El baobab (Adansonia) es un género de árboles con ocho especies existentes y una larga historia de admiración humana. A pesar de la admiración que despiertan, su origen es igualmente misterioso.

Los análisis genómicos y ecológicos realizados recientemente por un equipo mundial de investigación dirigido por el Centro de Investigación Conjunta Sino-África, CAS (albergado por el Jardín Botánico de Wuhan de la Academia China de Ciencias), sugieren que Madagascar es el origen de donde proceden todas las demás especies de baobabs.

Con un conocimiento más profundo de la genética de los baobabs, los investigadores esperan descubrir algunas pistas sobre lo que se puede hacer para ayudar a la conservación de estos árboles fenomenales en entornos que cambian rápidamente.

Madagascar es conocido por su flora y fauna intrigantes y únicas, entre ellas el maravilloso árbol baobab. Sus fascinantes características le han valido los sobrenombres de “madre del bosque” y “árbol de la vida”. Sin embargo, a pesar de la importancia cultural de los baobabs y de su influencia, no se sabe mucho sobre su historia evolutiva.

Utilizando datos genómicos de alta calidad de las ocho especies de baobab existentes, se ha descubierto y propuesto la historia evolutiva del linaje del baobab. Los datos apuntan a un origen del baobab en Madagascar, con una posterior dispersión a África y Australia; factores más específicos como el clima, los animales polinizadores y, en particular, los cambios locales del nivel del mar, han parecido amoldar cada especie a su entorno.

Resumen de la historia evolutiva prevista de los baobabs según la hipótesis del origen malgache, mostrando las probables rutas migratorias de A. digitata y A. gregorii. Se muestra la ubicación de un antiguo y controvertido puente terrestre49,50 entre África y Madagascar (recuadro punteado) junto con los acontecimientos evolutivos clave
Resumen de la historia evolutiva prevista de los baobabs según la hipótesis del origen malgache, mostrando las probables rutas migratorias de A. digitata y A. gregorii. Se muestra la ubicación de un antiguo y controvertido puente terrestre49,50 entre África y Madagascar (recuadro punteado) junto con los acontecimientos evolutivos clave. Crédito: Jun-Nan Wan et al. / Nature

Según los datos genómicos relativos al linaje del baobab, la hipótesis más probable compatible con el intercambio de genes a través de las especies de baobab es que todos los baobabs se originaron en Madagascar. De las ocho especies, el área de distribución de seis de esos baobabs se limita a Madagascar.

Lo que vemos hoy en los baobabs de Madagascar se vio muy influido tanto por la competencia interespecífica como por la historia geológica de la isla, especialmente por los cambios en el nivel local del mar, afirmó el Dr. WAN Junnan, primer autor e investigador del WBG.

Una comprensión sólida de cómo el nivel del mar, y por tanto el cambio climático y la consiguiente pérdida de hábitat, afectan al baobab malgache puede dar una idea de cómo les iría a otras especies de baobabs cuando se enfrenten a problemas similares. Según el nivel medio global del mar (NMM) en los últimos 10 millones de años, los investigadores extrapolaron que los baobabs tenían más probabilidades de dispersarse y expandirse cuando el nivel del mar era más bajo. Si esta tendencia se mantiene, el aumento del nivel del mar debido al cambio climático podría dificultar la expansión de la población de baobabs, y ya podría haber tenido un impacto.

Baobabs
Baobabs. Crédito: dtemps / depositophotos.com

La menor posibilidad de expansión, unida a los nichos ecológicos específicos que ocupan los baobabs, es una receta para una población amenazada. Si a esto añadimos la pérdida de hábitat de los propios árboles y de sus polinizadores, como los murciélagos frugívoros y los halcones, la conservación de los baobabs se convierte en un problema acuciante.

Los investigadores han propuesto que la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN reconsidere la clasificación de algunas especies de baobabs. Esta reclasificación de en peligro a en peligro crítico exige que se conozca la causa del declive y que la disminución de la población sea de al menos el 90%, como es el caso de algunas especies de baobabs.

Los trabajos sobre los datos genéticos y la historia de las especies de baobab se realizan para preservar su presencia en los paisajes siempre cambiantes del mundo. Para avanzar hacia su conservación y llamar más la atención sobre sus características distintivas, los investigadores de este estudio pretenden hacer más muestreos de baobabs para esclarecer la historia evolutiva del baobab malgache. Además del trabajo que se está realizando para aclarar los misterios que rodean al baobab malgache, deberían seguir otros avances en el conocimiento de la diversidad de la flora que se encuentra en Madagascar.


Fuentes

Chinese Academy of Sciences | Wan, JN., Wang, SW., Leitch, A.R. et al. The rise of baobab trees in Madagascar. Nature (2024). doi.org/10.1038/s41586–024–07447–4


  • Comparte este artículo:

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.