Efemérides Musicales: Fallecidos un 21 de Mayo

21 mayo 2024

Fallecidos un 21 de Mayo

Franz von Suppé - Georgy Catoire - Antonio Mesa

• JOSEPH WOELFL (1773-1812), pianista y compositor austriaco nacido en Salzburgo. Discípulo de Leopold Mozart, destacó como pianista e improvisador. Entre sus numerosas obras se encuentran 7 óperas, 7 conciertos de piano, 2 sinfonías, 9 cuartetos de cuerda, 22 sonatas de violín y 36 sonatas de piano, así como lieder, ballets y piezas para piano. 

• ROMAN HOFSTETTER (1742-1815), compositor clásico, virtuoso de la viola y monje benedictino alemán nacido en Laudenbach que admiraba a Haydn al punto de copiarlo. Algunas de sus composiciones como los seis Cuartetos de Cuerdas Opus 3, conocidas también como la Serenata de Haydn, fueron atribuidas por error a su famoso contemporáneo. 

• JOHANN FRIEDRICH CHRISTMANN (1752-1817), compositor y escritor alemán nacido en Heutingsheim. 

• STEPAN DAVYDOV (1777-1825), compositor y profesor de canto ruso nacido en Tschernihiw. Además de obras litúrgicas compuso 10 ballets y una obertura, así como varias óperas. 

• GIUSEPPE BAINI (1775-1844), compositor italiano de música eclesiástica nacido en Roma. 

• FELIKS JANIEWICZ (1762-1848), violinista y compositor polaco nacido en Vilnius. Fue violinista en la Orquesta Real de Varsovia y posteriormente viajó a Viena, Italia, Paris y Londres, instalándose desde 1815 en Edimburgo, donde dirigió la Musical Society

• JOHANNES FREDERIK FRÖHLICH (1806-1860), compositor danés de origen alemán nacido en Copenhague.  Dirigió desde 1836 la orquesta del Teatro Real de Copenhague. Fue autor de una sinfonía, tres ballets, tres conciertos de violín, tres cuartetos de cuerda, así como sonatas de violín y flauta. 

• GAVRIIL YAKIMOVICH LOMAKIN (1812-1885), cantante, compositor y director de oro ruso nacido en Borisk-ovka. 

• FRANZ VON SUPPÉ (1819-1895), compositor y director de orquesta austrohúngaro romántico nacido en Split (actual Croacia), autor de numerosas operetas y oberturas y cuyo auténtico nombre era Francesco Ezechielle Hermenegildo Cavaliere Suppé Demmelli

• KAROL MIKULI (1819-1897), pianista, compositor y educador musical polaco de origen armenio nacido en Chernivtsi (hoy, Ucrania). Fue discípulo de Chopin en interpretación pianística, y de Reber en composición. Más tarde se convertiría en asistente de Chopin en sus clases de piano. Además de magnífico intérprete de las obras de Chopin, fue también el primer editor de sus Obras Completas. 

• GUSTAV GRABEN-HOFFMANN (1820-1900), cantante, compositor y profesor de canto alemán nacido en Bnin (hoy, Polonia), autor de centenares de canciones. 

• GEORGY CATOIRE (1861-1926), compositor ruso de ascendencia francesa nacido en Moscú, cuya música, apasionada y sensual, participa de las febriles atmósferas wagnerianas y de la escuela franco-belga, aunque sus obras son relativamente desconocidas hoy en día. Catoire constituye un ejemplo elocuente de las contradicciones, la ignorancia y, desde luego, la injusticia con que la posteridad ha tratado a una parte nada desdeñable de la música que floreció en la Rusia presoviética. 

• CHARLIE POOLE (1892-1931), banjoista estadounidense de country y old time music nacido en Spray, Carolina del Norte, líder de los North Carolina Ramblers, con los que grabó numerosas canciones populares entre los años 1925-30 para el sello Columbia

• JUAN LURIA (1862-1943), barítono polaco nacido en Varsovia. 

• ANTONIO MESA (1895-1949), cantante dominicano nacido en Santo Domingo, conocido como el jilguero de Quisqueya. Fue el primer cantante dominicano en grabar discos de 78 r.p.m. para la empresa discográfica Columbia en el año de 1926 con el Trío Borinquen

Vaughn Monroe - Julián Orbón - Paul Delph

• ALEXANDER VERTINSKY (1889-1957), actor, cantante y artista de cabaret ruso nacido en Kiev, considerado uno de los grandes cantantes de su país en el siglo XX. Popularizó la canción ‘Dorogoi dlinnoju’, cuya melodía se usó para el hit internacional de Mary Hopkin, ‘Those were the days’. 

• GASTON MICHELETTI (1892-1959), tenor francés nacido en Tavaco, Córcega. 

• VAUGHN MONROE (1911-1973), cantante, trompetista y director de banda estadounidense nacido en Akron, Ohio, muy popular con su big band en los años cuarenta en los que su fama se equiparó a las de orquestas como las de Tommy Dorsey, Benny Goodman y Harry James. Logró varios hits como ‘Racing with the moon’, ‘There, I’ve said it again’, ‘Someday’, ‘Red roses for a blue lady’ y ‘(Ghost) Riders in the sky’. 

• SULO SALONEN (1899-1976), compositor finlandés. Compuso obras sacras corales con influencias de Bach y el canto gregoriano. También experimentó con la dodecafonía. 

• HAROLD BLAIR (1924-1978), tenor y activista aborígen australiano nacido en Cherbourg, Queensland. 

• BLUE MITCHELL (1930-1979), trompetista norteamericano de jazz y R&B. Trabajó con Earl Bostic, Horace Silver, Curtis Fuller y Wynton Kelly, y en 1958 grabó su primer álbum para Riverside. En los años 60 y 70 trabajó con músicos como Chick Corea, Ray Charles y John Mayall y como músico de sesión en Los Angeles. 

• WILLY BERKING (1910-1979), trombonista, compositor y director de banda de jazz alemán nacido en Düsseldorf. Tras la Segunda Guerra Mundial dirigió la orquesta de la Radiodifusión de Hesse con la que Berking celebró en los años cincuenta sus mayores éxitos componiendo hits para los cantantes de la época y grabando éxitos propios como ‘Mixed pickles’, ‘Trumpet jump’ o la suite en cinco partes ‘Brasiliana’. 

• FINN MORTENSEN (1922-1983), compositor, educador y crítico musical noruego nacido en Oslo. Fue el primer compositor noruego en adoptar el dodecafonismo. 

• HARRY BABASIN (1921-1988), contrabajista y violonchelista estadounidense de jazz. Trabajó en las big bands de Gene Krupa, Charlie Barnet, Benny Goodman y Woody Herman. Formó su propio grupo, The Jazz Pickers y posteriormente formó con el baterista Roy Harte una sección rítmica muy solicitada en los estudios. 

• EDDIE MOORE (1940-1990), baterista estadounidense de jazz nacido en San Francisco. Fue miembro en los años 60 del cuarteto de Dewey Redman, con quien grabó varios álbumes. También trabajó con Bobby Hutcherson, Steve Lacy, Mal Waldron, Stanley Turrentine, Betty Carter, Woody Shaw, Pharoah Sanders y Ted Gioia

• JULIÁN ORBÓN (1921-1991), compositor cubano de origen español nacido en Avilés, Asturias. Recibió en 1954 el premio Juan Landaeta en el festival Internacional de Música de Caracas por sus Tres Versiones Sinfónicas. Estudió con Aaron Coopeland en Estados Unidos donde se estableció en 1963 e impartió clases en las universidades de Washington, Miami y Princeton. En 1986 su pueblo natal le concedió el título de Hijo Predilecto de Avilés. 

• PAUL DELPH (1957-1996), cantautor, productor e ingeniero de sonido estadounidense que, en cualquiera de sus facetas, trabajó con todos los artistas discográficos imaginables de los años 80 y 90, entre ellos Bryan Adams, Pointer Sisters, Donna Summer, Gino Vannelli, Roberta Flack y Jon Anderson

• BUGZ (1977-1999), rapero estadounidense, miembro del grupo hip hop D12, formado en Detroit en 1996. Fue asesinado en 1999 a los 22 años. 

• BUZZY DROOTIN (1920-2000), baterista estadounidense de jazz nacido cerca de Kiev (Ucrania) y criado desde los cinco años en Boston. Trabajó entre muchos otros con Tommy Dorsey, Bobby Hackett, Jack Teagarden, Eddie Condon, Ruby Braff, Anita O'Day, George Wein, The Newport All-Stars, Lee Konitz, Sidney Bechet, PeeWee Russell, Wild Bill Davison, Maxine Sullivan, Teddi King, Roy Eldridge, Joe Venuti, Zoot Sims y los Dukes of Dixieland.  

Billy Walker - Trevor Bolder - Louis Johnson

• FRITZ UHL (1928-2001), tenor austriaco nacido en Matzleinsdorf, cerca de Viena, asociado a papeles wagnerianos. 

• RICK HENDERSON (1928-2004), saxofonista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Washington D.C.. Fue miembro de la Duke Ellinton Orchestra entre los años 1951 y 1953. 

• BILLY WALKER (1929-2006), cantante y guitarrista country estadounidense nacido en Ralls, Texas, una de las estrellas del género más conocidas del Grand Ole Opry desde 1960 hasta su muerte por accidente de tráfico a los 77 años. En 1955 tuvo a Elvis como telonero de uno de sus shows y sus mayores éxitos discográficos fueron ‘Charilie’s shoes’ en 1962 y ‘Cross the Brazos at Weco’ en 1964. 

• DANIEL PATTON, SR. (1965-2006), músico country estadounidense, guitarra solista de la Hazzard Country Band y de la banda de Billie Walker

• MICHELLE MELDRUM (1968-2008), guitarrista estadounidense de hard rock nacida en Detroit, conocida por ser miembro de las bandas Phantom Blue y Meldrum

• ANNA-LENA (1944-2010), cantante pop sueca nacida en Estocolmo una de las más populares intérpretes de Schlager en su país y en Alemania en los años 60. Siguió grabando y actuando en Suecia hasta su retiro en 2005. 

• EDDIE BLAZONCZYK (1941-2012), popular músico de polkas estadounidense de origen polaco nacido en Chicago, fundador de la banda The Versatones

• TREVOR BOLDER (1950-2013), músico rock británico nacido en East Yorkshire, conocido por su trabajo como bajista en la banda The Spiders From Mars de David Bowie. Participó en los álbumes 'Hunky Dory', 'The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders From Mars', 'Aladdin Sane' y 'Pin-Ups'. En 1976 se unió a Uriah Heep para reemplazar a John Wetton y se mantuvo con ellos hasta 1981. Militó por un tiempo en Wishbone Ash y en 1983 volvió con Uriah Heep con los que permaneció hasta su muerte a los 62 años en mayo 2013. 

• BOB THOMPSON (1924-2013), compositor, arreglista y director de banda de jazz estadounidense nacido en San Jose, California, activo en Los Angeles entre los años 50 y 80 componiendo bandas sonoras y jingles publicitarios. Trabajó como arreglista y orquestador para artistas como Rosemary Clooney, Mae West, Julie London, Bing Crosby, The Andrews Sisters, Duane Eddy, Judy Garland, Jerry Lewis, Van Dyke Parks y Phil Ochs

• FRANK COMSTOCK (1922-2013), trombonista, compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense nacido en San Diego, California. Trabajó como arreglista en la orquesta de Les Brown entre 1943 y 1955 y para cantantes como Doris Day, Frankie Laine, Rhonda Fleming, Andy Williams, Rosemary Clooney y Margaret Whiting entre muchos otros. Fue autor de numerosas bandas sonoras y música para shows de variedades. 

• THEODOR GRIGORIU (1926-2014), compositor y musicólogo rumano nacido en Galati, autor de numerosas obras sinfónica y orquestales, así como bandas sonoras. 

• MARTIN LISTER (1962-2014), teclista alemán, miembro de la banda synthpop Alphaville desde 1995 hasta su muerte en mayo de 2014. 

• LOUIS JOHNSON (1955-2015), bajista y productor musical estadounidense nacido en Los Angeles reconocido como uno de los bajistas más importantes del siglo XX. Fue conocido por sus numerosos e importantes trabajos de sesión (entre los cuales figura el álbum ‘Thriller’, de Michael Jackson), por su participación en la banda The Brothers Johnson junto a su hermano George, y por haber desarrollado la técnica del slap para el bajo eléctrico paralelamente a Larry Graham

Twinkle - Jimmy LaFave - Ed Ames

• TWINKLE (1948-2015), cantautora pop británica nacida en Surbiton, Surrey conocida por sus éxitos de los años sesenta ‘Terry’ y ‘Golden lights’. 

• DARIUS MINWALLA (1975-2015), baterista estadounidense, miembro de los Posies desde 2001 hasta su muerte con 39 años en mayo de 2015. 

• MAC POOLE (1945-2015), baterista británico, miembro de la banda Warhorse entre 1970 y 1971. Estuvo entre los candidatos a batería de Led Zeppelin y trabajó también con Big Bertha, Marsha Hunt, Hungry Heart y Nick Simper’s Fandango

• MARTIN KITCHER (1962-2015), cantautor británico nacido en Bournemouth. 

• NICK MENZA (1964-2016), baterista estadounidense nacido en Munich (Alemania) conocido por su trabajo en la banda Megadeth entre 1989 y 1998 y de nuevo en 2004 y 2014. Participó en cuatro de sus álbumes. 

• JIMMY LAFAVE (1955-2017), cantautor folk estadunidense nacido en Wills Point, TX. Discípulo de Woody Guthrie, se le consideró uno de los compositores más originales de los Estados Unidos con un sonido propio llamado 'Red Dirt Music’, mezcla de rock, folk, rockabilly y country.  

• KENNY CORDRAY (1954-2017), guitarrista y compositor estadounidense que compartió escenario con músicos como John Mayall, John Lee Hooker y Billy Gibbons de ZZ Top

• CURTIS WOMACK (1943-2017), cantante estadounidense de gospel y soul nacido en Cleveland, Ohio, miembro del grupo The Valentinos, también conocidos como The Womack Brothers

• DENNIS FARNON (1923-2019), compositor, arreglista y director de orquesta canadiense nacido en Toronto. Grabó con su orquesta en los años 50 y posteriormente compuso bandas sonoras para cine y TV. 

• NEIL HOWLETT (1934-2020), barítono inglés nacido en Mitcham. Fue primer barítono en la English National Opera durante 17 años. 

• ED AMES (1927-2023), cantante estadounidense nacido en Malden, Massachusetts, conocido por sus grabaciones formando parte de los Ames Brothers en los años cincuenta y por su carrera en solitario en los sesenta, además de sus participaciones en series de TV y películas. 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario