El Almanaque N� 9005 Martes 21 de Mayo de 2024

El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACI�N - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOG�A
- TURISMO Y SALUD

Comp�rtelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque N� 9005 Martes 21 de Mayo de 2024


D�a Mundial de la diversidad cultural para el di�logo y el desarrollo

 


 

El d�a ofrece una oportunidad de profundizar nuestras reflexiones sobre los valores de la diversidad cultural para aprender a "vivir mejor" juntos 


D�a Europeo de la Red Natura 2000 - D�a Internacional del T�

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de art�culos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electr�nica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

L�XICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFR�N - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opini�n de los art�culos es responsabilidad de sus autores
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : COMUNI�N

Teniendo en cuenta que la Comuni�n es, adem�s de un acto religioso una celebraci�n social en la que un d�a u otro nos vemos todos implicados, porque ni los hijos ni los padres est�n dispuestos a renunciar a ella, voy a abordar a partir de �ste y en los sucesivos domingos, una serie de palabras cuya explanaci�n puede contribuir a clarificar el significado de este rito desde una perspectiva b�sicamente antropol�gica.

De los dos sin�nimos (como se ver�, no lo son en absoluto) que se emplean para denominar este rito, Comuni�n y Eucarist�a (que se usa tambi�n a su vez como sin�nimo de Misa), me dedico hoy al primero. Empiezo por se�alar la total afinidad con la palabra comunicaci�n, para dejar sentado que la palabra y el concepto de comuni�n tiene mucho que ver con esta idea. Es tan s�lo aparente la polisemia de esta palabra en el concepto comuni�n de los santos que aparece en el Credo y en el canon de la misa (communicantes et memoriam venerantes...) antes de la consagraci�n, en que se ruega a Dios que acepte el sacrificio que le ofrece la Iglesia en comuni�n ("comunicando") con los santos del cielo.

Communio es la palabra y la idea latina que hemos traducido por Comuni�n (la iglesia griega no tiene entre sus palabras esenciales la equivalente koinwnia / koinon�a). Exist�a en lat�n antes de ser adoptada por la Iglesia como nombre del rito central de su liturgia. Communio legis llamaban los romanos a la comunidad de leyes, es decir al hecho de estar afectados todos por las mismas leyes; communio vocum et literarum, a la comunidad de lengua y literaturia; communio s�nguinis llamaban a la comunidad de sangre. El t�rmino procede directamente del adjetivo communis, que significa com�n.

De �ste deriva la palabra communitas, que traducimos por comunidad. Para los romanos, adem�s del valor que actualmente damos a esta palabra, ten�a el de sociabilidad, amabilidad, afabilidad, que hemos descartado. La palabra que en griego denominaba a la comunidad de los cristianos era ekklhsia (ekkles�a), que significaba y sigue significando asamblea, congregaci�n, comunidad. Es la que hemos traducido nosotros como iglesia, con la que denominamos tanto los lugares de reuni�n de los cristianos como las comunidades de los mismos, y especialmente, en may�scula, la comunidad de todos los cristianos. (Iglesia cat�lica, Iglesia evangelista, Iglesia luterana...)

En la Iglesia cat�lica se ha denominado comuni�n al acto de recibir el cuerpo de Cristo porque se entendi� como el acto comunitario por excelencia, el que congrega y mantiene unida a cada comunidad cristiana y a todas entre s�; y porque este concepto ven�a dado ya en los llamados sacrificios de comuni�n, concepto preexistente en todas las religiones, que distingu�an los sacrificios de los que com�a toda la comunidad, de aquellos que estaban reservados s�lo a los sacerdotes, y de los holocaustos, que estaban reservados s�lo a los dioses.

Buscador tem�tico del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA D�A.  Por Mariano Arnal

L�XICO: MEDICINA - EDUCACI�N - RELIGI�N - DERECHO-POL�TICA - AMOR Y SEXO - ECOLOG�A


HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - D�A DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

 

EFEM�RIDES HIST�RICAS

 

Hace tiempo, tal d�a como hoy ocurr�a :

Efem�rides 21 de Mayo

996 Ot�n III, rey germ�nico, es consagrado emperador en Roma. 
1471 Nace Durero. 
1471 El usurpador ingl�s Eduardo IV manda asesinar a Enrique VI. 
1471 Inglaterra: en Tewkesbury los York vencen a los Lankaster. Finaliza la Guerra de las Dos Rosas. 
1527 Nace Felipe II de Espa�a. 
1590 Finaliza la construcci�n de la c�pula de la Bas�lica de San Pedro de Roma. 
1639 Muere el fil�sofo, escritor y utopista Tommaso Campanella. 
1668 Nace el escritor Alexander Pope. 
1686 Muere el matem�tico, mec�nico e ingeniero Otto von Guericke. 
1786 Muere el qu�mico Carl Wilhelm Scheele. 
1854 Francia: varios intelectuales provenzales funda el felibrismo. 
1877 Ruman�a se declara independiente. 
1919 EEUU: autorizado por el Congreso el voto femenino. 
1927 Charles Augustus Lindbergh vuela desde Nueva York a Par�s en el "Spirit of Saint Louis". 
1982 Fin de la Guerra de las Malvinas. 
1989 Fallece el economista John Hicks. 
1991 Muere en atentado Rajiv Gandhi, ex primer ministro de India 
1993 Los cascos azules de la ONU reciben el Premio Pr�ncipe de Asturias Cooperaci�n Internacional. 
1998 El presidente portugu�s, Jorge Sampaio, inaugura la Exposici�n Universal de Lisboa. 
1998 Los norirlandeses dan su respaldo mayoritario a la soluci�n pac�fica del conflicto del Ulster. 
1998: en Portugal, el presidente Jorge Sampaio, inaugura la Exposici�n Universal de Lisboa, la �ltima del milenio.
2000: en Cannes (Francia) el cineasta dan�s Lars von Trier gana la Palma de Oro en la 53� edici�n del Festival de Cannes, por su pel�cula Dancer in the dark.
2001: se establece el D�a Mundial de la Diversidad Cultural y el D�a Nacional de la Afrocolombianidad.
2001: el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Colin Powell, exige a Israel el alto el fuego y la paralizaci�n de nuevos asentamientos de colonos en los Territorios Palestinos.
2003: la Corte Real espa�ola reconoce oficialmente a Leandro Alfonso de Borb�n Ruiz, hijo bastardo del rey Alfonso XIII.
2003: los tribunales marroqu�es condenan a cuatro a�os de prisi�n a un periodista disidente.
2003: una ofensiva del Ej�rcito indonesio contra los separatistas del Movimiento para la Liberaci�n de Aceh (GAM) se salda con decenas de muertos.
2004: seis personas resultan heridas de gravedad en el choque de dos trenes Talgo en Zamora.
2004: los combates entre las tropas estadounidenses y los radicales chi�es dejan una veintena de cad�veres en Kerbala y Nayaf. Las tropas estadounidenses liberan a otros 472 presos de la c�rcel de Abu Ghraib.
2004: el sherpa Pemba Dorji bate el r�cord de subida al Everest, con una nueva marca de 8 horas y 10 minutos desde el campamento base, m�s de dos horas menos que el crono anterior.
2005: la polic�a espa�ola desmantela en M�laga una red que, en seis a�os, hab�a blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotr�fico.
2005: el equipo navarro Portland San Antonio se proclama campe�n de la Liga ASOBAL de balonmano.
2005: Chile Tragedia de Antuco ocurre la segunda peor tragedia en tiempos de paz del ej�rcito, al morir 45 uniformados en medio de una tormenta de nieve.
2006: Montenegro establece su independencia mediante un plebiscito.
2008: se celebra la final de la Liga de Campeones de la UEFA en la que resulta vencedor el Manchester United. La sede del partido fue el Estadio Ol�mpico Luzhniki en Mosc� (Rusia).

Today in History for May 21
 

 

Efem�rides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca m�s efem�rides. Recopilaci�n de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 21 de Mayo : Secundino, Valente, Timoteo, Teobaldo, Paterno, Felicia, Gisela

ONOM�STICA SECUNDINO
 

En los registros romanos, de forma muy parecida a los nuestros, se inscrib�a a los hijos en orden de nacimiento. As�, el primero iba precedido del adjetivo ordinal "Primus" o tambi�n "M�ximus", que significa "el Primero" o "el Mayor". El segundo iba precedido del ordinal"Secundus", es decir "Segundo" y as� sucesivamente. Es normal que esta caracter�stica se utilizase a menudo como apodo, y que de ah� acabase convirti�ndose en nombre propio, que a su vez dio lugar al gentilicio "Secundinus", con el valor de "Hijo de Segundo". Por su propia naturaleza fueron muy abundantes en Roma estos nombres, por lo que se han ido manteniendo hasta hoy como distintivos antiqu�simos de familia.
 

San Secundino m�rtir naci� en C�rdoba, en la segunda mitad del siglo III. Abraz� el cristianismo a muy temprana edad, atra�do especialmente por la caridad que los cristianos practicaban no s�lo entre ellos, sino tambi�n con sus enemigos los romanos. No tard� Secundino en convertirse en un promotor entusiasta de la nueva religi�n, que predicaba no s�lo con el ejemplo, sino tambi�n con la palabra. A decir de los hagi�grafos, C�rdoba hubiese llegado a ser uno de los principales focos de difusi�n del cristianismo en la pen�nsula, de no haberse desencadenado la persecuci�n de Diocleciano.
 

A ra�z de la publicaci�n de los edictos del emperador, fueron enviados a las provincias jueces fan�ticos y crueles, que participaban de la idea de que las graves dificultades por las que atravesaba el imperio eran debidas a los cristianos. El prefecto de C�rdoba empez� la limpieza por los l�deres, por lo que le lleg� muy temprano su turno a Secundino. El m�todo que siguieron con �l fue el habitual: intentaron convencerle por todos los medios de que abjurase de sus doctrinas, pues sab�an que si ced�an los l�deres, ceder�a todo el pueblo. Al no conseguirlo por las buenas, recurrieron a toda clase de tormentos, hasta que cuando lo ten�an hecho ya un ecce homo, lo remataron cort�ndole la cabeza. Esto ocurri� el a�o 306.
 

San Secundino, llamado en Irlanda Sechnall, naci� el a�o 372. Era sobrino de san Patricio, el ap�stol de Irlanda. Fue uno de los nueve hijos del matrimonio formado por Restituto y Liamain, ocho de los cuales fueron obispos. Estudi� en las Galias y en 432 acompa�� a su t�o a Irlanda. Al a�o siguiente fue nombrado y consagrado obispo de Dunshauglin, en el condado de Meath, donde se distingui� por su sabidur�a y buen gobierno, por lo que se le confi� la di�cesis de Armagh, mucho m�s populosa, en la que emple� toda su virtud y su saber hasta su muerte en 434. Era san Secundino un buen poeta. A �l se deben una colecci�n de himnos, entre los que destacan el dedicado a san Patricio, que empieza: Audite omnes amantes Deum sancta m�rita... (O�d todos los amantes de Dios los santos m�ritos) compuesto de 23 estancias del mismo metro; y el himno de comuni�n Sancti venite Christi corpus s�mite (Venid, santos, tomad el cuerpo de Cristo).
 

Celebran los Secundinos su onom�stica el 21 de mayo, el 18 de febrero, el 1 de julio o el 1 de septiembre. �Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG�S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Con�cete | Ord�nate | Cult�vate | Relaci�nate | �mate | Armon�zate | Con�ctate - RELACIONES PERSONALES 

CHANTAJE EMOCIONAL: SIEMPRE SE NECESITAN DOS PARA EL CHANTAJE III

UNA MALA PALABRA QUE EMPIEZA CON "M": MIEDO


El chantajista emocional construye su estrategia consciente e inconscientemente en base a la informaci�n que nosotros le suministramos acerca de lo que nos causa miedo. Observan de qu� cosas huimos y qu� cosas nos ponen nerviosos, se fijan en c�mo reaccionamos f�sicamente en respuesta a las cosas que sentimos. No es que tomen nota activamente y registren la informaci�n para utilizarla luego en contra de nosotros; todos absorbemos ese tipo de conocimientos sobre las personas que nos rodean. En el chantaje emocional. El miedo transforma tambi�n al chantajista . 

De una manera simple, podemos decir que el miedo que siente el chantajista emocional de no obtener lo que desea se vuelve tan intenso, que lo �nico que atina a hacer es centrar su atenci�n en el resultado deseado, lo cual le imposibilita apartar su mirada del objetivo y percibir de qu� manera su forma de actuar nos afecta a nosotros.

En esta instancia, toda la informaci�n que han recogido sobre nosotros en el transcurso de la relaci�n se convierte en su herramienta para cerrar un trato alimentado por el miedo de las dos partes involucradas, La condiciones que nos ponen est�n hechas a medida para nosotros:
 

si haces lo que te pido, yo no:... � Te abandonar�. � Te censurar�. Dejar� de amarte. � Te gritar�. � Te har� sufrir. � Me opondr� a tu voluntad. � Te despedir�.

LO �NICO QUE LES IMPORTA SON ELLOS MISMOS

Todos los chantajistas que hemos visto focalizan su atenci�n casi por completo en sus propias necesidades y la forma en que sus presiones nos afectan a nosotros no les importan en lo m�s m�nimo.

�C�mo Afrontar el Chantaje Emocional?

El almanaque de la Astrologia Art�culos sobre astrolog�a  orientados a la reflexi�n y observaci�n

 
 

D�AS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEM�RIDES



 

D�a Mundial de la Diversidad Cultural para el Di�logo y el Desarrollo

El 21 de mayo de cada a�o conmemoramos el D�a Mundial de la Diversidad Cultural para el Di�logo y el Desarrollo. Esta celebraci�n nos ayuda a comprender el valor de la diversidad cultural y a mejorar la convivencia.

El 5 de mayo de 2014, la Asamblea General de la ONU mantuvo una jornada de debate sobre �La cultura y el desarrollo sostenible en el programa de desarrollo para despu�s de 2015�.
 

Los oradores mostraron, mediante testimonios y datos, c�mo la cultura, en cualquiera de sus m�ltiples manifestaciones �patrimonio cultural, sectores de producci�n creativa, turismo sostenible o instalaciones para actividades culturales� posibilita e impulsa las bases econ�micas, medio ambientales y sociales del desarrollo sostenible.

La Declaraci�n Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprob� en 2001 y a continuaci�n, la Asamblea General de las Naciones Unidas declar� el 21 de mayo como el D�a Mundial de la Diversidad Cultural para el Di�logo y el Desarrollo, a trav�s de su resoluci�n 57/249 Documento PDF de diciembre de 2002.

Proteger nuestra diversidad cultural es m�s importante que nunca 

La celebraci�n del D�a Mundial de la Diversidad Cultural para el Di�logo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino tambi�n el papel esencial del di�logo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible, as� como su val�a econ�mica, ya que representa el 3,1% del PIB y el 6,2% del empleo a nivel mundial.

Dado que el 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en pa�ses con escaso di�logo intercultural, para forjar una cooperaci�n eficaz y mantener la paz debe ser prioritario reforzar el di�logo intercultural. El 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en pa�ses con escaso di�logo intercultural. Por ese motivo, es fundamental reforzar el di�logo intercultural para forjar una cooperaci�n eficaz y mantener la paz.

Seg�n datos de la UNESCO, el sector cultural y creativo es uno de los motores de desarrollo m�s potentes del mundo. Supone m�s de 48 millones de puestos de trabajo en todo el mundo �casi la mitad de ellos ocupados por mujeres�, lo que representa el 6,2% de todo el empleo existente y el 3,1% del PIB mundial. Tambi�n es el sector que emplea y brinda oportunidades al mayor n�mero de j�venes menores de 30 a�os.

Sin embargo, el sector cultural y creativo a�n no ocupa el lugar que merece en las pol�ticas p�blicas y la cooperaci�n internacional.


 

D�a Europeo de la Red Natura 2000



El D�a Europeo de la Red Natura 2000 se celebra cada 21 de mayo coincidiendo con la fecha de aprobaci�n de la Directiva H�bitats en el a�o 1992.

 


 

D�a Mundial de las Abejas, 20 de mayo

El 18 de octubre de 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resoluci�n A/C.2/72/L.32 decide designar el 20 de mayo D�a Mundial de las Abejas.

El 20 de mayo ha sido elegido para el d�a anual, pues coincide con la fecha del nacimiento de Anton Jan�a, quien en el siglo XVIII fue pionero en las t�cnicas modernas de apicultura en su pa�s natal, Eslovenia �pa�s que ha impulsado la celebraci�n-, y reconoci� a estos insectos por su habilidad para trabajar duramente y requiriendo a la vez muy poca atenci�n.

Seg�n la ONU la celebraci�n del D�a Mundial de las Abejas tiene los siguientes objetivos:

Llamar la atenci�n de la poblaci�n mundial y de los pol�ticos sobre la importancia de proteger a las abejas.

Recordar que dependemos de las abejas y otros polinizadores.

Proteger a las abejas y a otros polinizadores para contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos mundial y eliminar el hambre en los pa�ses desarrollados.

Detener la p�rdida de biodiversidad y la degradaci�n de los ecosistemas, y de esa manera contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las abejas y otros polinizadores son fundamentales para la salud de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Ayudan a mantener la biodiversidad y garantizar la producci�n de alimentos nutritivos. Sin embargo, el monocultivo intensivo y el uso indebido de plaguicidas plantean graves amenazas para los polinizadores al reducir su acceso a alimentos y sitios de nido, exponerlos a sustancias qu�micas perjudiciales y debilitar sus sistemas inmunol�gicos.

Bajo el lema �Compromiso con las abejas: por una producci�n agr�cola respetuosa de los polinizadores�, en el D�a Mundial de las Abejas de 2023 se hace un llamamiento a la acci�n a todo el mundo con miras a apoyar la producci�n agr�cola favorable a los polinizadores y se pone de relieve la importancia de proteger las abejas y otros polinizadores, especialmente mediante pr�cticas de producci�n agr�cola basadas en datos objetivos.

La ceremonia del D�a Mundial de las Abejas, que se celebrar� en formato h�brido en la Sede de la FAO el viernes, 19 de mayo, constituir� una oportunidad para sensibilizar acerca de la importancia de adoptar pr�cticas de producci�n agr�cola favorables a los polinizadores para proteger a las abejas y otros polinizadores, contribuyendo al mismo tiempo a la resiliencia, la sostenibilidad y la eficiencia de los sistemas agroalimentarios.

Inf�rmate sobre c�mo puedes promover y participar en el #D�aMundialDeLasAbejas con la gu�a de participaci�n de la FAO

Imagina un mundo sin abejas...

  

D�a Mundial de la Metrolog�a 

El 20 de mayo es el D�a Mundial de la Metrolog�a, en conmemoraci�n del aniversario de la firma de la Convenci�n del Metro en 1875.

�Qu� es el D�a Mundial de la Metrolog�a?
El D�a Mundial de la Metrolog�a celebra la firma de los representantes de diecisiete pa�ses de la Convenci�n del Metro el 20 de mayo de 1875. La Convenci�n establece el marco para la colaboraci�n mundial en la ciencia de la medici�n y en su aplicaci�n industrial, comercial y social. El objetivo original de la Convenci�n del Metro - la uniformidad en todo el mundo de la medici�n - sigue siendo tan importante hoy en d�a, en 2015, como lo fue en 1875.
La Oficina Internacional de Pesas y Medidas y la Organizaci�n Internacional de Metrolog�a Legal

D�a Mar�timo Europeo

El D�a Mar�timo Europeo se celebra el 20 de mayo de cada a�o y tiene como objetivo dar visibilidad al mar y difundir su importancia entre los ciudadanos europeos.

Para ello se celebran diferentes eventos centrados en las actividades mar�timas.

El D�a Mar�timo Europeo fue establecido conjuntamente por el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y la Comisi�n Europea en el a�o 2008 como parte integrante de la pol�tica mar�tima de la UE.
 

El 20 de mayo es un d�a de importancia simb�lica especial para Portugal, ya que representa el d�a en que Vasco da Gama lleg� a la India.
 

Vasco da Gama

Vasco da Gama, conde da (de) Vidigueira (Sines, Portugal, ca. 1460 o 1469-Coch�n, India, 24 de diciembre de 1524), fue un c�lebre navegante y explorador portugu�s.
 

En la era de los descubrimientos destac� por haber sido el comandante de los primeros barcos que navegaron directamente desde Europa hasta la India, el viaje oce�nico m�s largo realizado hasta ese momento.​
 

Al final de su vida, durante un breve per�odo en 1524, fue gobernador de la India portuguesa con el t�tulo de virrey.
 

https://es.wikipedia.org/wiki/Vasco_da_Gama

 
 
 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEM�TICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEM�TICAS - HISTORIA Y ARTE
 
Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre (Madrid, 30 de abril de 1932 - Madrid 20 de mayo de 2016) fue un reportero y deportista retirado espa�ol, especializado en las pruebas de lanzamiento. Fue director y fundador del programa de estudios y aventuras Aventura 92, posteriormente conocido como Ruta Quetzal. Aun siendo madrile�o de nacimiento, �l siempre se reconoci� como vasco-navarro https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_la_Quadra-Salcedo
 

Miguel De La Quadra-Salcedo, pionero del reporterismo

Miguel De La Quadra-Salcedo trabaj� como reportero por todo el mundo, para Televisi�n Espa�ola. Fue pionero, y estuvo en algunos de los momentos hist�ricos m�s importantes de los a�os 70.



 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACI�N


 

Jalea Real: propiedades y beneficios para la salud

Los expertos de noVadiet repasan las diez propiedades m�s importantes de este alimento y para quienes es m�s conveniente

 
La Jalea Real es un producto natural que producen las abejas obreras para alimentar a la abeja reina a lo largo de toda su vida. Esta sustancia cuenta con un concentrado de nutrientes muy completo, lo que la convierte en un producto muy apreciado por sus beneficios para la salud.
 
En Espa�a hay m�s de tres millones de colmenas, concentradas especialmente en Castilla y Le�n, Andaluc�a y Galicia. Los expertos de noVadiet, l�deres en el cuidado de la salud de la forma m�s natural, nos cuentan todo lo que debemos saber sobre este superalimento.
 
