La Jornada - ‘Lutieres’ indígenas ofrecen sus violines desde la Amazonia
°C -
|
Anuncio
Anuncio
cultura

‘Lutieres’ indígenas ofrecen sus violines desde la Amazonia

Foto autor
17 de mayo de 2024 10:41

Urubichá, 17 de mayo de 2024. Con sus casas de barro o madera y calles de tierra, Urubichá podría pasar por una aldea indígena más. Pero este poblado de mayoría guaraya esconde un secreto: sus ‘lutieres’ lo han convertido en el mayor taller de violines de Bolivia.

Imagen
Urubicha puede parecer cualquier otro pueblo indígena, pero este asentamiento está ubicado en el corazón del Amazonas. Es el taller de violinistas más grande de Bolivia, y sus lauderos son indígenas guarayos. Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
Hay entre 40 y 50 'lutieres' reconocidos, comenta Waldo Papu, rector del Instituto de Formación Artística, Coro y Orquesta Urubichá. Foto Afp / Aizar Raldez
Imagen
Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
El pequeño poblado también cuenta con una orquesta sinfónica. Foto Afp / Aizar Raldes

‘Lutieres’ indígenas ofrecen sus violines desde la Amazonia

En el pueblo boliviano de Urubichá hay un fabricante del instrumento por cada 200 habitantes.

Actividades culturales enmarcan el Día del Niño en la CDMX

Miles de infantes participaron en talleres, conciertos y eventos literarios y de danza en el Cenart, el Palacio Postal y en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM.

Abre el Museo Nacional de Antropología dos nuevas salas: Fiestas y Textiles

Su propósito es construir un discurso contemporáneo de la variedad cultural y lingüística que respira día a día nuestro país, señaló Antonio Saborit, director del recinto.
Anuncio