Tratados de Velasco - Kiosco de la historia

Tratados de Velasco

El Tratado de Velasco fue un acuerdo firmado el 14 de mayo de 1836, que estableció la retirada de las tropas mexicanas del Estado de Texas, que había proclamado su independencia el 2 de marzo de ese mismo año. Fue firmado por López de Santa Anna y el presidente de Texas, David G. Burnet.

Se firmó en el Puerto de Velasco, Texas, luego de la batalla de San Jacinto, en la cual el presidente mexicano, Antonio López de Santa Anna, fue tomado prisionero por los rebeldes texanos.

La firma del Tratado de Velasco no puso un fin al enfrentamiento entre el ejército de México y las tropas independentistas texanas, ya que el Congreso mexicano se negó a reconocerlo y declaró a Texas en estado de rebeldía.

En 1845, los Estados Unidos anexaron Texas. Esto trajo como consecuencia el inicio de una guerra entre México y los Estados Unidos que se prolongó hasta 1848, cuando se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, en el que se establecieron los límites definitivos entre ambos países.

¿Qué estableció?

  • El retiro de las tropas mexicanas al sur del río Bravo del Norte o Grande.
    El compromiso asumido por López de Santa Anna de que sus tropas no volverían a invadir Texas.
    La devolución por parte del ejército mexicano de todos los bienes y esclavos que habían sido confiscados durante la guerra.
    La liberación de los prisioneros de ambos bandos.
    El compromiso asumido por Texas de no atacar a las tropas mexicanas en retirada.
    El envío del general Santa Anna al puerto de Veracruz cuando el gobierno de Texas lo creyera conveniente.

 

 

Causas

Entre las principales causas de la firma del Tratado de Velasco se pueden destacar las siguientes:

  • La proclamación de la Independencia de Texas por los colonos texanos. Estos se opusieron a la pérdida de la autonomía política establecida por la Constitución mexicana de 1836.
    La invasión del territorio de Texas por parte de un ejército mexicano comandado por Antonio López de Santa Anna.
    La derrota de los mexicanos en la batalla de San Jacinto, durante la cual López de Santa Anna y su Estado Mayor fueron tomados prisioneros por los texanos.
    El apoyo dado por el gobierno de los Estados Unidos a la Independencia de Texas, con la intención de absorber posteriormente al nuevo Estado independiente.

Consecuencias

Las principales consecuencias de la firma del Tratado de Velasco fueron las siguientes:

  • La pérdida de autoridad del presidente López de Santa Anna, que fue repudiado y destituido por el Congreso mexicano y reemplazado por Anastasio Bustamante.
    El envío de López de Santa Anna a Washington, donde en enero de 1837 se entrevistó con el presidente Andrew Jackson, quien le exigió que respetara la Independencia de Texas.
    La negativa del Congreso mexicano a ratificar el Tratado de Velasco y reconocer la Independencia de Texas, con el argumento de que había sido firmado bajo coacción ilegal.
    La continuidad de las hostilidades entre Texas y México, que volvió a invadir el territorio texano en marzo y septiembre de 1842.
    La anexión de Texas por los Estados Unidos en 1845. Esto desencadenó una guerra entre México y los Estados Unidos que se extendió hasta 1848. Luego de su derrota, México se vio obligado a firmar el Tratado de Guadalupe Hidalgo, por el cual debió ceder Texas, Nuevo México y las Californias a los Estados Unidos.

Antecedentes:

La guerra por la Independencia de Texas empezó tras la derogación de la Constitución de 1824, de carácter federal, y la instauración de un sistema político centralista encabezado por Santa Anna.

Los colonos estadounidenses que poblaban Texas rechazaron la pérdida de la autonomía, por lo que reunieron una convención que el 2 de marzo de 1836 proclamó la Independencia.

La emancipación de Texas no fue reconocida por el presidente de México, que reclutó un ejército y penetró en territorio texano.

Luego de derrotar a los insurgentes en las batallas del Álamo, el Refugio y Coleto, Santa Anna decidió dejar atrás al grueso de su ejército y marchar al mando de unos 1.000 hombres en persecución de los rebeldes.

El 20 de abril la vanguardia mexicana llegó a la llanura de San Jacinto, ubicada cerca de la actual ciudad de Houston. Como los soldados y los caballos estaban cansados por la persecución, Santa Anna ordenó acampar sin tomar ninguna medida de seguridad, como la colocación de centinelas en el perímetro del campamento.

Informados por las patrullas de retaguardia de que Santa Anna se había detenido a descansar, los texanos decidieron volver sobre sus pasos y atacar a los enemigos.

La tarde del 21 de abril de 1836, mientras las tropas mexicanas descansaban, los texanos penetraron en su campamento y siguieron avanzando al constatar que no encontraban resistencia.

Esto les permitió tomar por sorpresa a los soldados mexicanos, que fueron tiroteados a quemarropa a medida que iban saliendo de sus tiendas de campaña.

En cuanto a Santa Anna y los oficiales de su alto mando, fueron tomados prisioneros mientras se levantaban de dormir la siesta.

Tomada de Enciclopedia Iberoamericana. https://enciclopediaiberoamericana.com/tratado-de-velasco/

Scroll to Top