Rosana G. Alonso

Con 22 películas en Competición, Cannes 2024 continúa, año tras año, presentando las obras de los cineastas más celebrados del cine de autor

All we Imagine as Light | Cannes 2024 | StyleFeelFree. SFF magazine
Imagen de la película All we Imagine as Light | StyleFeelFree. SFF magazine

Con un jurado presidido por Greta Gerwig, la sección competitiva de Cannes 2024 es la constatación de que el festival internacional de cine, que desde hace 77 años lleva celebrándose en la Riviera francesa, sigue siendo el más importante del mundo. No hay cineasta que no quiera presentar sus películas aquí como primera opción. La visibilidad que aporta esta celebración del cine no tiene competencia. Aunque solo se puede acceder a sus salas como profesional de la industria, no hay día en el que, a la apertura de la reserva de entradas, a las 7 AM (hora francesa), estas se agoten en menos de un minuto. Todas las mañanas la misma historia.

La expectación es enorme para ver las últimas películas de los cineastas más respetados de la industria por la cinefilia y, muchos de ellos, veteranos. No obstante, siempre hay algún hueco para alguna primicia. Así, este año se podrá ver el primer largo de ficción de la india Payal Kapadia que ya había presentado en la Quincena de Realizadores el documental A Night of Knowing Nothing, un excelente trabajo de sorprendente narrativa, arrollador énfasis enunciativo y enorme fuerza visual sobre el sistema educativo que sirve también para trazar una elocuente historia de amor. Con todo, se destapa el sistema de castas y la fragilidad de la educación.

Kapadia no es la única autora que presenta su segundo largometraje, también compite por la Palma de Oro la francesa Coralie Fargeat con The Substance que vuelve a sucumbir al terror corporal, desde una perspectiva feminista, que parece evocar a La Condesa de Julie Delpy, a juzgar por una trama en la que todos los ojos estarán puestos en Demi Moore. Otra francesa, Agathe Riedinger, con Wild Diamond, es la sorpresa del total de 22 películas que correrán veloces por la arteria principal del festival. Presenta su ópera prima y en ella retoma una idea de un corto suyo anterior, J’attends Jupiter, que participó en el Festival de Clermont-Ferrand. Contando la historia de una adolescente, igualmente obsesionada con la apariencia, como en la cinta de Fargeat, analiza cómo las autoimpuestas exigencias alcanzan su zénit en la sociedad de la imagen.

Las obras más embrionarias están a cargo de mujeres jóvenes. Ello apunta a un cambio en el panorama cinematográfico que, muy probablemente, tendrá su fruto dentro de unos años, si bien, sigue siendo muy escasa la presencia femenina. La realidad es que en el presente siguen faltando mujeres. En todos los ámbitos. No solo haciendo películas, sino analizándolas y valorándolas. Aún así, el salto que han dado los personajes femeninos es sorprendente y ello influirá, sin duda, en los modelos de referencia que tendrán las nuevas generaciones, menos constreñidas a un social con pocos vértices o escapatorias. Además, muchos de estos personajes son protagonistas gloriosos que han dejado de estar tutorizados o supeditados a una mirada que se deleitaba en el cuerpo y un inconsciente demonizado para que la mujer siguiera siendo el mal, sin ambages, a combatir, evitar, juzgar o infravalorar. Y por ello, a someter. No es que sea algo muy nuevo, pero tampoco hace tanto que las actrices pueden presumir de registros. En muchos casos, mostrando otras corporalidades, sin tener que rendir cuentas con la edad o con ciertos desvaríos que se salen del canon.

Ellas tienen su papel estelar en este Cannes 2024 en las propuestas de las obras mencionadas de Payal Kapadia, Agathe Riedinger o Coralie Fargeat. Pero también en las que presentan Jian Zhangke, Jacques Audiard, Andrea Arnold, Christophe Honoré, Miguel Gomes, Sean Baker, Paolo Sorrentino o Magnus von Horn. De estas, sorprende cómo coinciden las líneas argumentativas de Jia Zhangke en ‘Caught by The Tides’ y Miguel Gomes en ‘Grand Tour’. En ambos casos es una mujer la heroína que va detrás de su amado que ha huido por razones distintas. Habrá que ver qué implicaciones tiene esta vuelta de tuerca y cómo han construido estas historias que vuelven a poner el amor como uno de los temas estrella, en una década que privilegia el romanticismo después de haber explotado la exuberancia del exceso de los cuerpos sexualizados al comienzo de la centuria y hasta muy finales de los diez. ¿Estamos tratando de salir de la espiral del consumo que nos coloca como productos en serie con fecha de caducidad? Ojalá.
 

77 CANNES (del 14 al 25 de mayo de 2024) – COMPETITION

CANNES 2024: LISTA COMPLETA DE LAS PELÍCULAS EN LA SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN
 All We Imagine as Light de Payal Kapadia | Francia, India, Holanda, Luxemburgo. 2024 | 114 minutos
 Anora de Sean Baker | Estados Unidos. 2024 | 138 minutos
 Bird de Andrea Arnold | Reino Unido. 2023 | 119 minutos
 Diamond Brut (Wild Diamond) de Agathe Riedinger | Francia. 2024 | Película Debut. 103 minutos
 Emilia Pérez de Jacques Audiard | Francia. 2024 | 130 minutos
 Feng liu yi dai (Caught by the Tides) de Jia Zhangke | China. 2024 | 111 minutos
 Grand Tour de Miguel Gomes | Portugal, Italia, Francia. 2024 | 129 minutos
 Kinds of Kindness de Yorgos Lanthimos | Estados Unidos, Reino Unido. 2024 | 165 minutos
 L’amour ouf (Beating Hearts) de Gilles Lellouche | Francia. 2024 | 166 minutos
 La plus précieuse des marchandises (The Most Precious of Cargoes) de Michel Hazanavicius | Francia. 2024 | Película de animación. 81 minutos
 Limonov – The Ballad de Kirill Serebrennikov | Italia, Francia, España. 2023 | 138 minutos
 Marcello Mio de Christophe Honoré | Francia. 2024 | 120 minutos
 Megalopolis de Francis Ford Coppola | Estados Unidos. 2023 | 138 minutos
 Motel Destino de Karim Aïnouz | Brasil, Francia, Alemania. 2024 | 115 minutos
 Oh, Canada de Paul Schrader | Estados Unidos. 2024 | 95 minutos
 Parthenope de Paolo Sorrentino | Italia, Francia. 2023 | 136 minutos
 Pigen med Nálen (The Girl with the Needle) de Magnus von Horn | Dinamarca, Polonia, Suecia. 2024 | 115 minutos
 The Apprentice de Ali Abbasi | Canada, Dinamarca, Irlanda. 2024 | 120 minutos
 The Seed of the Sacred Fig de Mohammad Rasoulof | Alemania, Francia, Irán. 2024 | 168 minutos
 The Shrouds de David Cronenberg | Francia, Canada. 2024 | 116 minutos
 The Substance de Coralie Fargeat | Reino Unido, Estados Unidos, Francia. 2024 | 140 minutos
 Trei kilometri până la capătul lumii (Three Kilometres to the End of the World) de Emanuel Parvu | Rumanía. 2023 | 105 minutos