La iglesia más pequeña del mundo es española y solo cabe el cura
La iglesia más pequeña del mundo es española y solo cabe el cura

La iglesia más pequeña del mundo es española y solo cabe el cura

Ostenta el récord Guiness por sus dimensiones.

Castillo de Colomares en Benalmádena (Málaga).Getty Images/iStockphoto

Visitar iglesias cuando se hace turismo es algo común, indistintamente de si se tiene o no fe. Buen ejemplo de ello es Roma y sus más de 900 iglesias, muchas de ellas visitadas casi continuamente por turistas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestras fronteras para encontrar una muy peculiar, la más pequeña del mundo.

Según el libro Guiness de los récords, se trata de la que se encuentra en el interior del Castillo de Colomares, en Benalmádena (Málaga). Se trata de una iglesia dedicada a Santa Isabel de Hungría, que tan solo mide 1,96 metros cuadrados.

El Castillo de Colomares se trata de un monumento en homenaje a Cristóbal Colón que realizó el ginecólogo catalán Esteban Martín con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América entre 1987 y 1994. Con una superficie de 1.500 metros mezcla estilos tan diversos como el bizantino, románico, gótico y mudéjar, incluyendo tres réplicas repartidas por el espacio a la Pinta, la Niña y la Santa María.

Sin embargo, en su interior quiso incluir esa pequeña iglesia a Santa Isabel de Hungría simbolizando el papel de la fe en los descubrimientos de América. Su tamaño es tan pequeño que, tal y como cuenta el hijo de Esteban Martín, Carlos Martín, a Cadena Ser Málaga, "en su interior solo cabe un cura y medio monaguillo".

A pesar de su tamaño, la iglesia fue consagrada por el prior del Monasterio de La Rábida en Huelva, donde se hospedó Colón antes de su salida a las Américas. "Una vez que estaba el castillo terminándose, mi padre reservó, en el año 89 o 90, un nicho para poder hacer una iglesia. La dimensión que obtuvo fue de 1,98 metros cuadrados y así la dejó", señala Martín al citado medio.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Esta iglesia, alzada en honor a la patrona de la orden teutónica, no da misa cada domingo, debido además de su tamaño a la afluencia turística que lo imposibilita, pero sí que se han celebrado bodas y misas puntuales.