Estrada (Partido del Trabajo)

 

Jesus Estrada Ferreiro, del Partido del Trabajo, ha invertido alrededor de 1 millón 307 mil 574 pesos. Su estrategia se ha basado en presencia en redes sociales y la movilización de voluntarios para realizar visitas domiciliarias.

Sus gastos se dividen de la siguiente manera:

$101,287.69 han sido para la promoción en redes sociales.
$534,396.69 en propaganda utilitaria.
$410,480.20 en propaganda en vía pública.
$168,870.87 en propaganda.
$92,072.34 en operativos de campaña.
.
Estrada ha agendado 282 eventos, de los cuales solo 108 reportaron actividades como recorridos y saludos, con 47 de estos marcados como onerosos.

Los otros candidatos

 

Yolanda de la Cruz Cárdenas del Partido del Trabajo (PT) y los candidatos de Movimiento Ciudadano, María Fernanda Rivera Romo y Miguel Ángel Vicente Rentería, han reportado un gasto menor al millón de pesos.

En el caso de Yolanda de la Cruz, lleva gastado $804,050.31. Su inversión se distribuye en $19,622.58 para promoción en redes sociales, $296,505.54 en propaganda utilitaria, $367,475.62 en propaganda en vía pública y $68,300.36 en operativos de campaña. Ha programado 270 eventos, pero solo 30 de ellos reportaron actividades como visitas y saludos, con 22 marcados como onerosos.

Fernanda Rivera y Miguel Vicente son los candidatos de Movimiento Ciudadano al Senado en Sinaloa

María Fernanda Rivera Romo ha gastado $420,229.59, distribuidos en $7,594.24 para promoción en redes sociales, $70,951.54 en propaganda utilitaria, $172,540.00 en propaganda en vía pública, $128,868.66 en propaganda, $10,631.92 en producción de mensajes para radio y T.V y $29,643.23 en operativos de la campaña. Ha agendado 427 eventos, con 73 reportando actividades como recorridos y visitas, todos no onerosos.

Miguel Ángel Vicente Rentería de Movimiento Ciudadano ha gastado $378,676.06. Sus gastos incluyen $7,594.24 en promoción en redes sociales y $93,757.32 en propaganda utilitaria,$156,215.66 en propaganda, $10,631.92 en producción de mensajes para radio y T.V y $110,476.92 en operativos de la campaña. Ha programado 413 eventos, con 87 reportando actividades como visitas y saludos, todos no onerosos.

¿De dónde obtienen el recurso?

 

La legislación mexicana permite a las y los candidatos obtener dinero tanto del financiamiento público otorgado a los partidos políticos como de donativos privados. Sin embargo, la normativa es clara: los recursos públicos deben prevalecer sobre los privados, y existen límites estrictos sobre las contribuciones individuales y colectivas.

De acuerdo con el Consejo General del INE, las aportaciones de militantes y simpatizantes tienen un tope máximo de 132 millones 195 mil pesos y 42 millones 962 mil pesos, respectivamente. Además, las donaciones individuales no pueden superar los 2 millones 148 mil pesos. Asimismo, está prohibido recibir fondos de instituciones gubernamentales, otros partidos políticos o personas residentes en el extranjero.

En Sinaloa, los candidatos Jesús Estrada Ferreiro, Miguel Ángel Vicente, María Fernanda Rivera, Enrique Inzunza, Imelda Castro y Paloma Sánchez han recibido dinero de simpatizantes.

  • Jesús Estrada Ferreiro (PT), recibió un donativo en especie con valor de 12 mil pesos proveniente de Astolfo Ramos Ferreiro, quién según la Plataforma Nacional de Transparencia es concesionario de transporte. Así como 6 mil 816 pesos de Eddy Salomé Soto Meza.
  • Miguel Vicente (MC) recibió alrededor de 17 mil 102 pesos de tres simpatizantes: Aurora García Ríos, Jorge Mario Ruiz Rochín y César Agustín Cortés García.
  • María Fernanda Rivera (MC) recibió una donación en especie de 8 mil 906 pesos de la candidata a diputada por el distrito 2 de Movimiento Ciudadano, Brissia Adelita Álvarez Valdez.
  • Enrique Inzunza (Morena) ha recibido alrededor de 47 mil 125 pesos (en especie)de cuatro simpatizantes: Sofía Álvarez Rodríguez, Flor Yazmín Ruiz Aceves, José Iván Gaxiola Arce y Rogelio Burgos Martínez, quien fue dirigente del PRI en Guasave y hasta 2023 formaba parte de dicho partido.
  • Imelda Castro Castro (Morena) recibió una donación de 35 mil 73 pesos (en especie) de tres simpatizantes: Miguel Ángel Tamayo, Flor Yazmin Ruiz Aceves y Sofía Álvarez Rodríguez.
  • Paloma Sánchez (PRI.PAN,PRD) recibió una donación de 12 mil pesos (en especie) de Guadalupe Rosalía Palazuelos Villegas y 406 pesos en especie de Francisco Javier Cerberos Palazuelos.

 

Por otra parte, el financiamiento público federal total para los partidos políticos en este ciclo electoral asciende a 10,444 millones de pesos. De este monto, 3,304 millones están destinados específicamente para gastos de campaña. Dentro de este marco, los partidos políticos principales cuentan con recursos significativos:

  • Morena: 1,023 millones de pesos para gastos de campaña.
  • PAN: 1,226 millones de pesos.
  • PRI: 1,201 millones de pesos.
  • PRD: 472 millones de pesos.
  • PT: 451 millones de pesos.
  • PVEM: 565 millones de pesos.
  • Movimiento Ciudadano: 646 millones de pesos.

 

Con las próximas elecciones del 2 de junio casi a la vuelta de la esquina, el gasto de campaña puede ser un indicador de las prioridades que tienen las y los candidatos para llegar a los votantes.

Más información sobre elecciones 2024: