La CNMC abre una consulta para acabar con el tapón a la inversión en redes eléctricas
Energía

La CNMC abre una consulta para acabar con el tapón a la inversión en redes eléctricas

  • Las compañías consideran que los pagos actuales son insuficientes
  • La falta de líneas son ahora mismo el mayor cuello de botella para la descarbonización
Cani Fernández, presidenta de la CNMC

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia se ha puesto manos a la obra para tratar de incrementar el dinero que reciben las eléctricas por invertir en redes de distribución eléctrica y acabar con el tapón existente para la entrada tanto de la demanda (centros de datos, grandes industrias) como de la oferta (conexión de nuevas renovables). Las compañías califican en estos momentos la retribución actual de insuficiente, ya que asciende a un 5,6% mientras se está registrando un 3% de inflación y, por ello, han urgido al Gobierno a llevar a cabo una revisión así como una ampliación de los límites impuestos a la inversión (actualmente del 0,13% del PIB para la distribución y del 0,64% del PIB para el transporte).

El organismo que preside Cani Fernández acaba de abrir dos consultas públicas específicas para elaborar las propuestas de circulares que tendrán que regular la Tasa de retribución financiera y la propia retribución.

Por lo que se refiere a la revisión de metodología de cálculo de la tasa de retribución financiera, la consulta se centra en los siguientes aspectos: el enfoque general de la metodología para el próximo periodo regulatorio; actualización de la tasa de retribución financiera; tratamiento de la tasa libre de riesgo; tratamiento del coste de la deuda; y mecanismos que consideren la diferencia entre la base de activos histórica y las nuevas inversiones.

La modificación de la metodología permitirá obtener la tasa aplicable para las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica durante el periodo regulatorio que empieza el 1 de enero de 2026 y finaliza el 31 de diciembre de 2031.La metodología de cálculo será también aplicable a las actividades del sector gasista en el periodo regulatorio 2027-2032, aunque la tasa se determinará en una Circular posterior. El plazo para remitir las observaciones finaliza el próximo 10 de junio.

Asimismo, la CNMC considera necesario llevar a cabo un análisis sobre el marco retributivo de la actividad de distribución, referido a los siguientes temas, sobre los que solicitan comentarios: el enfoque general de la metodología retributiva para el nuevo periodo regulatorio 2026-2031; la capacidad de incentivar un mejor uso de las redes eléctricas existentes y la agilización en la conexión de la generación y la demanda; la flexibilidad y transparencia en la elaboración de los planes de inversión; y la revisión de la información regulatoria de costes. El plazo para remitir las observaciones finaliza el próximo 9 de julio.

La consulta que acaba de poner en marcha la CNMC pretende poder contribuir a acelerar el ritmo de inversión en redes. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima prevé la inversión de 52.920 millones hasta el año 2030 pero el ritmo actual apenas permitiría cubrir la mitad de estas necesidades. De hecho, los planes de inversión de las eléctricas en estos momentos apenas suponen 7.000 millones de inversión hasta el año 2026.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud