EE.UU. sentenció a 7 miembros del Cártel de Sinaloa que trabajaban con “El Mayo” para traficar fentanilo - La Opinión

EE.UU. sentenció a 7 miembros del Cártel de Sinaloa que trabajaban con “El Mayo” para traficar fentanilo

Una red criminal del Cártel de Sinaloa que traficaba con fentanilo, mentanfetaminas y cocaína en diversos estados del país, fue desmantelada y siete de sus miembros sentenciados

Decomiso de fentanilo

Las autoridades incautaron 21 kilogramos de fentanilo puro y 70,000 pastillas prensadas de fentanilo con los colores del arcoíris. Crédito: Departamento de Justicia de EE.UU. | Cortesía

Siete integrantes del Cártel de Sinaloa fueron sentenciados en Estados Unidos por tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína, según informó el Departamento de Justicia a través de un comunicado.

Se trata de Héctor Alejandro Apodaca Álvarez, de 53 años, de Somerton, Arizona; Mark Anthony Roque Bustamante, de 33 años, de Yuma, Arizona; Jorge Moreno, de 28 años, de San Luis Río Colorado, México; Jonathan Nicholas Chávez, de 25 años, de Brawley, California; Luis Tejada Velásquez, de 37 años, de San Luis Río Colorado, México; Austin Toma Grupee, de 43 años, de Providence, Rhode Island, y José Chávez Zaragoza, de 38 años, de Yuma, Arizona,

De acuerdo con las autoridades, todos los acusados fueron arrestados en Estados Unidos, y la red criminal estaba liderada por Apodaca Álvarez, quien, desde junio de 2022 hasta mayo de 2023, utilizó el servicio de correo y su propio negocio de transporte por carretera para enviar decenas de miles de fentanilo prensado, pastillas y kilogramos de fentanilo, metanfetamina y cocaína a un agente encubierto con base en el sur de Florida.

El oficial encubierto también realizó transacciones monetarias y de narcóticos con Apodaca Álvarez y los coacusados en California, Arizona y Massachusetts, según detalla el comunicado.

El líder de la red criminal le dijo al agente que estaba coordinando directamente con miembros del Cártel de Sinaloa para facilitar la distribución a gran escala de narcóticos, y afirmó que la potencia de las pastillas prensadas de fentanilo que vendía “estaba haciendo caer a la gente por todas partes”.

Incluso, Apodaca Álvarez trabajó directamente con Ismael “El Mayo” Zambada García, cofundador del Cartel de Sinaloa, y se coordinaba con los coacusados restantes para ayudar a distribuir las drogas en Arizona, California, Florida, Kentucky, Massachusetts, Rhode Island, Texas y Virginia.

Los agentes del orden identificaron a Roque Bustamante, apodado el “Hombre de los Bolos”, debido a su distribución de pastillas de fentanilo con los colores del arco iris, como la principal fuente de suministro de Apodaca Álvarez.

Pretendían traficar armas a México

En conversaciones grabadas, Apodaca Álvarez y Roque Bustamante preguntaron si el agente encubierto les proporcionaría armas de fuego, incluidos rifles de alto poder calibre .50 para ser contrabandeados a México.

Apodaca Álvarez finalmente fue arrestado en el sur de Florida mientras entregaba 16 kilogramos de fentanilo y 2 kilogramos de cocaína al agente encubierto durante una operación encubierta. Moreno estuvo presente con Apodaca Álvarez durante el operativo de arresto.

En total, las autoridades incautaron aproximadamente 21 kilogramos de fentanilo puro, 70 mil pastillas prensadas de fentanilo con los colores del arcoíris, 3,000 pastillas prensadas de fentanilo M30 de color azul, 243 libras de metanfetamina cristalina, dos kilogramos de cocaína y 24 armas de fuego.

Tejada Velásquez fue sentenciado este miércoles a 242 meses de prisión. Previamente, el 2 de mayo, Roque Bustamante fue sentenciado a cadena perpetua, mientras que Grupee fue sentenciado a 262 meses y Chávez recibió una condena de 57 meses de prisión.

El 21 de marzo, Apodaca Álvarez fue sentenciado a cadena perpetua, la condena de Moreno fue de 121 meses de prisión, y Zaragoza fue sentenciado a 47 meses de prisión. Además, Apodaca Álvarez acordó la confiscación de todo su negocio de transporte por carretera y su residencia en Arizona.

La División de Campo de la ATF en Fort Lauderdale investigó el caso, junto con el apoyo de la DEA, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Miami, la Oficina del Sheriff de Broward, la División de Campo de la ATF en Yuma, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y el Servicio de Inspección Postal.

Sigue leyendo:
Marina de México da golpe al narco e incauta embarcación con 3.5 toneladas de cocaína.
La DEA considera que “El Mayo” Zambada no tiene buena salud y afecta su liderazgo en el Cártel de Sinaloa.

En esta nota

Cartel de Sinaloa Fentanilo Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain