¿Dónde está el pueblo? - Columna de Armando Silva

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Columnistas

¿Dónde está el pueblo?

¿Será que el Presidente piensa al pueblo como una especie de oráculo griego?

Cuando el Presidente de Colombia afirma “haré lo que el pueblo diga y se quedará lo que el pueblo quiera”, obliga la pregunta: ¿dónde está ese pueblo? Tema de grandes textos políticos, pero ahora respecto a discursos de un presidente que inventa frases conmovedoras o desafiantes que tienen como centro esa palabra: el ‘pueblo’. El pueblo que todo lo puede, que lo eligió para el cambio, para cambiar su país y quizá el mundo en su sabiduría y omnipotencia.

(También le puede interesar: Qué hacer con la nube)

¿Qué es pueblo? En su sentido histórico, bien descrito en clásicos como Los grandes textos políticos desde Maquiavelo (J. Chevalier), desfila el pueblo como entidad viva y compacta ganando importantes batallas, luego de la Revolución francesa, librándonos del absolutismo y nacionalismos o monarquías; pero también es verdad que pueblo, su concepto de populus, población, o de pueblo bajo, plebe activa, se fue diluyendo, reemplazado por otras definiciones. En América Latina se decía que la artesanía la hacía el pueblo para distinguirla del arte culto, pero esa comparación perdió sentido; en estudios de urbanismo han preferido ciudadanos, los publicistas consumidores, los antropólogos comunidades, los políticos partidarios, los comunicadores, audiencias... en fin, se le huye a la palabra ‘pueblo’ porque ha perdido referencia. Uno no se presentaría en una conferencia diciendo “buenos días, pueblo”, tal vez mejor decir bienvenidos, señores y señoras.
¿O será que el Presidente piensa al pueblo como una especie de oráculo griego adonde iban héroes a informase si alguien los quiere asesinar o conspirar? En el famoso oráculo de Delfos de bellos bosques, el dios Apolo tocaba la lira mientras las divinidades revelaban verdades. O ¿quizá signifique comunicación con el cielo cristiano? El Presidente hablaría a Dios, quien por mensajes cifrados en las redes sociales le contestaría infalible la voluntad popular. Pero estas opciones mitológicas no convencen del todo.

Tal vez entonces convenga acudir a la psicología, ¿será que pueblo es un alter ego? Dice el diccionario: persona en quien se tiene absoluta confianza, que lo representa sin restricción. El Diccionario de psicoanálisis (Larousse) trae más posibilidades en sus derivados semánticos: egoísmo, que puede servir a sus propios intereses, narcisismo, amor a sí mismo que se camufla en alter ego admirados por la sociedad. La cantinela presidencial será entonces algo como: “El pueblo soy yo, según lo que ordene mi propio espejo”.

ciudadesimaginadas@gmail.com
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Más de Redacción