Una vida plena e independiente es posible tras la jubilación: así vive la generación senior - La Nueva España

Una vida plena e independiente es posible tras la jubilación: así vive la generación senior

Los expertos piden colaboración público-privada para dar soluciones eficientes y asegurar un retiro satisfactorio a los mayores

Por la izquierda, Javier Galán, José Ángel García, Paula Álvarez, María Velasco y Joaquín de los Reyes, antes del encuentro

Por la izquierda, Javier Galán, José Ángel García, Paula Álvarez, María Velasco y Joaquín de los Reyes, antes del encuentro / Pablo Solares

L. L.

Eficiencia en la atención y poner el foco en la prevención. Bajo esta premisa se celebró en Oviedo una mesa coloquio organizada por Prensa Ibérica y LA NUEVA ESPAÑA, en la que se abordó desde diferentes perspectivas, las necesidades y el abanico de posibilidades que se abren para la generación senior. 

El encuentro conducido por María José Iglesias, periodista de LA NUEVA ESPAÑA y auspiciado por MAPFRE, contó con la participación de Joaquín de los Reyes, director del programa Generación Senior de la multinacional en España, José Ángel García, vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara Oficial de Comercio de Oviedo y responsable de programas y proyectos, María Velasco, concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo, Paula Álvarez, directora General de Gestión de Derechos Sociales de la conserjería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias y Javier Galán, sociólogo y experto en temas demográficos y sociales de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI). 

«El esfuerzo público-privado es fundamental para asegurar un buen futuro a los senior»

Paula Álvarez

— Directora General de Gestión de Derechos Sociales de la conserjería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias

Autonomía, disfrutar del tiempo libre y recibir cuidados adecuados por parte de profesionales formados. Son algunas de las prioridades que marcan la vida de la llamada generación senior. Un perfil que ha experimentado notables cambios y necesidades a lo largo de los últimos años.

Con el objetivo de satisfacer las nuevas demandas de este sector de la población, los organismos públicos y privados centran el objetivo en actuar «con anticipación y adaptándonos a los nuevos modelos de vida del que hace gala esta generación. Hay que actuar con previsión y planificación para ofrecer los mejores servicios y dar repuesta a necesidades que antes no existían», indicó Javier Galán, sociólogo y experto en temas demográficos y sociales del SADEI.

Para ofrecer una cobertura óptima, las administraciones públicas apuestan por una acción directa con previsión de futuro y de la mano del sector privado. «Son personas con otro tipo de inquietudes, donde el sector privado cobra importancia. Una de las claves es prevenir las situaciones de dependencia, una ruta en la que estamos trabajando», señaló Paula Álvarez, directora General de Gestión de Derechos Sociales de la consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado. 

Soluciones de futuro

Y es que, a causa de la mayor esperanza de vida de la que las nuevas generaciones disfrutan, aparecen otras necesidades para las que MAPFRE ofrece soluciones.

«Nadie te prepara para abordar la etapa previa a la jubilación y es importante que los senior cuenten con un apoyo. Hace cinco años, hicimos un estudio profundo de lo que tenía que hacer MAPFRE. Escarbamos y vimos que había muchas necesidades», explica Joaquín de los Reyes, director del programa Generación Senior de la multinacional en España, quien recalca la importancia de recuperar el hábito del ahorro. «Es algo fundamental para complementar las pensiones públicas».

A nivel municipal, los servicios y prestaciones de las que disponen los ayuntamientos son clave para abordar el nuevo escenario demográfico dibujado por esta generación. Algo que tienen claro en el Ayuntamiento de Oviedo. «Nuestro objetivo es impulsar prestaciones, servicios y medidas que permitan la inclusión y la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos. En el caso de los senior, esos principios van acompañados de actividades que promuevan el envejecimiento activo, saludable, la autonomía personal, evitar y prevenir el deterioro cognitivo o la soledad no deseada», expuso María Velasco, concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo.

Y para poder satisfacer las nuevas necesidades de esta generación es imprescindible estudiarla y conocerla. En esta andadura se embarcó hace 6 años la Cámara de Comercio, un recorrido que le ha ayudado a «cambiar la percepción que hasta entonces teníamos de la vejez. Vemos que se le da más importancia a la autonomía, a la dignidad, a la individualidad, a que nuestros mayores estén bien atendidos y para ello es imprescindible contar con profesionales formados», apuntó José Ángel García, vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara Oficial de Comercio de Oviedo y responsable de programas y proyectos.

«Para que nuestros mayores estén bien cuidados se necesitan profesionales formados»

José Ángel García

— Vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Oviedo

Precisamente, de cara a profesionalizar los cuidados a los mayores, en la Cámara de Comercio presumen de su programa estrella en este campo, el Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo (CECOEC). Este proyecto tiene como objetivo promover modelos de negocio innovadores y de calidad en los cuidados de larga duración y dar respuesta a las expectativas de los nuevos envejecimientos. «Con esta iniciativa hemos conseguido poner de manifiesto la importancia del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Este proyecto se ha formulado de la mano de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y se ha convertido en nuestra apuesta estrella. Contamos con un centro virtual con actuaciones online, presenciales y mixtas para que opere por toda Asturias», señaló José Ángel García. 

Un programa apoyado por las Cámaras de Comercio de Avilés, Gijón y Oviedo en el que la Consejería juega un papel destacado. «Las tres Cámaras de Comercio actúan como laboratorio para poder crear un centro de economía del cuidado que ayude a las personas a adquirir nuevas habilidades en el ámbito de los cuidados», apostilla Paula Álvarez. 

Cuidados profesionales y de calidad, actuar con previsión de futuro y no descuidar el ahorro son algunas de las claves que rigen las necesidades de esta generación senior. 

Desde MAPFRE, para acompañar a este sector de la población y hacer su vida más fácil cuentan con una amplia gama de soluciones en función de cada necesidad. «Los senior son hombres y mujeres que no se detienen cuando acaba su vida laboral, sino que avanzan con optimismo sin descuidar una protección adecuada. Para ello, contamos con el seguro de accidentes senior +55, un seguro inclusivo muy asequible que protege ante lesiones por accidentes y que también ofrece servicios adicionales para ayudar en esos momentos. De cara a complementar las ayudas a la dependencia, tenemos un seguro que ofrece la posibilidad de que la persona perciba una renta vitalicia que complemente su pensión y su prestación pública. 

«Nadie te prepara para la jubilación; nosotros somos ese apoyo necesario»

Joaquín de los Reyes

— Director del programa Generación Senior de MAPFRE

En lo relativo a la salud también lanzamos el seguro ‘Tú eliges’, que se enfoca en la detección temprana de patologías que preocupan a los senior. Entre nuestros últimos lanzamientos tenemos la hipoteca inversa, que la sacamos este año al mercado y ha tenido una buena acogida. Es un complemento a tus ingresos que te permite mantener tu propiedad y te ofrece ventajas fiscales. Además, contamos con ‘Savia’, una opción para disfrutar de una selección de servicios de salud presenciales y a domicilio, con Multimap, la mejor manera para despreocuparte de las reformas y mejoras que necesite tu vivienda, para que tu casa no se convierta en un obstáculo y con el Espacio Senior, en la web del Club MAPFRE (club de fidelización) donde se brindan servicios gratuitos entre los que destacan la evaluación de necesidades y la farmacia a domicilio. Asimismo, se ofrecen una serie de beneficios con descuentos para socios como la atención sociosanitaria o cuidado de mascota por hospitalización. Se complementa con otras ventajas del club como el asesor fiscal», explicó de los Reyes. 

Las instituciones en su afán por reforzar su compromiso con los mayores de 65 años, apuestan por un trabajo transversal, que involucre a toda la sociedad para ofrecer una atención completa a la generación senior. «Trabajamos de manera conjunta con centros sociales, participación ciudadana o la Consejería de Derechos Sociales para poner en marcha prestaciones o medidas basadas en la prevención, con servicio de ayuda a domicilio. Además, hay que poner en valor la utilidad de la teleasistencia, un servicio de control durante 24 horas que ayuda a que la persona que por sus condiciones lo necesite, esté supervisada para tranquilidad y seguridad propia y de sus familiares.

También tenemos la nueva  prestación ‘Oviedo a tu lado’, que es un gran apoyo para aquellas personas que necesiten ayuda para salir de casa, hacer gestiones, dar un paseo o sentirse acompañadas», destacó María Velasco. 

«La planificación es clave para dar solución a los problemas de los mayores»

Javier Galán

— Sociólogo y experto en temas demográficos y sociales del SADEI

Este proyecto, que parte de la concejalía de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo, es la apuesta del consistorio por hacer frente a la soledad y aumentar la independencia. «Es un servicio complementario a la ayuda a domicilio que tiene como objetivo paliar las consecuencias de esa soledad no deseada. Es un trabajo fruto de una acción en red que además, busca potenciar las relaciones sociales y las actividades en el entorno comunitario», indica la concejala.

Pero no solo se aspira a hacer del hogar un entorno seguro y accesible para los mayores. Convertir la ciudad en un espacio inclusivo en el que nadie se quede atrás es otra de las metas del consistorio de Oviedo. «Recientemente, lanzamos la iniciativa ‘Oviedo, ciudad amigable con las personas mayores’. Es el resultado de un largo proceso de estudio que culminó en 2023 y que puso sobre la mesa lo importante que es tener una ciudad abierta a este sector de la población. Esto supone diseñar una ciudad para, con y por la generación senior. Crear una ciudad para que ellos estén involucrados en ese proceso», recalcó Velasco. 

Una accesibilidad completa basada en un cambio de mentalidad y que cuente con las administraciones como aliados es la hoja de ruta para afrontar del futuro de los senior. «Nuestro papel debe ser el de facilitador, ayudar a remover obstáculos relacionados con las normativa para que las empresas puedan avanzar, articular flexibilidad en las pensiones...

Según el último balance del Gobierno del Principado en inversión social, superamos la barrera de 300 millones destinados a personas con incapacidad reconocida, avanzamos al calor de la ley de dependencia pero tenemos que ser ágiles y eficientes y promover que existan servicios privados, buscar profesionales con cualificación para prestar servicios de calidad. Y aliviar las listas de espera. No queremos llegar a 2030 con una larga lista de espera en la dependencia», explica Paula Álvarez.

«Es vital impulsar un envejecimiento activo, saludable y mitigar la soledad no deseada»

María Velasco

— Concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo

Con una nueva generación de mayores surgen también nuevas tendencias laborales que apuntan a un mercado de los cuidados profesionalizado. Una ardua tarea en la que tanto el sector público como el privado quieren centrar sus esfuerzos. «La ayuda a domicilio pasó de tener 3000 personas en situación de dependencia a 7000 en la actualidad y con proyección de futuro. Desde la Consejería estamos fomentando la mejora de la calidad de los servicios para los mayores porque se necesita inversión pero también encontrar profesionales en cuidados», insiste Álvarez.

 Los empresarios también comparten esta inquietud por capacitar a profesionales de los cuidados. «Es necesario formar gente para ayuda a domicilio, para trabajar en centros de día o en instituciones. Desde la Cámara de Comercio hemos comprobado que en los últimos dos años se ha empezado a homologar esta formación, sobre todo en la Asturias más vaciada. Con el proyecto CECOEC hemos conseguido aunar esfuerzos para acreditar determinados centros y es la línea a seguir para llevar la formación a determinadas zonas. Por eso, la Cámara Comercio, junto a la Consejería y ayuntamientos, estamos colaborando activamente en esta línea. Si somos capaces de dar esa formación a esos profesionales, la inserción es inmediata. De cara al futuro, los retos son profesionalizar dignificar y recursos», concluyó José Ángel García.