Peralada estrenará 'Don Juan no existe', de Helena Cánovas, en otro verano de transición

Ópera y danza

Peralada estrenará 'Don Juan no existe', de Helena Cánovas, en otro verano de transición

A la espera de tener nuevo auditorio, el festival ampurdanés contará del 19 de julio al 11 de agosto con Acosta Danza, pianistas como Yuja Wang y Yunchan Lim y grandes voces como Piotr Beczala, Sara Blanch, Anna Pirozzi, Sonia Yoncheva e Ismael Jordi

El Festival de Peralada construirá un nuevo auditorio

15 espectáculos recomendados para disfrutar del Grec 2024

Yuja Wang debutará este verano en el Festival Peralada.

Yuja Wang debutará este verano en el Festival Peralada. / Julia Wesely

Marta Cervera

Marta Cervera

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El segundo verano de transición a la espera de tener listo su nuevo auditorio cubierto, el Festival Peralada ha presentado este martes un interesante cartel para degustar de la danza y la música con espectáculos de pequeño formato con primeras espadas. La apuesta por la nueva creación destaca con el estreno de la ópera 'Don Juan no existe. Sobre lo que olvidamos y lo que permanece', de Helena Cánovas (Tona, 1994), compositora ganadora de la segunda edición del Carmen Mateu Young Artist European Award. Cuenta con un libreto de Alberto Iglesias y puesta en escena de Bárbara Lluch.

Se trata de una ópera de cámara para tres cantantes -Natalia Labourdett, soprano; Pablo García-López, tenor y David Oller, barítono- que indaga la desaparición de este título estrenado por una creadora feminista española de principios del siglo XX, la marquesa Carmen Díaz de Mendoza. "Es curioso porque existen críticas de la obra, pero nos ha sido imposible hallar la ópera, algo que hace preguntarnos acerca de la autoría femenina", ha señalado Cánovas en la rueda de prensa de presentación del Festival Peralada en el Reial Cercle Artístic de Barcelona.

Helena Cánovas, compositora de 'Don Juan no existe'. Estreno 8 de agosto.

Helena Cánovas, compositora de 'Don Juan no existe'. Estreno 8 de agosto. / Sinje Hasheider

Desde el pop de Pasión Vega con un concierto donde versionará 'hits' de los filmes de Almodóvar a la música antigua con Jordi Savall, que este verano buceará en la música de la Inglaterra de Isabel I, Peralada ofrece un notable abanico de posibilidades. Destacan también los recitales de piano de la aclamada Yuja Wang y del coreano Lim Yunchan, convertido en fenómeno gracias a su éxito en Youtube tras convertirse en el ganador más joven del Concurso Van Cliburn de Texas. El público en Peralada se quedó con ganas de ver a este joven prodigio en la pasada edición de Pascua del festival. El músico saltó a la fama tras interpretar el 'Concierto para piano núm. 3' de Rachmaninov con una conmovida Marin Alsop a la batuta. La filmación acumula ya más de 12 millones de reproducciones en Youtube.

Yunchan Lim

Yunchan Lim / James Holecrop

L’ Església del Carme, con capacidad para 250 personas, el Mirador delante del castillo, donde caben 350 -una sala acristalada donde se instalará un pasillo de 23 metros de largo por 10 de ancho con público a dos bandas-, los jardines del nuevo Celler diseñado por RCR, con unas 150 plazas disponibles, serán los escenarios para este Festival Peralada.

Este verano volverá a ser un festival íntimo, como el del año pasado. La diferencia es que esta edición contará con 3 espectáculos más, ofreciendo 14 propuestas en total. El anunciado nuevo auditorio está en 'stand by', y eso que dentro de dos años se celebrará el 40 aniversario del festival ampurdanés. Según Oriol Aguilà, director del festival: "El nuevo auditorio camina a modo 'andante'. No lleva la velocidad prevista", admitió. "Esperemos poder comunicar algo más dentro de unos meses". El proyecto inicial presentado el año pasado podría reformularse.

"El nuevo auditorio camina a modo 'Andante'. No lleva la velocidad prevista"

Danza

También en danza habrá estrenos de danza contemporánea. Por un lado, Acosta Danza regresa con un programa que incluye piezas nunca vistas en Catalunya. La compañía cubana de danza contemporánea de Carlos Acosta bailará 'Paysage, soudain, la nuit', de Pontus Lidberg; 'Soledad', de Rafael Bonachela e 'Híbrido', de Norge Cedeño. Y una gala con bailarines catalanes que triunfan en Europa donde se estrenará 'Terra llaurada', una creación de Aleix Martínez, primer bailarín del Ballet de Hamburgo con música en directo de Arnau Obiols. Formará parte de un programa con obras de John Neumeier, Lorena Nogal y Marco Goeke.

Acosta Danza en 'Paysage, soudian, la nuit'.

Acosta Danza en 'Paysage, soudian, la nuit'. / Enrique Smith

El tenor Piotr Beczala abrirá el festival con un recital de canciones de Chaicovski y arias de ópera (19 de julio). La soprano búlgara Sonya Yoncheva se lanzará a la zarzuela junto al tenor andaluz Ismael Jordi. Junto al pianista Rubén Fernández Aguirre, interpretarán populares romanzas y duetos llenos de pasión (26 de julio). Anna Pirozzi, versátil soprano, demostrará su poderío vocal acompañada de un quinteto de cuerda y piano con famosas arias de bel canto, de Verdi y de Leoncavallo.

Experiencia gastro-musical

'La bella molinera', el ciclo de lied de Franz Schubert, se convertirá en una experiencia musical y gastronómica con maridaje de vinos de Peralada que permitirá disfrutar de la música con el fantástico cantante Julian Prégardien y Anna Gerbhardt al piano. El actor Francesc Torrent transformará las letras en una especie de diario para acercar todavía más los pensamientos del protagonista, un ser enamorado que pasa de tener la cabeza en las nubes a experimentar celos y desesperación. El público seguirá la propuesta en dos espacios diferentes, en los jardines del Celler y en la Iglesia.

Sara Blanch, soprano catalana que el próximo septiembre debutará en la Scala de Milán y el barítono Paolo Bordogna, son las apuestas por las nuevas estrellas de la lírica de Peralada. Juntos ofrecerán un programa rossiniano.

Kebyart Ensemble.

Kebyart Ensemble. / Igor Cortadellas

La apuesta por la música de hoy va más allá de la ópera con Kebyart Ensemble, renovadores de la música clásica con su cuarteto de saxos que debuta en el festival con un programa lleno de guiños entre pasado y el estreno de una obra de Marco Mezquida. 

El Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana también estrenará varias obras en 'Renaissance reloaded', una propuesta de música contemporánea inspirada en la polifonía y el contrapunto renacentista donde se estrenarán obras de Anna Capmany y de Aurorà Bauzà y Pere Jou. Una obra de la compositora del siglo XVI Madalena Casulana y otra de Monteverdi se conjugarán con obras creadas por compositores catalanes menores de 40 años como Magrané, Prat, Ollé, Monteverdi, Cánovas.