Vuelve El Conde de Montecristo – HUGO ZAPATA
Noticias en general

Vuelve El Conde de Montecristo

Este es el avance que se conoció hace unos días de la nueva versión de El Conde de Montecristo.

La verdad que después del último fiasco que hicieron los franceses con Los tres mosqueteros no le tengo mucha fe a esta producción, aunque es juto destacar que el proyecto estuvo a cargo de otro equipo de realizadores.

La versión de Kevin Reynolds con Jim Caviezel y Guy Pierce es complicada de superar.

Pese a que adaptaba una versión resumida de la historia de Dumas el film fue puro cine de aventuras en su mejor expresión.

La nueva película se estrenará en las próximas semanas en el Festival de cine de Cannes.

15 comentarios en «Vuelve El Conde de Montecristo»

  • El problema q si la haces en una sola pelicula tenes q cortar muchisimo. Minimo hacé dos, ahi metes mas personajes y situaciones q es un libro interesantísimo de principio a fin. Ojala salga bien…

  • Hoy me compre el el libro, 854 pagina , hacer una película es complicado; es como dice Yamil tenes que hacer 2

  • Hola Hugo, ojo que no esta mal…un tráiler que muestra poca acción es o porque tiene poca (jeje) o confía mucho en su producto….No me disgusto….espero que no se vaya demasiado por el lado del melodrama. Ya que trajiste la versión de Reynolds que esta bárbara me acorde que esa década metió varias buenas aunque con suerte dispar. Robin Hood, Waterworld y Montecristo…. un obra maestra y las otras dos muy buenas…Creo que andan por ahí en los años de estreno. Bien por Mr Reynolds, despues no recuerdo otras.
    Abrazo Hugo

  • Reynolds hizo apenas dos películas en los últimos años.
    Tristán e Isolda (2006) que estuvo buena pero no pegó en la taquilla (con producción de Ridley Scott) y Rise (2016), la continuación no oficial de La pasión de Cristo, con Joseph Fiennes, que para mi fue un meh.
    Abrazo.

  • Es más Sebastían te diría que tres películas porque la parte del medio cuando está en prisión siempre se resumen y tenés toda una entrega con esa parte.
    El tema que tambíén es un riesgo comercial.

  • Hugo, se impone un post de Homenaje a Roger Corman?

  • Sí Hector, esta semana voy a sacar una nota al respecto con una lista recopilatoria.

  • Uff dicil superar Reynolds, crecí mirando esa pero ojo que el trailer de esta no se ve mal, aunque me hace acordar a las series españolas tipo Grand Hotel y esas históricas. Me da la sensación de trailer de serie para netflix.

  • El libro estaba buenisimo, pero contaria como «de aventuras»? recuerdo muchas conversaciones, envenamientos, estafas, el desvio de una carroza y secuestro de su ocupante. No persecuciones in duelos de esgrima ni nada demasiado aventurezco, el escape del castillo de If ponele, pero eso es basicamente lo mismo que «Sueños de libertad» (con un tuist distinto al final eso si).

  • (Me acabo de dar cuenta que somos dos los Frodos, jejeje)

  • Yo pensaba que eran los mismos ja ja!
    Es una gran tema el que planteás Frodo.
    Técnicamente se la considera un clásico del género de aventura, una perspectiva que fue reforzada más por la representación en el cine que el contenido del libro en si.
    Es verdad lo que mencionás. Va más allá del género.

  • Para mí la mejor adaptación es la de Gerard Depardieu, si somos justos ninguna adaptación toma todo el libro que da más para formato miniserie. Veremos!

  • Pensé que era el trailer de la futura miniserie con Jeremy irons como Faría y Sam Claflin como Edmundo, esa si la espero con ansias

    El problema de la versión con Caviezel es el final con Albert siendo hijo de Edmundo, y la recomposición de la pareja Edmundo-Mercedes. Esto la vuelve una historia romántica de un despechado tóxico con un brote de odio de 15 años, que se olvida del problema al menor desliz de volver. Hasta la novela con Echarri es mas digna narrativamente en este sentido. Se entiende como película el impacto de esa vuelta de tuerca final y la hace completamente apetecible para un publico mainstream, pero como adaptación es un transvestismo al mensaje de la obra original,

  • Claro porque la miniserie con Jeremy Irons no apunta a un público mainstream sino a eruditos intelectuales de la obra de Dumas.
    Con la cita de la novela de Echarri se te debilita un poco el argumento para pegarle a la película Guita master.
    De todos modos es una objeción válida que se le puede hacer a la adaptación con Caviezel.
    Todas las versiones del Conde tienen incovenientes porque no es una novela sencilla de adaptar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.