Recolectrón, programa UdeG para reciclar electrónicos - Grupo Milenio
Política

La tercera edición del Rec-Olectrón está por llegar a su fin

La iniciativa impulsada por la Universidad de Guadalajara intenta concientizar y promover la participación de la ciudadanía en el reciclaje de electrónicos

Desde hace un mes y por tercer año consecutivo, la Universidad de Guadalajara (UdeG), puso en marcha el Rec-Olectrón, que no es más que la implementación de diversos puntos de recolección de basura electrónica, para que todo aquel que cuente con esta clase de desechos, pueda llevarlos y tener la seguridad de que se les dará un adecuado final. 

Graciela Domínguez, especialista en sostenibilidad apuntó que la iniciativa se realiza para que esta clase de desperdicios puedan tener un reciclaje adecuado, pues no se está rehusando el equipo, por eso insiste en si alguien tiene oportunidad de rehusarlo, lo hagan sin llevarlo a la campaña, ya que lo primero siempre será reparar y rehusar.

"Nos están llegando a los centros de acopio, los faces, las impresoras, las cámaras viejitas y obviamente los celulares las computadoras, los CPU grandes, o sea toda esa tecnología debe de ser desechada de manera adecuada. También es importante hacer notar que la UdeG somos un intermediario. Nosotros no hacemos el desensamble de los equipos sus residuos así tal cual se reciben y se entregan a una empresa de iniciativa privada que también los está recibiendo de nuestra parte, a modo de donación. Ellos se encargan de hacer la disposición final", explicó Domínguez.

¿Qué no se recibe en el Rec-Olectrón?


Sin embargo, no todo tipo de residuos se reciben, por lo que hay que tener cuidado con lo que se lleva. Aquellos materiales que se rechazan son los siguientes:

  • Luminaria Fluorescente
  • Focos ahorradores o lámparas de tubo
  • Toners (cartuchos de tinta)
  • Acumuladores de vehículos (baterías grandes)
  • Pilas alcalinas
  • Plástico
  • Residuos textiles
  • Cartón
  • Chatarra

¿Dónde y hasta cuándo estará el Rec-Olectrón?

Será hasta el próximo domingo 19 de mayo que se reciban todos estos residuos

en el edificio de Rectoría General de la UdeG

. Solamente el 15 de mayo por ser inhábil para los docentes y personal administrativo, no se instalarán. Para más información sobre el Rec-Olectrón, visita la página 

https://cgsait.udg.mx/

Cabe resaltar que en el Estado de Jalisco, se generan más de 82 mil toneladas de este tipo de residuos, lo que equivale a llenar 12 veces el Estadio de las Chivas.

OV


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.