virgen de fátima

¿Alguna vez oíste la historia completa de las apariciones de la Virgen de Fátima? La historia comienza en medio de la Primera Guerra Mundial. Se aparece una mujer hermosa, vestida de blanco, a tres sencillos niños que cuidaban los rebaños de sus familias.

Lucía, Francisco y Jacinta son los nombres de los pastorcillos que vieron a la Virgen María en Cova de Iría, Portugal, en el año 1917.

Es un acontecimiento impactante, que sigue estremeciendo y afianzando nuestra fe por su carácter milagroso y sobrenatural, por la veracidad de la que constan los hechos y por lo relativamente actual de las fechas en las que ocurrieron las apariciones.

Gracias a este mensaje revelado, las enseñanzas consignadas y los acontecimientos sucedidos, hoy en día seguimos recogiendo los frutos de tan enorme regalo del Cielo.

¿Cómo ahondar en este gran mensaje que nos llega del Cielo? Para comenzar, quisiera compartirte un canto que, por un lado, te ayudará a conocer mejor esta preciosa historia. Por otro lado, ¡estoy segura de que alimentará tu oración y tu diálogo con la Virgen (con la misma confianza que tuvieron los pastorcillos)!

20 datos curiosos sobre las apariciones de la Virgen de Fátima

Leer una y otra vez esta maravillosa historia, y redescubrir cosas nuevas, me permiten volver a sentir el fuego y el ardor en el corazón de que la eternidad es palpable.

Recuerdo que la primera vez que me adentré en esta aparición. Fue a través de un «sencillo libro» que recopilaba algunos datos y los mensajes de la Virgen de Fátima.

Fue realmente impactante la forma tan gráfica como los niños recordaban todos los lugares que la Virgen les permitió visitar y me estremeció saber lo dispuestos que estaban estos niños para orar por la conversión de los pecadores y su deseo infinito de pertenecer al Cielo y sin demora.

A continuación, te contaré algunos datos conocidos y otros que se han ido revelando con el tiempo y que constituyen una gran maravilla que logra calentar los corazones.

Detalles sobre los niños que recibieron la visita de la Virgen

1. La Virgen se apareció en varias ocasiones a los pastorcillos (6 veces) y siempre se apareció el día 13 de cada mes, iniciando un 13 de mayo.

2. En la tercera aparición Lucía recibió todo el secreto por parte de la Virgen y según lo revelado, la niña se puso muy pálida y grito de espanto ante lo que estaba observando.

3. La cuarta aparición durante el mes de agosto, no se dio el día 13, como de costumbre porque los niños fueron retenidos, por lo tanto, el encuentro se dio el día 19.

4. Dos de los pastorcillos: Jacinta y Francisco murieron muy niños (de gripe española) y solo quedó Lucia, que luego se convertiría en religiosa.

5. La Virgen se les apareció a estos humildes niños para revelarles secretos sobre la vida eterna y la urgencia de la conversión de los pecadores.

6. Se ratifica que Lucía ya había recibido la visita de la Virgen María, dos años atrás (1915) antes de la aparición famosa el 13 de mayo de 1917.

7. Se sostiene también, que Lucia recibió una visita de la Virgen ya en el convento en el año 1929, curiosamente «un 13 de junio», diciendo que Dios pedía que se hiciera la consagración de Rusia a su inmaculado corazón, para salvar a esta nación. 

Secretos revelados: un mensaje entre rosas y espinas

8. Después de 18 años de las apariciones, Sor Lucia escribió por primera vez sus memorias, entre los años 1935 y 1941. Ahí escribió todo lo sucedido en las apariciones en Fátima, siguiendo las indicaciones de sus superiores.

9. Sor Lucia escribió en sus memorias todo menos la última parte del secreto, debido a que ella comentó que el Cielo no le permitía aún revelarlo. Tras lo cual hubo mucha especulación.

10. La primera parte del secreto revela una visión minuciosa del infierno. El entonces cardenal Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) indicó que el mensaje es un llamado a la conversión.

11. La segunda parte es acerca de la especial devoción al inmaculado corazón de María.

12. Muchos años después (1944) escribió la tercera parte de la revelación. Lo confió dentro de un sobre al obispo de Leiria con orden de no ser leído sino hasta 1960.

13. El tercer secreto fue un misterio por mucho tiempo. Sin embargo, fue abierto en el año 1957 por orden de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

14. Posteriormente, este mensaje se relacionó con el atentado a Juan Pablo II cuando fue papá. Él puso mucho interés en el mensaje y comentó: «Fue la mano de una Madre que guio la trayectoria de la bala».

15. Juan Pablo II finalmente ordenó que se revelará esa última parte del secreto en el año 2000.

Detalles impactantes alrededor de las apariciones de la Virgen de Fátima

16. La última aparición fue en octubre ante muchos peregrinos que observaron la famosa «danza del sol».

17. En 1930 se proclamó por parte del obispo de Leiria que las apariciones del año 1917 eran verdaderas.

18. El atentado de San Juan Pablo II fue un 13 de mayo de 1981. Él fue alcanzado por 4 balas que impactaron su intestino, la mano izquierda y su brazo derecho.

19. En diciembre de 1983 Juan Pablo II visitó, confesó y perdonó a su agresor. Él, Ali Agca le preguntaba por qué no había muerto y por qué todos hablaban de Fátima.

20. El papa Juan Pablo II donó al santuario de Fátima una de las balas que le extrajeron. Se encuentra incrustada en la aureola de la corona de la Virgen.

La importancia del mensaje de Nuestra Señora, radica en la oración por la conversión propia y la de todos nuestros hermanos. Su amor de madre y su ternura hace que Ella no se canse de llamarnos todo el tiempo. Su deseo profundo es que nos ayudemos unos por otros para que todos logremos alcanzar el Cielo.

¿Ya conocías esta historia? Déjanos en los comentarios que tanto te ha impactado esta devoción.