C�mo se produce la Jalea Real
La Jalea Real es una sustancia gelatinosa y lechosa, de color blanquecino, que se produce en las gl�ndulas hipofar�ngeas situadas en la cabeza de las abejas obreras j�venes. El objetivo de este superalimento es alimentar a las larvas de las abejas obreras durante los primeros tres d�as de vida y a la propia abeja reina durante toda su vida.
 
La producci�n de Jalea Real requiere de un meticuloso proceso. Las abejas obreras recolectan el polen y el n�ctar de las flores para despu�s procesarlo en la colmena. Tras mezclarlo con sus propias secreciones se transforma en Jalea Real, que se almacena en celdas especiales dentro de la colmena para la alimentaci�n de la abeja reina, que puede llegar a vivir hasta cinco a�os.
 
Nutrientes de la Jalea Real
La Jalea Real es un aut�ntico tesoro nutricional, repleto de vitaminas, minerales, amino�cidos y otros nutrientes, entre los que se encuentran hidratos de carbono, prote�nas y p�ptidos, as� como l�pidos, enzimas, gluc�sidos, esteroles o flavonoides.
 
Hay, sin embargo, dos nutrientes que destacan por su importancia a la hora de valorar la calidad de la Jalea Real. Por un lado, el 10-HDA, un �cido graso espec�fico y �nico que tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Y por otro, la prolina, un amino�cido cuya presencia nos habla de la adecuada conservaci�n de la Jalea Real.
 
Entre los nutrientes de este producto 100% natural se encuentran las vitaminas del complejo B, esenciales para el metabolismo energ�tico y el funcionamiento del sistema nervioso; los amino�cidos como la lisina y la alanina, fundamentales para el crecimiento y la reparaci�n de tejidos; minerales entre los que destacan el calcio, hierro, zinc, cobre y manganeso, claves para diversos procesos metab�licos; y az�cares como la glucosa y la fructosa, que proporcionan una fuente de energ�a r�pida y sostenida.
 
Todo ello hace de la Jalea Real un complemento alimenticio de gran valor que, consumido regularmente, mejora la salud a trav�s de sus propiedades.
 
Propiedades y beneficios de la Jalea Real
La Jalea Real tiene un impacto positivo en el cuerpo humano. Entre los innumerables beneficios para la salud, Sonia Claver�a, M�dica de Familia del Departamento T�cnico de noVadiet destaca los diez m�s importantes:
 
1. Estimulante del sistema inmunol�gico
La Jalea Real contiene p�ptidos y otros compuestos que estimulan la actividad de las c�lulas inmunitarias, fortaleciendo las defensas del cuerpo contra infecciones y enfermedades. Su actividad antis�ptica, desinfectante e inmunoestimulante ayuda a nuestro sistema inmunitario disminuyendo el riesgo de infecciones y mejorando los procesos al�rgicos.
 
2. Efecto antioxidante
Los antioxidantes presentes en la Jalea Real protegen las c�lulas del cuerpo contra el da�o causado por los radicales libres, lo que ayuda a prevenir enfermedades cr�nicas y el envejecimiento prematuro, por eso se dice que la Jalea tiene acci�n antiaging. Su alto contenido en esteroles y flavonoides es clave en su funci�n antioxidante.
 
3. Propiedades antiinflamatorias
Algunos componentes de la Jalea Real han demostrado tener efectos antiinflamatorios, lo que la hace �til en el tratamiento de afecciones como la artritis.
 
4. Mejora del rendimiento cognitivo
La Jalea Real mejora la memoria, la concentraci�n y otras funciones cognitivas, por lo que es muy bien valorada por los estudiantes.
 
5. Es aperitiva
Estimula el apetito, ayudando a tener una recuperaci�n m�s r�pida en las convalecencias.
 
6. Aumento de energ�a y vitalidad
Gracias a su combinaci�n de carbohidratos y vitaminas del complejo B proporciona energ�a, y aumenta la resistencia f�sica y mental. Es, por tanto, un producto reconstituyente y energ�tico, que disminuye el cansancio y la fatiga, sobre todo en �pocas de sobrecarga f�sica y mental, cambios de estaci�n y en estados de astenia.
 
7. Apoyo a la salud cardiovascular
La Jalea Real ayuda a la reducci�n del colesterol y de la glucosa y a la mejora de la circulaci�n sangu�nea y de las cifras de tensi�n arterial.
 
8. Mejora de la piel y el cabello
Nutrientes como los amino�cidos y las vitaminas contribuyen a mantener la salud y la vitalidad de la piel y el cabello, impulsando la regeneraci�n celular y la hidrataci�n.
 
9. Reducci�n de la ansiedad
La Jalea Real es adapt�gena, presenta efectos beneficiosos en la reducci�n del estr�s por su capacidad de regular los niveles de cortisol. Adem�s, mejora la apat�a y el estado de �nimo, disminuyendo el agobio y el nerviosismo.
 
10. Apoyo durante la menopausia
Debido a sus propiedades �nicas y su composici�n nutritiva, la Jalea Real puede ayudar a aliviar alguno de los s�ntomas asociados con la menopausia como los sofocos y las alteraciones del estado de �nimo.

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACI�N

 

Aprende chino f�cil. Primer di�logo de conversaci�n.

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Rozal�n - Aves Enjauladas (Lyric Video)

 

 

 

D�a Mundial del Reciclaje
El d�a 17 de mayo se celebra el D�a Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio clim�tico, y as� proteger el medio ambiente.
 

 

17 de mayo - D�a Mundial del Horticultor

 



Cada 17 de mayo se celebra el D�a Mundial del Horticultor en homenaje a las personas que se dedican a la siembra y el cultivo de alimentos. Los horticultores trabajan en la propagaci�n de las plantas, la mejora de las cosechas y los abonos de las plantaciones herb�ceas


 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ART�CULOS

Art�culos - Libros : Animales de Compa��a  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEA�OS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el �nimo. 

ACERTIJOS - PROBLEMAS DE INGENIO


- �Qui�n nace como hombre, crece como ave y muere como vegetal?
  
 

- �Cu�ntas bolas de 10 cm. de di�metro pueden meterse en una caja vac�a, de forma c�bica y 1 m. de lado?
 

- �Qu� n�mero, si se le quita la mitad, da cero? 
 

- Se est� viendo el proceso de dos hombres acusados de asesinato. El jurado declara culpable al uno e inocente al otro. El juez se dirige al culpable y le dice: "�Este es el caso m�s extra�o que he visto en mi vida! Aunque su culpabilidad est� probada y m�s que probada, la ley me obliga a ponerle en libertad." �C�mo se explica esto?.
 

- �Cu�nto tiempo hace falta para cocer un huevo duro?
 

- Dos personas estuvieron jugando a las damas. De cinco partidas cada una gano tres. �C�mo es posible?


Berto Romero: La revoluci�n de los smartphones - El Club de la Comedia
 


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - M�SICA - PINTURA
 

D�a Internacional de los Museos

 

Cada a�o desde 1977, el ICOM organiza el D�a Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad muse�stica internacional.

El objetivo del D�a Internacional de los Museos (DIM) es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, as� como para el desarrollo de la comprensi�n mutua, de la colaboraci�n y de la paz entre los pueblos. Organizados cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace m�s de 40 a�os, los eventos y actividades planeados para celebrar el DIM pueden durar un d�a, un fin de semana o incluso toda la semana. Cada vez son m�s los museos por todo el mundo que participan en esta celebraci�n mundial: el a�o pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 pa�ses y territorios.

El d�a 18 de mayo se celebra en todo el mundo el D�a Internacional de los Museos bajo el lema �Museos por la educaci�n y la investigaci�n�, que subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa hol�stica.
 

 

Diez canciones de Madrid y un v�deo que ya es hist�rico

Nuestra ciudad tiene su propia banda sonora. Con estas canciones queremos ayudarte a sentir que caminas por sus calles de nuevo.


 

M�SICA PARA LA MEMORIA - EFEM�RIDES ARTISTICAS - EFEM�RIDES MUSICALES

 

Ana Isabel �lvarez-Diosdado Gisbert, actriz y escritora de doble nacionalidad argentina-espa�ola, (21 de mayo de 1938 - )

Raymond William Stacey Burr (21 de mayo de 1917 � 12 de septiembre de 1993) fue un actor canadiense ganador de Premios Emmy, y conocido principalmente por sus trabajos en las series televisivas Perry Mason y Ironside.
 

Robin Hugh Gibb, CBE (Douglas, Isla de Man, 22 de diciembre de 1949 � Londres, 20 de mayo de 2012) fue un cantante y compositor brit�nico. Tuvo un hermano mellizo, Maurice Gibb, que falleci� nueve a�os antes, el 12 de enero de 2003 en Miami Beach. Robin es muy conocido por formar parte del tr�o de los Bee Gees, uno de los grupos brit�nicos y del g�nero pop m�s conocidos de todos los tiempos.
https://youtu.be/fNFzfwLM72c
 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Espa�ola - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Reposter�a - Thermomix - RECETAS VERANO

�ltimas novedades de Amazon - Tienda de Electr�nica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres t�picos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navide�as - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Pollo Teriyaki (Teriyaki Chicken)
 



El teriyaki es una t�cnica de cocci�n de la cocina japonesa en la cual los alimentos son asados (al horno o a la parrilla) en un adobo de salsa


 

D�a Internacional del T�

El D�a Internacional del T� se celebra anualmente el 21 de mayo luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobara la Resoluci�n 74/241 el 19 de diciembre de 2019.

Desde el 2005, se celebraba el 15 de diciembre pero tras la 23.a reuni�n del Grupo intergubernamental sobre el t� en 2018, que se realiz� en Hangzhou, se propuso el cambio de fecha.


 

ASETUR ULTIMA LOS PREPARATIVOS DEL
XV CONGRESO NACIONAL DE TURISMO RURAL

Los pr�ximos 4 y 5 de junio tendr� lugar un evento �nico con el objetivo de unificar al Turismo rural de toda Espa�a en dos d�as de convivencia y crear nuevas sinergias de cara al futuro.

La Asociaci�n Espa�ola de Turismo Rural (ASETUR) celebrar� su XV Congreso de Turismo Rural los d�as 4 y 5 de junioen el Sal�n de actos �Jos� Luis Cuerda�, en A�na (Albacete).Con la finalidad de elevar esta apuesta a nivel nacional, fomentar el turismo rural y consolidar su posicionamiento, desde la asociaci�n han creado un potente programa de ponentes que tratar�n los diferentes temas que afectan a este sector.  

La XV edici�n del Congreso de Turismo Rural se celebrar� los d�as 4 y 5 de junio, en A�na (Albacete), conocida como la Suiza Manchega. Un marco de excepci�n para poner en valor la importancia del turismo rural. La elecci�n de esta localidad se debe a que es uno de los destinos m�s visitados de la regi�n de Castilla�La Mancha, y, por tanto, supone una apuesta por sus zonas rurales.

El objetivo fundamental de este evento ser� unificar el turismo rural de todo el pa�s en dos d�as de convivencia. El martes 4 de junio, el Congreso dar� comienzo a las 10:00 con un acto inaugural que contar� con la presencia de Santiago Caba�ero, presidente de la Diputaci�n de Albacete; Juan �ngel Mart�nez, alcalde de A�na y Pedro Carre�o, presidente de ASETUR. M�s tarde, a las 10:30, Fernando Valmaseda, CEO de RV Edipress, moderar� la mesa sobre desarrollo rural y Turismo, en la que participar�n Mar�a Velasco, Secretaria de Estado de Turismo; Lorenzo Amor, presidente de ATA; Javier L�pez Mart�n, presidente de Eurocaja Rural y Federico Moreno, presidente de GAL Sierra del Segura.

Tras una pausa ser� el turno de Isabel S�nchez Tejado, de la Escuela de Turismo Generativo, quien nos hablar� sobre c�mo trabajar juntos en un modelo de turismo generativo, a las 12:00. A continuaci�n, se suceder�n la ponencia de Paloma Fern�ndez, Revista Aire Libre, y la presentaci�n del programa Ecoembes.

Despu�s del almuerzo, a las 16:00, comenzar� el tercer panel: �Desaf�os actuales�, cuyos ponentes ser�n Joaqu�n Alcalde, de Asociaci�n El hueco y Presura, para tratar la despoblaci�n; Juan Carlos Mu�oz Flores, de COAG Ja�n, en el �mbito del agroturismo; y Koldo Abistegui junto con Josu Arrieta, de ASG Eficiencia Energ�tica, en materia de descarbonizaci�n. La �ltima de las mesas redondas de este d�a, ser� a las 17:30, en la que se tratar� las experiencias positivas en turismo rural. En este panel participar�n Enrique Navarro, de Instituto Pirenaico de Ecolog�a, quien hablar� de los proyectos sostenibles en las comarcas rurales; David D�az quien expondr� un caso pr�ctico sobre la digitalizaci�n real y Jaime Chicheri, creador de la comunidad RevenueKnomads, para tratar la inteligencia artificial.

El d�a terminar� con una ruta guiada por A�na, y una cena de gala en el Hotel Felipe II, donde se entregar�n los premios anuales para alojamientos y asociaciones pertenecientes a ASETUR. Este acto busca reconocer el buen trabajo y la b�squeda de la excelencia y la calidad.

El mi�rcoles 5 de junio, comenzar� con una ponencia de Carlos Fern�ndez, a las 09:30, sobre el turismo rural ante una sociedad de cambio. M�s tarde, a las 10:00Fernando Valmaseda, CEO de RV Edipress, moderar� la mesa sobre el presente y el futuro del Turismo rural en Espa�a, y contar� con la presencia de Beatriz Far�as Marcos, Coordinadora de desarrollo tur�stico de la Comarca de las Vegas y la Alcarria Madrile�a; Patricia Plaza, de Inturismo CLM y Pedro Carre�o, presidente de ASETUR.

Tras una pausa para el caf�, ser� el turno de Estrella D�az, a las 11:30, con una ponencia sobre Marketing digital, y posteriormente, Antonia Varela, directora de la Fundaci�n Starlight, a las 12:00, tratar� la importancia del astroturismo como motor de desarrollo y socioecon�mico local.

El evento continuar� con la presentaci�n del Premio Mejor Destino Rural 2024, a las 12:30, y una ponencia de la Academia de Gastronom�a de Castilla-La Mancha, a las 13:00. Tras las conclusiones, el congreso terminar� con una comida, en el Hotel Felipe II, a las 14:30.

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: V�A DE LA PLATA
 

LAS FERVENZAS, UNA POSTAL ANSIADA
POR LOS VISITANTES DE LA R�A DA ESTRELA

Argalo, Toxosoutos o Ribasieira son algunas de las cascadas m�s bonitas que se pueden encontrar en la r�a. Aut�nticos parajes naturales mucho m�s bellos que cualquier imagen

El continuo discurrir de r�os y arroyos por este territorio generan algunos saltos de agua que constituyen verdaderas obras de arte natural. Rincones donde el sonido del agua se une al canto de los p�jaros y adereza la estampa un juego de luces que, seg�n la hora del d�a, regala una estampa u otra, igual de disfrutable. Las fervenzas (cascadas en castellano), son una excusa para admirar el entorno natural privilegiado de una r�a con m�ltiples rincones por descubrir. El verdadero tesoro no es la fervenza en s�, sino el recorrido hasta llegar a ellas. 

Las decenas de r�os que recorren la r�a hasta desembocar en el mar cincelan el paisaje de esta r�a, dejando tras de s� impresionantes  vistas que los amantes del senderismo y la naturaleza aprecian por su singular belleza. Hay tres de ellas muy destacables (sin desmerecer al resto, claro) que escenifican muy bien el valor visual y paisaj�stico de este recurso de la r�a: Argalo, Toxosoutos y Ribasieira.

La de Argalo es una de esas fervenzas que, tras unas semanas de tiempo inestable, muestra todo su esplendor con un hermoso caudal de agua. Llegar a ella no tiene demasiada complicaci�n. Se hace por un antiguo camino de carros paralelo al r�o Vilacoba, adentr�ndonos por un bosque aut�ctono en el que fresnos, robles, alisos y casta�os filtran los rayos de sol, proporcionando unos espacios de fresca sombra, ahora que las temperaturas amenazan con subir. Si hay suerte, el caminante podr� encontrar en su recorrido alg�n lagarto verdinegro, un mirlo acu�tico, o un ciervo volante (el escarabajo m�s grande), que a principios de junio aumentan las posibilidades de dar con �l.

Con sus 7 metros de altura, la cascada de Argalo es la m�s grande de Noia. Eso s�, acceder a ella cuesta un poco, ya que se encuentra en un talud, de no muy f�cil acceso, aunque se puede acceder a la parte inferior y superior del salto. A algunos les puede llamar la atenci�n la poca se�alizaci�n en el acceso, pero es parte de su encanto, ya que le confiere un aspecto m�s natural y menos masificado.

La siguiente fervenza nos lleva hasta el concello de Lousame. Antes de desembocar en Vilacoba, el r�o san Xusto deja bellas postales a su paso, como es el caso de estas dos cascadas. Partiendo desde el monasterio de Toxosoutos, remontaremos r�o arriba, encontrando a nuestro paso dos molinos que se serv�an de la bajada del r�o. A unos 100 metros de un recorrido salpicado de pozas, peque�os saltos y frondosa vegetaci�n, est� la primera cascada. La segunda, la m�s conocida y fotografiada, llega tras recorrer pasarelas que permiten pasar de una orilla a otra, haciendo el paseo no solo m�s f�cil, sino que de paso nos hacen sentir parte del curso de este r�o. El recorrido est� preparado para que los caminantes con menos experiencia lo realicen sin muchos problemas pese al desnivel que el agua va salvando a saltos.

Por �ltimo, la fervenza de Ribasieira, la m�s grande de la sierra de Barbanza, con sus 20 metros de altura, proporciona una foto espectacular a quienes la buscan. �Escondida� en el valle que forma el mismo r�o Sieira, nuestros pasos nos llevar�n a la Iglesia de San Pedro da Madalena. Desde all�, s�lo queda un leve ascenso de unos 600 metros por una senda de f�cil acceso. Dejaremos atr�s los restos de un molino antes de llegar a una bifurcaci�n. A la izquierda, la posibilidad de ver las cascada desde abajo. A la derecha, la subida para admirar el salto de agua desde arriba. Despu�s es recomendable volver sobre los pasos y bajar por un sendero que nos lleva a la poza inferior, un lugar de cuento desde el que se divisa el punto en donde comienza a descender el agua, deteni�ndose en varias pozas que se forman con distintos tama�os y profundidades, y que termina en los �ltimos saltos que realiza el agua antes de continuar su transcurso.

Lo mejor de vivir y recorrer estos singulares parajes, es que sin duda te har�n querer buscar m�s rutas, m�s rincones ocultos en esta r�a que aguardan a ser descubiertos por los amantes de la naturaleza, los paisajes poco tratados por la mano del hombre y ese encanto natural ciertamente ic�nico de la R�a da Estrela. 

M�s informaci�n
:www.riadaestrela.com

 

FIESTAS DE ESPA�A

El Roc�o

La Romeria de el Rocio, es sin duda la peregrinaci�n que recibe mayor nmero de visitantes cada a�o. Creyentes y no creyentes. Una vez todos ellos reunidos y tras recorrer sus caminos, se forma una unica identidad, donde desaparecen las diferencias y se abren los corazones. Este es el milagro de la Virgen de El Rocio.
 

La Virgen de el Rocio es la patrona de Almonte desde el siglo XV, cuando un cazador encontr� la estatua en un arbol, cerca de las marismas. La devoci�n y el fervor popular a la virgen, asi como la f� han hecho numerosas curaciones de fiebres, infertilidad y enfermedades mentales. La Virgen ha sido venerada en este aislado lugar desde entonces, y desde 1758 la Romeria de El Rocio se viene celebrando 15 dias despues de la Semana santa.

 

La celebraci�n consta de dos partes, el festival en Almonte y la propia peregrinaci�n que comienza unos dias antes. Cientos de hermandades de distintas poblaciones cercanas y ciudades comienzan unos dias antes su peregrinaci�n en coches tirados por bueyes y caballos, o simplemente andando que finalizan en Almonte. Los coches no est�n permitidos. La mayor parte de los peregrinos visten sus ropas tradicionales de romeros: las mujeres sus trajes tipicos andaluces y os hombres sus trajes camperos. Al acercarse a Almonte acampan al aire libre donde encienden sus hogueras y canta y bailan a la Virgen. Al llegar todos a Almonte celebran sus encuentros entre diferentes cofradias. Una carroza de plata que contiene la figura de la Virgen es llevada desde la Hermandad Matriz de Almonte hasta la Iglesia, recorriendo las diferentes hermandades.

Almonte, Andalucia es de cine

 


 

Mayo en C�rdoba
 

S�, resulta raro decir que el mes de mayo comienza en abril, pero en C�rdoba es as�. Es el mes de las Fiestas de C�rdoba, que da para m�s de 30 d�as...
 

C�rdoba florece en mayo, la alegr�a desborda la ciudad y algo con lo que m�s disfrutan los cordobeses es con compartir esa alegr�a con amigos, familiares, conocidos, visitantes... Quien conoce C�rdoba sabe que mayo es su mes por excelencia.
 

 

 

 

Alemania vacaciones entre amigos

Bosques �nicos, lagos l�mpidos y rom�nticos r�os son algunos de los tesoros naturales de Alemania, lugares que ofrecen unas condiciones ideales para pasar las vacaciones de forma activa y recargar nuevas energ�as.

Parque Nacional de la Suiza Sajona � DZT/Francesco Carovillano

Espesos bosques, lagos de aguas claras y r�os en cuyas riberas crecen vi�edos y sigue viva la herencia hist�rica � La naturaleza en Alemania es tan variada como fascinante. Casi un tercio del pa�s est� cubierto por bosques. Sus biotopos naturales albergan 12.000 lagos y miles de r�os que regalan descanso al viajero. El Valle Superior del Medio Rin y los Antiguos Hayedos de Alemania han sido declarados patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO. El bosque del Spree est� en la lista de reservas de la biosfera de la UNESCO. �Descubre todos estos tesoros naturales �nicos!

#EmbraceGermanNature   https://www.germany.travel/es/


 

Email  Contactar - An�nciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para informaci�n, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21
 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet