No hay amor sin perdón y no hay perdón sin amor
Face
Insta
Youtube
Whats
Domingo, 02 Junio 2024
Suscribase aquí

No hay amor sin perdón y no hay perdón sin amor

By Willy Chaves Cortés, OFS Orientador Familiar, UJPll / Máster en Comunicación Política, UCR. Mayo 20, 2024

Uno de los desafíos emocionales más importantes que se pueden afrontar es aprender cómo perdonarse a sí mismo. La vida está llena de fallas, errores y equivocaciones que nos pueden causar daño a nosotros o a otros. Ese pasado a veces es difícil de superar, convirtiéndose en una carga que nos acompaña en todo momento.

Además, en muchas oportunidades en vez de alivianar esa carga, la volvemos más pesada con las decisiones que tomamos. Por ello, pasar por el proceso de personarse a sí mismo hará que tengamos un presente y futuro con mejor bienestar. Cuando era niño a causa de un tumor cerebral que me fue descubierto a los 6 años, que se llama adenoma de hipófisis y que nuevamente me ha sido descubierto, me crecían las glándulas mamarias como si fuera yo una niña en proceso de pubertad, sufría horrores, acoso escolar, social y familiar.

Era la burla de mi escuela de mi barrio de mi familia, no podía jugar en libertad sin ser la burla colectiva, varias veces desee acabar con mi vida, no tenia sentido vivir en ese contexto, no tenía ayuda de nadie para desahogar ese inmenso dolor que sentía, sin ser yo el culpable, era llamado de niña, me etiquetaban de transexual, destruyeron mis emociones, toda mi vida estaba destruida, aunado al terrible dolor que vivía en mi familia adoptiva, donde era odiado por quienes creía mis hermanos y mi padre adoptivo jamás me amo, ellos se constituyeron en ese grupo de personas perversas que me destruyeron la infancia.

Estoy convencido que solo Dios me pudo librar del suicido, viví cosas horribles y crueles, que pocas personas hubieran logrado superar, me llamaban idiota estúpido, escoria ,me recitaban un destino de drogas y perdición, existieron ángeles que tomaron mi mano y me enseñaron a caminar, amarme y valorarme, encontré personas buenas que se preocuparon por mí, sin ser mi familia de sangre de esas personas recibí amor y paz, aprendí a perdonarme a mi mismo a encontrarme a mi mismo, a sanarme a mi mismo y sobre todo a quererme a mí mismo.  

Con el paso del tiempo

¿Qué es perdonarse a sí mismo? Perdonarse a sí mismo no se trata de olvidar, sino de reconocer las emociones negativas que nos produce una equivocación del pasado y decidir que no afecte nuestro presente. Además, es importante entender que perdonarse no es justificar lo sucedido, ni dejar de sentir remordimiento. Nadie es perfecto y todos podemos cometer errores, además, el sentimiento de culpa es fundamental para el aprendizaje.

La culpa es un sentimiento normal, pero si no se logra superar una falla se está ante un problema. Este sentimiento se va desarrollando aproximadamente a los tres años y tiene una gran importancia en nuestro relacionamiento con las demás personas, así como para nuestro comportamiento social.

Si no hay un buen desarrollo de la culpa sana, pueden generarse problemas para asimilar los códigos éticos y morales. Por ello, la falta de la culpa sana una de las características principales de los psicópatas. Sin embargo, el otro extremo tampoco es bueno. Sentir culpa de todo es un comportamiento patológico que necesitará una inmediata atención psicológica. Lo importante es entender que sentir remordimiento es un buen indicador de que hemos hecho algo mal y debemos actual para arreglar nuestros errores.

Cómo perdonarse a sí mismo

Perdonarse a uno mismo no es un proceso inmediato, por el contrario, toma tiempo sanar las heridas. Sin embargo, es indispensable para la buena salud mental y la paz interior.

Ese proceso lleva varias etapas que debes superar:

Reconoce la verdad: El primer paso hacia el autoperdón es reconocer la verdad de lo sucedido. Debemos reconocer si hicimos algo mal siendo honestos con nosotros mismos. No podemos perdonar algo que ignoramos por completo.

Asume el hecho: Debemos asumir que cada acción que hayamos realizado tendrá consecuencias y en algunas ocasiones serán negativas. Lo importante es asumir las responsabilidades y enfrentar la situación.

Conecta con las emociones: En este proceso hay que entender las emociones que motivaron las acciones de las cuales nos arrepentimos. Debemos mirar atrás y determinar si estábamos molestos, tristes o cansados.

Muchas veces, las acciones de las cuales nos arrepentimos estuvieron influenciadas por emociones negativas que nos hacen comportarnos de una manera diferente a la habitual.

Permítete sentir: Todos estamos propensos a cometer errores porque somos seres humanos imperfectos.

Además, nuestros sentimientos tienen incidencia en nuestro comportamiento, lo cual es parte de nuestra humanidad.

Aceptar esa imperfección y todas las emociones que podemos sentir nos ayudará a encontrar el camino hacia el perdón a nosotros mismos.

Observa el lado positivo: Cuando sucede algo nos enfocamos en las consecuencias negativas, dejando a un lado lo positivo que podemos sacar de ese acontecimiento.

Hay que entender que cada hecho desafortunado también deja un aprendizaje que debemos valorar. La única manera de madurar y hacer crecer nuestro potencial es a través de los intentos y fallas, hasta alcanzar nuestros objetivos.

Acciones que puedes tomar hoy

Hay algunas estrategias que puedes inicia hoy y te ayudarán a encontrar el perdón a ti mismo.

Discúlpate: Para buscar el perdón primero hay que disculparse con la persona a la que le hiciste daño, si es el caso.

El acto de disculparse ayudará a nuestra sanación interna, independientemente de lo que demore la otra persona en perdonar nuestro error. Si no puedes hablar con la persona a la que crees que le hiciste daño, como un familiar fallecido y alguien con quien ya no tienes comunicación, puedes escribir una carta de disculpa. Esta manera simbólica de hacer las paces te ayudará a desahogarte y expresar la culpa que sientas.

Habla de ello: Compartir lo sucedido es ideal para reconocer la verdad del hecho y comenzar a afrontarlo. Puede hablarlo con amigos y amigas de confianza que te puedan contar algún hecho similar que vivieron y cómo lo superaron.

Ve a terapia: Una buena opción es ir a terapia y hablarlo con un psicólogo, Orientador Familiar, consejero Espiritual, Psiquiatra también. El especialista podrá ahondar en lo que te impide perdonarte para buscar una solución al conflicto que te aqueja. Además, la perspectiva neutral te ayudará a encontrar las mejores estrategias para tratarlo y resguardar tu salud mental. Pedir perdón y perdonar es algo que, si se hace de forma sincera, puede ayudar a crecer personalmente y a tener relaciones más sanas.

“Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.” Jorge Luis Borges

Last modified on Lunes, 20 Mayo 2024 09:24

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Dignitas Infinita
Image
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad