Putin viajará a China esta semana para reunirse con el presidente chino Xi Jinping | Euronews
PUBLICIDAD

Putin viajará a China esta semana para reunirse con el presidente chino Xi Jinping

Vladímir Putin (izquierda) y Xi Jinping (derecha).
Vladímir Putin (izquierda) y Xi Jinping (derecha). Derechos de autor Sergei Bobylev/Sputnik
Derechos de autor Sergei Bobylev/Sputnik
Por Euronews con AP
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

En un momento clave para la ofensiva rusa en Ucrania, Putin se reunirá con el líder chino en Pekín en lo que será su primer viaje oficial desde el comienzo de su quinto mandato.

PUBLICIDAD

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, realizará una visita de Estado de dos días a China esta semana, según ha confirmado este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, en lo que se espera será otra muestra de unidad entre los dos aliados contra el orden global occidental liderado por Estados Unidos.

Putin se reunirá con el líder chino, Xi Jinping, durante su visita que comienza el jueves y los dos presidentes autoritarios discutirán "la cooperación en varios campos de las relaciones bilaterales", así como "cuestiones internacionales y regionales de interés común". 

El Kremlin confirmó en un comunicado el viaje y dijo que Putin iría por invitación del líder chino. Añadió que este será el primer viaje al extranjero de Putin desde el comienzo de su quinto mandato como presidente de Rusia.

Ucrania, un tema clave para Putin

China ha respaldado políticamente a Rusia en el conflicto en Ucrania y ha seguido exportando máquinas y herramientas, productos electrónicos y otros artículos que puedan contribuir al esfuerzo bélico ruso en Ucrania, aunque el país no ha exportado armas.

China ha tratado de proyectarse como una parte neutral en el conflicto, pero ha declarado una relación "sin límites" con Rusia en oposición a Occidente. Las partes también han realizado una serie de ejercicios militares conjuntos y China se ha opuesto sistemáticamente a las sanciones económicas contra Rusia en respuesta a su invasión de Ucrania, que comenzó en febrero de 2022.

La semana pasada, el presidente chino regresó a Pekín después de una visita de cinco días a Europa que incluyó escalas en Hungría y Serbia, países considerados más cercanos a Rusia y China.

El viaje fue visto como un intento de aumentar la influencia china y abrir una brecha entre la UE y las naciones respaldadas por la influencia económica china.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Putin reemplaza a Shoigú como ministro de Defensa y lo nombra secretario del Consejo de Seguridad

Hungría y China estrechan lazos durante la visita de Xi Jinping con la firma de acuerdos

Putin no ordenó la muerte de Alexéi Navalni según los servicios de inteligencia de Estados Unidos