Air Europa adelanta la devolución de 53 millones del préstamo avalado por el ICO | Empresas | Cinco Días
_
_
_
_

Air Europa adelanta la devolución de 53 millones del préstamo avalado por el ICO

La aerolínea se anticipa cuatro años al vencimiento de un crédito por el que paga un 8% de interés

Aviones de Iberia y Air Europa en el aeropuerto madrileño de Barajas.
Aviones de Iberia y Air Europa en el aeropuerto madrileño de Barajas.Europa Press News (Europa Press via Getty Images)

Air Europa ha adelantado este viernes la devolución de 53 millones de euros, con lo que ha restituido ya más de la mitad del préstamo bancario de 141 millones de euros recibido en mayo de 2020 con participación y aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO). De este modo, la aerolínea ha amortizado anticipadamente estos 53 millones de euros, que se suman a las cantidades ya devueltas hasta la fecha, así como a la totalidad de los intereses del crédito.

Como adelantó CincoDías a finales de abril, la empresa de la familia Hidalgo utiliza así buena parte de la caja generada por la aerolínea durante la pasada temporada de verano, calificada de histórica, para amortizar de forma anticipada toda su deuda con aval público. Air Europa estima completar el pago del resto del crédito el próximo mes de agosto. De esta manera, adelanta en varios años su cancelación y avanza en el proceso de desapalancamiento financiero.

El préstamo, aportado por un ‘pool’ de bancos junto al ICO y que contribuyó a mantener la operativa ante la paralización de la actividad aérea forzada por la crisis de la Covid-19, tenía su fecha de vencimiento en 2028. La aerolínea asegura que esta iniciativa demuestra su “fortaleza”, así como su capacidad para “cumplir con los compromisos adquiridos en un contexto complejo en los últimos años para el sector aéreo”.

La devolución anticipada del crédito sindicado concedido durante la pandemia a la compañía dirigida por Juan José Hidalgo busca de este modo aliviar el alto coste financiero que soporta este crédito (con un interés del 8,107%) y allanar aún más la compra de la aerolínea del Grupo Globalia por parte de IAG, que en estos momentos está en manos de Bruselas.

El crédito a amortizar fue suscrito el 18 de mayo de 2020 avalado por el Instituto de Crédito Oficial y concedido por un ‘pool bancario’ formado por Banco Santander, Bankia, CaixaBank, Liberbank, Unicaja, Banco Sabadell y el propio ICO, que también aportó otros 35 millones de euros. El proceso de liquidación sigue su curso, ya que estaba previsto realizarse en dos movimientos en los meses de mayo y agosto, coincidiendo esta última devolución con el pico alto de la actual temporada de verano para el transporte aéreo.

Este pago amortizado ha tenido que pasar por el consejo de administración y obtener el visto bueno de los representantes de la SEPI, según confirmaron fuentes conocedoras de la operación.

De este modo, Air Europa reduce su caja y rebaja la deuda que iría a manos del holding IAG en el caso de que finalmente la operación de compra de la aerolínea dirigida por Juan José Hidalgo sea aprobada por Competencia desde Bruselas. En el caso de que fructificara la compra, todo apunta a que IAG buscaría también eliminar parte o la totalidad de la deuda con la SEPI y con ello sacar al sector público de la gestión de la compañía.

La aerolínea dirigida por Jesús Nuño de la Rosa aseguraba hace unos meses sentirse muy optimista con la evolución de la compañía en 2023, y anticipaban que podría ser “el mejor año en cifras de negocio y en esultados de su historia”.

Estos resultados históricos se basaban, entre otros motivos, en el mayor número de vuelos de largo recorrido a América y el menor número de vuelos cortos. Los resultados anuales de la compañía podrían conocerse en las próximas semanas.

Allanar el camino

Tras esta amortización, faltaría ir saldando también la otra financiación firmada por la aerolínea en noviembre de 2020 con la Sociedad Estatal Participaciones Industriales (SEPI) por valor de 475 millones de euros.

Este importe, aprobado en Consejo de Ministros, se realizó con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), un fondo destinado a salvar de la crisis a empresas “estratégicas” y que fueran solventes de no haber llegado la pandemia.

Este préstamo se dividía en un crédito ordinario de 235 millones con tipo fijo del 1,89% y un segundo participativo de 240 millones con una tasa de euríbor más un 5%. Ese diferencial subirá al 7% entre el inicio de 2025 y el vencimiento de la deuda con el Estado, en noviembre de 2026.

De este rescate por parte de la SEPI, Air Europa asegura que ha pagado ya intereses por valor de 41,6 millones (8,6 millones en 2021, otros 13 millones en 2022 y 20 millones en 2023). Ambos préstamos estaban plenamente garantizados con todos los activos de Globalia, que podrían ascender más de 800 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_