Advierten que la población joven cada vez acumula menos riqueza
SEGRE

Advierten que la población joven cada vez acumula menos riqueza

Desde el 2008, el patrimonio de los menores de 35 años ha pasado de 100.000 euros a 20.000 euros

Dos jóvenes contemplan desde la Seu Vella la ciudad de Lleida, con el campanario de la iglesia de Sant Llorenç, y el Castell de Gardeny, en el fondo.Ignasi Gómez / ACN

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

El Banco de España advierte que los jóvenes tienen ahora menos capacidad de acumular riqueza, de ahorrar y son más vulnerables económicamente. La Encuesta Financiera de las Familias publicada este martes revela que la riqueza de los hogares no se ha recuperado de la crisis financiera, sobre todo en el caso de los jóvenes. Así pues, los hogares con un cabeza de familia menor de 35 tenían en el 2022 una riqueza acumulada mediana de 20.000 euros, muy por debajo de los 100.000 euros del 2008. La ligera recuperación que hubo a partir del 2017 quedó restañada por la pandemia: entre el 2020 y el 2022 la riqueza de los jóvenes ha caído un 26%, pasando de 27.000 euros a los 20.000 euros.

En cambio, en este periodo marcado por el estallido de la covid, la riqueza neta mediana creció un 3,7%, sobre todo en los mayores de 55 años que pasaron de 180.900 euros a 189.400.

Si se compara con los datos del 2008, los hogares españoles tienen un patrimonio inferior a lo que tenían antes de la crisis financiera: la media actual se sitúa en los 142.000 euros, mientras que hace 14 años era de 220.000 euros.

Al mismo tiempo, el informe refleja que las rentas que ingresan a los menores de 45 años se han reducido entre 2019 y 2021, por el impacto de la pandemia. En cambio, a partir de los 45 años suben los ingresos en todos los grupos.

Uno de los impactos más claros de la vulnerabilidad económica es la dificultad para acceder a la vivienda que queda reflejada por el aumento de la edad de emancipación. Según el informe, el 65,9% de los jóvenes españoles entre 18 y 34 años residían en el hogar familiar en el 2022, 13 puntos más que el 2008.

De la misma manera que ha caído la riqueza entre los jóvenes, también lo ha hecho el patrimonio inmobiliario. Desde el 2011, la tasa de propiedad de los hogares más jóvenes ha caído de forma acumulada, pasando del 69,3% al 31,8%. El descenso es de 37 puntos es una cifra muy por encima del total de la población, donde la caída ha estado de un poco más de 10 puntos.

De la misma manera, también ha caído el valor promedio de las propiedades que poseen a los jóvenes. "Para los hogares jóvenes, se observa una acumulación menor de riqueza neta media en relación con la acumulación observada por las cohortes previas", afirma el informe que acompaña la encuesta.

Aparte de los jóvenes, también acumulan menos riqueza neta las familias donde el cabeza de familia es autónomo y donde no tiene formación universitaria.

Y es que el documento también incide en que la educación es un determinante fundamental del nivel de renta: las familias con estudios por debajo del bachillerato tienen una renta media de 23.000 euros mientras que si tienen estudios universitarios llega los ingresos llegan a 54.900 euros antes de impuestos.

Por situación laboral, el documento destaca también la tendencia decreciente desde el 2005 de la riqueza neta en aquellos hogares el cabeza de familia de las cuales era trabajador por cuenta propia, la cual ha pasado de 503.840 euros a 236.500 euros, hecho que implica una reducción acumulada de casi el 50%.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking