Fundamentos de Biología Celular

Ácidos Grasos

No son un grupo de lípidos, sino componentes de algunos de ellos. Los lípidos saponificables contienen ácidos grasos.

Tipos de Ácidos Grasos

  1. Saturados: No tienen enlaces dobles.
  2. Insaturados: Tienen codos (enlaces dobles) -> Puntos de insaturación.

Ácidos Grasos Saturados

  1. Sólidos a temperatura ambiente.
  2. No tienen dobles enlaces.
  3. No tienen codos.
  4. Origen animal (sebas, mantecas, tocinos).

Ácidos Grasos Insaturados

  1. Generalmente líquidos a temperatura ambiente.
  2. 1 ó más dobles enlaces.
  3. Origen vegetal (aceites).
Monoinsaturados:

Solo 1 doble enlace en la cadena hidrocarbonada.

Polisaturados:

2 ó más dobles enlaces en la cadena hidrocarbonada.

Propiedades Fisicoquímicas de los Ácidos Grasos

Moléculas anfipáticas: Moléculas que se comportan en el agua de forma diversa. Son moléculas anfipáticas por tener una zona polar (grupo carboxilo) y otra apolar (cadena carbonada).

  • Interacciones de Van der Waals entre zonas apolares.
  • Enlaces de hidrógeno entre zonas polares.

Esterificación

Los ácidos grasos interaccionan con alcoholes formando ésteres (lípidos). El grupo hidroxilo (alcohol) reacciona con el hidrógeno de la cabeza del ácido graso, y esto se libera en forma de molécula de agua.

Grasas: Triacilglicéridos (Triglicéridos)

  • Se forman por la esterificación de la glicerina con tres moléculas de ácidos grasos.
  • Función fundamental de las grasas: Generar Energía Química.
  • Otra función: son buenos aislantes térmicos.
  • Carácter apolar.

Formación del Enlace Peptídico

Al reaccionar el grupo carboxilo del primer aminoácido con el grupo amino del segundo aminoácido se produce la formación del enlace peptídico, un enlace muy fuerte que solo se puede romper por las enzimas de la digestión. (Los enlaces que al formarse se pierde H2O son por condensación).

Especificidad Enzimática

(Siempre son específicas). No vale cualquier sustrato para cualquier enzima, para cada sustrato hay una enzima específica.

ARN Mensajero (ARNm)

(2% – 5% del total de ARN): Su función es copiar la información genética del ADN y llevarla hasta los ribosomas (donde se producen proteínas). Se fabrica – se utiliza – se destruye -> Por eso su porcentaje es tan bajo. Si necesitamos una proteína el organismo forma el ARNm necesario en ese momento. Al utilizarlo, es destruido y los nucleótidos quedan libres para ser reutilizados.

ARN de Transferencia (ARNt)

Transporta aminoácidos hasta los ribosomas. Sus características principales son:

  • Monocatenario, aunque se formen bucles y horquillas.
  • Siempre empieza con 5′.
  • Brazo A (en el medio): Tiene un anticodón en el extremo, que es complementario al codón del ARNm.
  • Brazo T (pegado al extremo 3′): Zona de unión al ribosoma cuando transporta a los aminoácidos.
  • Brazo D: Zona de unión a la enzima que le une al aminoácido.
  • Extremo 3′: Zona de unión al aminoácido. Un mismo tipo de ARNt siempre transporta al mismo tipo de aminoácido, y se puede reutilizar.

ARN Ribosómico (ARNr)

Forma, junto a la proteína, el ribosoma y constituye hasta un 80% del total.

Ciclo de Krebs

Comienza con el Acetil CoA, y se produce la siguiente reacción: El ácido pirúvico se oxida y se descarboxila para convertirse en acetil CoA; por lo que es una descarboxilación oxidativa en presencia de la coenzima A (CoA-SH) para convertirse en acetil CoA. Por cada ácido pirúvico se obtiene 1 NADH, más los dos de la glucólisis, que son inversiones para después obtener ATP. Durante el ciclo de Krebs el Acetil CoA tiene que estar continuamente entrando, ya que sin él no se puede pasar de ácido oxalacético a ácido cítrico: El objetivo del ciclo de Krebs es obtener poder reductor: 3 NADH y 1 FADH2 por cada ácido pirúvico, es decir, todo multiplicado por dos si hablamos de una molécula de glucosa. El FADH2 también es una molécula con la que se obtiene poder reductor, pero no de una manera tan potente como con el NADH. Durante el ciclo de Krebs hay dos descarboxilaciones, y se obtiene una molécula de ATP por cada ácido pirúvico. Este ciclo se da en la matriz mitocondrial.

Experimento de Van Helmont

Van Helmont plantó una planta de sauce joven y la pesó en ese momento, además de pesar la maceta en la que se encontraba. Cuidó la planta a lo largo de un tiempo, hasta que esta creció y se convirtió en un árbol. En ese momento la pesó, y observó que el peso de la planta había aumentado en 74 kg, pero que el del macetero no había variado prácticamente nada. Las conclusiones sacadas de este experimento son básicamente que las plantas no cogen su alimento de la tierra directamente, sino que vienen del agua, la energía lumínica, CO2 y algunas sales minerales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *