Cómo se veía el AICM cuando era nuevo| Telediario México
user-icon user-icon
  • Clima
    • Mexico City 23ºC 15ºC Min. 28ºC Máx.
    • Partly cloudy
    • Próximos 5 días
      • 0º / 0º
      • Partly cloudy
      • 0º / 0º
      • Partly cloudy
      • 0º / 0º
      • Partly cloudy
      • 0º / 0º
      • Partly cloudy
      • 0º / 0º
      • Partly cloudy
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en la Ciudad de México para este viernes 07 de junio de 2024.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en la Ciudad de México para este viernes 07 de junio de 2024.
      • Video
      • media-content

Cómo se veía el AICM cuando era nuevo

El Aeropuerto Internacional de Ciudad de México ha pasado por diversas transformaciones. Te las contamos.

Telediario CdMx Ciudad de México /

Oficialmente, este 15 de mayo es el aniversario del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), Benito Juárez. Pero la historia del aeropuerto más transitado de toda América Latina tiene varias fechas previas en las que se realizaron pruebas, aterrizajes y operaciones completas antes de esta fecha.

Actualmente, el AICM es el aeropuerto más transitado de México y América Latina, tanto por la cantidad de pasajeros que pasan por él cada año como por la cantidad de operaciones aéreas que realiza: en 2023 transportó a 48 millones 415 mil 693 pasajeros, de acuerdo con la Secretaría de Marina, Armada de México (SEMAR).


San Torcuato / Especial
arrow-circle-right

Esto fue dos millones y medio más de pasajeros que en 2022, cuando movilizó a poco más de 46 millones de personas.

El aeropuerto es propiedad del Grupo Aeroportuario Ciudad de México y es operado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

Por la cantidad de rutas y aerolíneas que operan en el AICM, es el aeropuerto mejor conectado de toda América Latina: en él operan 31 líneas aéreas de pasajeros nacionales e internacionales y por 12 aerolíneas de carga.

El AICM es el principal centro de conexiones de la aerolínea más grande del país (Aeroméxico, junto con Aeroméxico Connect) y también es un centro de conexiones de Volaris y de Viva Aerobus. En un día común, más de 90 mil pasajeros pasan por el aeropuerto de la ciudad de México, llegando o partiendo a más de 100 destinos en tres continentes.

Además, ha tenido varios nombres, desde el Puerto Aéreo Central de la Ciudad de México con que se le nombró en 1929, posteriormente pasó a llamarse Aeropuerto Central de la Ciudad de México, Aeropuerto de México y, antes del nombre que actualmente conocemos, se llamó Aeropuerto Benito Juárez.

Así se veían los primeros hangares del aeropuerto de la ciudad de México./AICM.
Así se veían los primeros hangares del aeropuerto de la ciudad de México./AICM.

Esta es la historia del AICM

Ciudad de México tuvo actividad aérea desde 1908, en los Llanos Anzures, donde Miguel Lebrija Urtutegui tuvo la primera experiencia en un planeador. Un año después, en 1909, los hermanos Aldasoro comenzaron a realizar sus primeros vuelos en planeador en lo que hoy es la colonia Roma Sur y en el cerro de la Estrella.

En 1910 comenzaron a utilizar los llanos despoblados de Balbuena para realizar vuelos. El primero fue realizado el 8 de enero de 1910. El entonces presidente de México, Francisco I. Madero, también hizo un vuelo en los llanos el 30 de noviembre de 1911.

Francisco I. Madero./AICM.
Francisco I. Madero./AICM.

Las autoridades de ese entonces decidieron, el 5 de febrero de 1915, instalar un aeropuerto en el entonces Distrito Federal, para lo que se ocuparían los terrenos baldíos de los llanos Balbuena.

Pese a que se tenía la idea del aeropuerto desde ese entonces, la falta de recursos del gobierno federal retrasó su construcción por años. Fue hasta 1928 que inició la construcción de la primera terminal. En febrero de 1929 comenzó a operar, pero fue hasta finales de año que oficialmente entró en operación.

Hangares en Balbuena./AICM.
Hangares en Balbuena./AICM.

El 15 de mayo de 1939, las autoridades mexicanas inauguraron el puerto Aéreo Central de la Ciudad de México, mismo que fue destinado a la aviación civil. Desde entonces, las ampliaciones y remodelaciones fueron permanentes.

El 6 de julio de 1943, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el decreto que declaró internacional al entonces Puerto Aéreo Central de la Ciudad de México.

El 2 de diciembre de 1963, el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Walter Buchanan, dictó un acuerdo con el que cambió el nombre a Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, como ya se le conocía comúnmente hace años.

Mostradores en la Sala 3 de la Terminal 2 en los 90./AICM.
Mostradores en la Sala 3 de la Terminal 2 en los 90./AICM.

Al paso de los años y, debido en parte al proceso de privatización, se tomó la decisión de optar por la ampliación de la terminal aérea en lugar de construir un nuevo aeropuerto. Con esto se amplío la atención de 24 a más de 32 millones de pasajeros nacionales e internacionales anualmente, cifra que como vimos, ya fue rebasada.

Finalmente, el 24 de noviembre de 2006, se publicó, mediante un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación el cambio de denominación de AICM a Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, su nombre actual.

Vista aérea del AICM.
Vista aérea del AICM.


KAT



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon