Petroperú afronta un nuevo escenario con la petición de tener una gestión privada - Banca y Negocios
14/05/2024 01:16 PM
| Por EFE

Petroperú afronta un nuevo escenario con la petición de tener una gestión privada

Petroperú tiene además una pérdida de su posición competitiva al haber cedido cuota de mercado de 51% a 25%, y adolece de un alto grado de inestabilidad en la dirección y la gobernanza.

Petroperú afronta un nuevo escenario con la petición de tener una gestión privada

La empresa estatal Petroperú afronta un nuevo escenario, en la larga crisis financiera que atraviesa en los últimos tres años, con el pedido de su directorio de establecer una «gestión privada» que la lleve de vuelta hacia su autosostenibilidad y se recupere de las escasas ventas y pérdidas que ha acumulado.

A través de un comunicado, el directorio de Petroperú atribuyó la crisis financiera, que proyecta una reducción de ventas de 30% respecto al 2022 y pérdidas superiores al 164% del 2022, al fuerte endeudamiento para la construcción de la nueva refinería de Talara, que «casi triplicó su costo» en el tiempo.

En las actuales circunstancias de un Petroperú con gobernanza y gestión empresarial «expuesta a los usuales apetitos políticos, sería irresponsable y un acto de inmoralidad» solicitar mayor financiamiento del Estado, indicó el directorio.

Consultado por Canal N, el ministro de Educación, Morgan Quero, dijo que no le parece una mala idea la propuesta de la gestión privada para la administración de la empresa estatal de petróleo.

«No conozco los detalles que se han dado los últimos días, en relación a la gestión de Petroperú», pero «considero que al igual que los peruanos debemos ser responsables con las finanzas públicas e inversiones petroleras, también debemos ser conscientes que es importante que el Perú tenga una soberanía energética», expresó el ministro.

El comunicado del directorio de Petroperú detalló que la empresa opera con un limitado crecimiento de ingresos y baja rentabilidad como lo demuestran las cifras de ventas proyectadas al 2024 de 3.977 millones de dólares (30% menos que 2022), y de pérdidas de -716 millones de dólares (164% más que en 2022).

El Ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) proyectado para este año es de 135.000 millones de dólares «insuficiente para cubrir cualquier pago de deuda», agrega.

Pérdida de su posición competitiva

La compañía petrolera tiene además una pérdida de su posición competitiva al haber cedido cuota de mercado de 51% a 25%, y adolece de un alto grado de inestabilidad en la dirección y la gobernanza.

El motivo de la crisis financiera de Petroperú ha sido causado por las demoras, «casi siempre debidas a causas exógenas y/o políticas», a las de una eficiente gestión y que han generado un fuerte endeudamiento para la construcción de la refinería de Talara.

Asimismo, un largo proceso de arranque y estabilización no concluido de la refinería, que ha causado a su vez un nuevo impacto negativo financiero para el 2024.

«La incertidumbre del proceso de estabilización de la refinería genera serias vulnerabilidades futuras a las finanzas, lo que llevaría al Estado a seguir capitalizándola», señaló el directorio.

Remarcó que las condiciones financieras de Petroperú requieren de las espaldas financieras de su accionista, que es el Estado peruano, que según los últimos cálculos están cifradas en 2.200 millones de dólares adicionales.

El directorio informó que ha presentado su diagnóstico de la empresa a la presidenta de la República, Dina Boluarte, el pasado día 8, así como a los ministerios de Economía y de Energía y Minas, donde hicieron notar que el plan de reestructuración encargado a la consultora Arthur D. Little/Columbus sostiene que el Estado peruano iba a continuar apoyando financieramente y de forma ilimitada a Petroperú.

Sin embargo, anotó que las proyecciones se han dado bajo una serie de supuestos financieros y técnicos que no se han aplicado porque suponían que la refinería de Talara iba a estar operativa desde este año, razón por la cual las condiciones financieras de la empresa son actualmente «extremadamente graves».

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo