Festival de Cannes: la película colombiana ‘Mi bestia’ recibió buenas críticas en el evento cinematográfico - Infobae

Festival de Cannes: la película colombiana ‘Mi bestia’ recibió buenas críticas en el evento cinematográfico

Esta producción fue escrita por Camila Beltrán en el 2018 contando la historia de una niña en la que se visualizan sus cambios hacia la madurez en un ámbito con ciertos toques místicos

Guardar

Nuevo

La producción hizo parte de la sección ACID del Festival de Cine de Cannes - crédito Festival de Cannes
La producción hizo parte de la sección ACID del Festival de Cine de Cannes - crédito Festival de Cannes

El festival de Cannes, también conocido como el festival de la Costa Azul, tuvo inicio el martes 14 de mayo, el cual se inunda de 10 días de espectáculo, cine y show en el que hasta los fotógrafos llevan esmoquin, además las ovaciones se cronometran y se tiende a referirse a las películas por los nombres de cada uno de sus directores, como, por ejemplo: “el Almodóvar”, “el Malick”, “el Coppola”.

De este modo, Mi bestia fue escrita por Camila Beltrán en el 2018 contando la historia de una niña en la que se visualizan sus cambios hacia la madurez en un ámbito con ciertos toques místicos. La película es protagonizada por la actriz Stella Martínez. La producción hizo parte de la sección ACID del Festival de Cine de Cannes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Beltrán ofrece a los espectadores deliciosos toques de estética de género con toques de lo sobrenatural, pero su mayor logro es que Mi bestia permanece fresca e inesperada hasta el final”, expresó CineEuropa - crédito Festival de Cannes
“Beltrán ofrece a los espectadores deliciosos toques de estética de género con toques de lo sobrenatural, pero su mayor logro es que Mi bestia permanece fresca e inesperada hasta el final”, expresó CineEuropa - crédito Festival de Cannes

De acuerdo con la crítica internacional presente en Cannes se dio a conocer la opinión después de su proyección. En este caso, el portal especializado CineEuropa expresó lo siguiente: “Beltrán ofrece a los espectadores deliciosos toques de estética de género con toques de lo sobrenatural, pero su mayor logro es que Mi bestia permanece fresca e inesperada hasta el final”.

Además, la publicación añade que “con una sensación nostálgica de película de culto de bajo presupuesto de los años 90 sin sacrificar la narración, la técnica destacada de la película (cinematografía de Sylvain Verdet) es el uso de una velocidad de fotogramas lenta en varias secuencias, colocando al público inmediatamente en el estado del protagonista, como si caminara sobre el agua”. Cabe resaltar que esta cinta contó con la producción y actuación de Marcela Mar.

El primer cortometraje de Camila Beltrán fue Pedro Malheur que también llegó a participar en importantes festivales internacionales y logró distintas menciones y premios, entre ellos la mención del jurado en el Festival de Clermont Ferrand en 2014. “John Marr”, su segundo filme, fue coproducido y emitido por France 3, cadena de la televisión francesa. Con este filme, Camila fue invitada a la Cinemateca Francesa, en un ciclo dedicado a los talentos cinematográficos emergentes en 2017.

El primer cortometraje de Camila Beltrán fue Pedro Malheur, también llegó a participar en importantes festivales internacionales, logrando distintas menciones y premios - crédito AFP
El primer cortometraje de Camila Beltrán fue Pedro Malheur, también llegó a participar en importantes festivales internacionales, logrando distintas menciones y premios - crédito AFP

En el 2018 obtuvo el apoyo de la Región de Normandía en Francia para realizar el escrito de su primer largometraje. De la misma forma, en el 2019, el proyecto logró ser laureado de la residencia del CECI (Centro de escrituras cinematográficas) del Moulin d´Andé. En ese mismo año el proyecto obtuvo el fondo de producción de Proimágenes-Colombia. En el 2020, el premio Arte Kino en el foro de coproducción de América Latina del festival de San Sebastián.

Su última propuesta en este formato Pacífico Oscuro, hizo parte de la selección oficial Pardi di domani, del festival de Locarno 2020, entre otros festivales internacionales como el Dhaka International Film Festival y nacionales como el Bogoshorts Film Festival en el que obtuvo el premio al mejor corto experimental y el mejor montaje de la competencia nacional.

La importancia de Cannes en el mundo del cine

En pocas palabras, Cannes es el festival de cine más importante, por lo que pocos se preocupan tanto por el arte cinematográfico como los franceses, pues allá es donde nació el cine y es donde está más regulado. Además, este festival también es singularmente global en el que atrae a cineastas, productores y periodistas de todo el mundo.

Por lo tanto, es un poco como los Juegos Olímpicos del cine, ya que cada uno de los países instalan sus propias carpas en una aldea internacional. Como es también el mayor mercado cinematográfico del mundo, muchos de los que acuden intentan vender sus películas o comprar derechos.

Originalmente llamado Festival Internacional de Cine, Cannes nació en los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial. Venecia había inaugurado el primer gran festival de cine en 1932, pero en 1938, la influencia fascista era omnipresente. En 1939, el gobierno francés eligió el destino turístico de costa azul como sede de un nuevo festival, aunque debido a la guerra, la primera edición no se celebró hasta 1946. Este año se celebra la 77ª edición.

Guardar

Nuevo