Minas de Almadén (Ciudad Real).

Minas de Almadén (Ciudad Real).

Turismo

Vuelve el 'Tren del Mercurio', un viaje a una de las joyas ocultas de Castilla-La Mancha desde Madrid

El billete, con destino al Parque Minero de Almadén, incluye una visita guiada por la galería de extracción y los talleres históricos.

20 mayo, 2024 16:50

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pondrá en marcha el próximo domingo, 26 de mayo, el 'Tren del Mercurio', una iniciativa de tren turístico que permite viajar desde Madrid a Ciudad Real para conocer el Parque Minero de Almadén -Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO- y la historia de la zona. 

Este convoy de turismo irá desde la estación Madrid-Puerta de Atocha hasta Ciudad Real. Una vez allí, los viajeros acudirán al Parque Minero de Almadén con un especialista en patrimonio mundial que ofrecerá una ruta guiada por las instalaciones. Allí tendrán la oportunidad de bajar a la mina en un tren que recorrerá la galería de extracción.

Asimismo, disfrutarán de una visita guiada por los talleres históricos de mina y por el Hospital de Mineros de San Rafael, una buena forma de conocer la historia de la minería de la zona, junto al Museo del Mercurio para conocer más a fondo la colección de fósiles y los procesos físicos y químicos del mercurio. 

Horario y precio

El viaje del 'Tren del Mercurio' se realizará el día 26 en un tren AVE que saldrá de la estación Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes a las 9:35 horas (con llegada a la estación de Ciudad Real a las 10:30 horas) y regresará a la capital a las 20:51 horas.

El precio del billete es de 50 euros para los adultos y de 20 euros para los menores de 14 años, mientras que los menores de cuatro años que no ocupen asiento viajarán gratis, con un máximo de un niño por cada billete de pago, aunque deberá obtener el billete correspondiente, sin coste.

La compra de billetes debe ser anticipada y está disponible en la web renfe.com, en las taquillas de las estaciones, en el 91 232 03 20 y en agencias de viajes presenciales y virtuales.

Renfe explica en su nota que pone en marcha sus trenes turísticos y temáticos en promoción de la cultura, para incentivar la movilidad y el turismo sostenible con sus trenes eléctricos, enfocado no solo a la visita de los yacimientos existentes en este caso, para conocer la riqueza geológica del país, sino también para crear una experiencia memorable vinculada al disfrute a lo largo del trayecto en sus trenes.