La relación entre distintos presidentes con “El Chapo” Guzmán | Noticias de México | El Imparcial
Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / ‘El Chapo’

La relación entre distintos presidentes con “El Chapo” Guzmán

Su encarcelamiento no fue suficiente para contener su poder. En la cárcel de Puente Grande, Jalisco, El Chapo corrompió la estructura penitenciaria y organizó su primera fuga.

México.- El ascenso y la caída de Joaquín “El Chapo” Guzmán han sido una de las historias más interesantes y controvertidas en el mundo del narcotráfico.

En los años 90, El Chapo, un joven sicario, se enfrentó al Cártel de Tijuana liderado por los hermanos Arellano Félix, atrayendo la atención de los medios nacionales por sus audaces acciones.

Las balaceras en la discoteca Christine en Puerto Vallarta y en el aeropuerto de Guadalajara, donde murió el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, llevaron al gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari a centrarse en la captura de El Chapo.

Finalmente, en junio de 1993, El Chapo fue arrestado, poniendo fin a su reinado temporal como líder del narcotráfico.

Sin embargo, su encarcelamiento no fue suficiente para contener su poder. En la cárcel de Puente Grande, Jalisco, El Chapo corrompió la estructura penitenciaria y organizó su primera fuga.

Durante su tiempo en prisión, el Cártel de Sinaloa comenzó a consolidarse, gracias en parte a la complacencia del gobierno federal.

La primera gran fuga de El Chapo de Puente Grande en 2001, apenas un mes después de que Vicente Fox asumiera la presidencia, marcó el inicio de una serie de enfrentamientos sangrientos entre los cárteles rivales.

El Chapo libró guerras contra los Arellano Félix, el Cártel de Juárez, Los Zetas, el Cártel del Golfo y los Beltrán Leyva.

Fue durante el gobierno de Felipe Calderón que el Cártel de Sinaloa, con la ayuda de Genaro García Luna, ascendió para convertirse en la organización criminal dominante en México.

Incapacidad para contener al narcotraficante

Sin embargo, la recaptura de El Chapo en 2014 y su posterior escape en 2015 dejaron en evidencia la incapacidad del gobierno para contenerlo.

Finalmente, en 2016, Enrique Peña Nieto logró la tercera captura de El Chapo, quien fue extraditado a Estados Unidos y condenado a cadena perpetua.

Sin embargo, las acusaciones de corrupción y la supuesta relación entre el gobierno mexicano y el Cártel de Sinaloa han continuado generando controversia.

A pesar de estar preso en Estados Unidos, El Chapo sigue siendo una figura emblemática en la historia del narcotráfico, y su influencia y legado aún resuenan en el mundo criminal.

En esta nota