¿Cuánto cuesta un taxi en España? Las 10 ciudades con los precios más caros
Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

¿Cuánto cuesta un taxi en España? Las 10 ciudades con los precios más caros

Recorrer la misma distancia puede llegar a costar el doble en función de la ciudad. FACUA ha comparado las tarifas de 57.

Ampliar Un Taxi en una parada en Pamplona, en una imagen de archivo.
Un Taxi en una parada en Pamplona, en una imagen de archivo.
Actualizado el 16/05/2024 a las 09:42
En 2024, las tarifas de taxis en España han experimentado incrementos significativos en varias ciudades. Por ejemplo, en Madrid, las tarifas han aumentado un 2,11% en línea con el IPC interanual del Transporte de la región. Esto incluye una subida en la tarifa para el trayecto entre el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el interior de la M-30, que ha pasado de 30 a 33 euros.
En Cataluña, las tarifas interurbanas también han sido ajustadas con un incremento general del 2,6%, reflejando aumentos en los costos de personal, mantenimiento de vehículos y combustibles. Además, a los profesionales se le une la sensación de inseguridad  lo que les ha llevado a las taxistas de Barcelona a denunciar desprotección ante el acoso y reclamar. videovigilancia
Para hacernos una idea, la bajada de bandera en Navarra es aproximadamente 1,82 euros, con un coste de carrera mínima de 3,63 euros y un precio por kilómetro de 0,90 euros. Dentro de los distintos conceptos tarifarios, las diferencias entre ciudades llegan a alcanzar el 328,0% en la bajada de bandera diurna, mientras que se queda en un 244,8% en la nocturna.
Estos incrementos reflejan la tendencia general de aumento de precios debido a la inflación y otros factores económicos que afectan los costos operativos del servicio de taxis en distintas regiones del país. De hecho la Mancomunidad  de Navarra aborda cambios en la ordenanza para flexibilizar el servicio y agilizar la obtención de licencias y transmisiones. Estudian eliminar el examen para conducir y tener licencia de taxi.
FACUA-Consumidores en Acción ha detectado que 35 de las 57 ciudades analizadas han subido sus tarifas en 2024 respecto de las que tenían el año anterior. La mayoría de las subidas son generalizadas, pero en algunos casos sólo se producen en alguna de las categorías. Es el caso, por ejemplo, de Alicante, que sólo ha subido el precio por kilómetro y la hora de espera.
Las ciudades con los taxis más caros
En 2024, San Sebastián, Ourense y Vitoria han sido identificadas como las ciudades con las tarifas de taxi más caras en España, según el estudio realizado por FACUA. Este informe analiza las tarifas de 57 ciudades, considerando diferentes trayectos (1 km, 5 km y 10 km) en varios horarios (diurno, nocturno y fines de semana).
A estas tres ciudades les siguen Lugo, Lleida, Pamplona, Gijón, Tarragona, Madrid y Oviedo, Toledo  y Castellón.
El estudio compara sistemas tarifarios complejos y diferentes entre sí. Así, encontramos que San Sebastián, la ciudad más cara, tiene una de las tarifas por kilómetro que se encuentra entre las más baratas (0,84 euros), sólo superada por ciudades como Cádiz, Ceuta y Huelva, municipios con precios tradicionalmente más bajos.
Por esta razón, FACUA ha basado su estudio en la simulación de nueve recorridos distintos en cada ciudad, a partir de los datos oficiales con las tarifas vigentes en 2024 en cada una de las ciudades incluidas en el estudio. En este sentido, se ha calculado y asignado una puntuación al precio de un recorrido de un kilómetro (o la carrera mínima tarificada en cada ciudad), otro de cinco y otro de diez kilómetros, en horario diurno, nocturno y de fin de semana. Así, el importe medio de estos nueve recorridos costaría en San Sebastián un 66,8% más del precio que tendría en Ceuta.
Las tres ciudades con los taxis más baratos
Y es que Ceuta, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz y Huelva son las que tienen las tarifas más baratas. La capital gaditana, un año más, es la ciudad peninsular con los precios más bajos, empatando este año con Huelva.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora