Hallan en Turquía una estatua humana de más de 11.000 años que destaca por su singular representación - Infobae

Hallan en Turquía una estatua humana de más de 11.000 años que destaca por su singular representación

Arqueólogos descubren una estatua de 2,3 metros de altura, que da rienda suelta a nuevas creencias y rituales de las sociedades neolíticas

Guardar

Nuevo

La estatua del hombre que sujeta su pene con ambas manos podría simbolizar que era un progenitor de un linaje o clan asociado con el sitio
La estatua del hombre que sujeta su pene con ambas manos podría simbolizar que era un progenitor de un linaje o clan asociado con el sitio

Arqueólogos han descubierto en Karahan Tepe, en el sureste de Turquía, una estatua humana de 2,3 metros de altura y más de 11.000 años de antigüedad. Este descubrimiento podría arrojar nueva luz sobre la cultura neolítica y las creencias de esa época.

Karahan Tepe es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo, ubicado en la región de Taş Tepeler, a unos 35 kilómetros de un templo mesolítico que data del año 9400 a.C. Este enclave prehistórico ha sido testigo de una serie de hallazgos sorprendentes, contribuye significativamente a la comprensión de las sociedades neolíticas.

Entre los descubrimientos más destacados se encuentra una estatua de un hombre que sujeta su pene con ambas manos, lo que podría tener implicaciones importantes en la interpretación de los rituales y creencias de la época. Necmi Karul, arqueólogo de la Universidad de Estambul, afirmó que “por primera vez aquí encontramos el falo”, subraya la singularidad de la estatua.

La estatua de Karahan Tepe presenta una serie de características distintivas. Con una expresión facial realista, un cuello en V y nervaduras meticulosamente talladas, la escultura sugiere que podría tener hasta 11.400 años de antigüedad. Según Ted Banning, antropólogo de la Universidad de Toronto, la posición del hombre en la estatua podría simbolizar que era un progenitor de un linaje o clan asociado con el sitio.

A diferencia del Hombre Urfa, encontrado en el sureste de Turquía en 1993 y de 10.300 años de antigüedad, los ojos de esta nueva estatua no son de obsidiana negra, sino que fueron tallados minuciosamente en la piedra. Además, la estatua de Karahan Tepe presenta barba y cabello, diferenciándose aún más de su contraparte calva.

Karahan Tepe, un yacimiento cercano a Göbekli Tepe, sigue sorprendiendo a los expertos con hallazgos que anteceden a Stonehenge y las pirámides de Egipto por miles de años. Foto: Alamy
Karahan Tepe, un yacimiento cercano a Göbekli Tepe, sigue sorprendiendo a los expertos con hallazgos que anteceden a Stonehenge y las pirámides de Egipto por miles de años. Foto: Alamy

Otros hallazgos en Karahan Tepe

El yacimiento no se limita a esculturas humanas; también se han encontrado esculturas de animales como serpientes, insectos, pájaros, un conejo y una gacela. Uno de los descubrimientos más recientes es una estatua de un pájaro con pico, ojos y alas, que los expertos identifican como un buitre. Estas representaciones de la fauna prehistórica proporcionan valiosa percepción sobre la historia natural de la región.

En el interior del nicho donde se encontró la estatua humana, también se halló una figura de un buitre adosada a un muro y placas de piedra dispersas sobre el suelo, elementos que podrían indicar una conexión simbólica con la muerte.

Implicaciones arqueológicas y históricas

Cerca de Karahan Tepe se encuentra Göbekli Tepe, el templo mesolítico conocido más antiguo, datado en el año 9600 a.C. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2018, ha sido fundamental en la reconfiguración de las teorías sobre las sociedades de cazadores-recolectores y su transición a una vida más sedentaria con el inicio de la agricultura.

Göbekli Tepe también es la sede de otro emocionante descubrimiento: una estatua de jabalí de tamaño natural hecha de piedra caliza, descubierta en la estructura D del sitio durante las excavaciones del Stone Hills Project. Esta estatua es única porque conserva restos de pigmentos rojos, blancos y negros, y se convierte la primera escultura pintada de esta época.

El yacimiento no se limita a esculturas humanas; también se han encontrado esculturas de animales como serpientes, insectos, pájaros, un conejo y una gacela. Foto: Alamy
El yacimiento no se limita a esculturas humanas; también se han encontrado esculturas de animales como serpientes, insectos, pájaros, un conejo y una gacela. Foto: Alamy

Implicaciones Arqueológicas y Históricas

Estos descubrimientos reafirman la idea de que Karahan Tepe y Göbekli Tepe fueron el hogar de una de las primeras civilizaciones del mundo. Los hallazgos en estos sitios anteceden a Stonehenge por miles de años y son muy anteriores a las pirámides de Egipto. La datación por radiocarbono sugiere que estos yacimientos existieron casi 7.000 años antes de que se construyeran las pirámides.

Según Benjamin Arbuckle, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, estos descubrimientos están por transformar la comprensión que se tenía de las comunidades pre-agrícolas, demuestra que eran mucho más sofisticadas de lo que se pensaba.

Proyecto Taç Tepeler y futuras Excavaciones

Un aspecto notable señalado por Necmi Karul es la ausencia de figuras femeninas en el yacimiento de Karahan Tepe. Karul sugiere que estas figuras podrían haber sido de madera y no sobrevivieron al paso del tiempo, lo que añade una capa de misterio y complejidad a la interpretación de estos hallazgos.

Proyecto Taç Tepeler y Futuras excavaciones

El proyecto Taç Tepeler se ha iniciado para excavar en doce yacimientos neolíticos en la provincia de Sanliurfa, con el objetivo de descubrir más sobre estos antiguos sitios. La región de Taş Tepeler, que incluye yacimientos como Göbekli Tepe, sigue siendo una fuente rica de conocimiento arqueológico y tiene el potencial de ofrecer nuevos conocimientos sobre la Nueva Edad de Piedra y las primeras sociedades humanas.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias