Dolor en el periodismo deportivo: murió Raúl Fernández a los 85 años - Infobae

Dolor en el periodismo deportivo: murió Raúl Fernández a los 85 años

El locutor radial que estaba identificado con Huracán falleció esta madrugada. Los mensajes de despedida de sus colegas

Guardar

Nuevo

El experimentado periodista era fanático de Huracán y tenía 85 años
El experimentado periodista era fanático de Huracán y tenía 85 años

El periodista deportivo Raúl Gallego Fernández falleció a los 85 años de edad en Capital Federal en la madrugada de este sábado. A través de sus redes sociales, Radio La Red confirmó el deceso del experimentado locutor. “Trabajando ininterrumpidamente desde 1960″, decía en su descripción de la red social X (ex Twitter).

Desde el medio expresaron: “Lamentamos informar que falleció Raúl Fernández a los 85 años. El Gallego murió este sábado en Capital Federal, después de una extensa carrera que comenzó en 1960. Trabajó con nosotros entre 2009 y 2019 cuando ya era un consagrado de las transmisiones de futbol en las que había hecho famoso su latiguillo ‘hola puntero’, cuando un equipo alcanzaba la cima de algún campeonato y él anunciaba un gol”.

Además, ampliaron sobre su trayectoria con el trabajo en De Una, otro Buen Momento, programa clásico de los mediodías en La Red: “Nuestro querido Raulito, como lo llamábamos en los pasillos, trabajó con otros grandes periodistas como José María Muñoz, Enrique Macaya Márquez, Fernando Niembro, Ricardo Scioscia, Walter Saavedra, Joaquín Carballo Serantes (Fioravanti) y Julio Ricardo”.

Entre otros futbolistas de renombre, el Gallego (que también tenía simpatía por Midland) sacaba a relucir a menudo a Walter Gómez, Miguel Ángel Brindisi, Ángel Clemente Rojas, Bernao, Héctor Scotta, el Bocha Maschio, Ángel Labruna, Ernesto Grillo, René Houseman, Roberto Perfumo, Silvio Marzolini, Verón padre, Raúl Madero, el Beto Márcico, Willington, el Negro Palma, Mario Zanabria, Amadeo Carrizo, Julio Meléndez, Fernando Redondo, Claudio Marangoni, Oreste Corbata y Ernesto Sívori.

Fueron muchos los compañeros de radio que apelaron a las redes para despedirlo, así como también colegas que no trabajaron con él pero así y todo le reconocieron su trayectoria en el medio. “Hasta siempre, Maestro. Raúl Fernández fue un hombre digno que honró la profesión y está en la galería ilustre de los que hicieron de la radio el medio más maravilloso”, mencionó Leonardo Gentili. “Dicen por ahí que se rajó pal otro barrio el gran Raúl Fernández. Emblema de la radio. Cálido, amable. Con su cadencia, reinventó ese rol hermoso del estudios centrales en una transmi. Les suena ¿”Holaaa punteroooo”? Era tan fana quemero que se fué con el Flaco. Abrazo grande Raúl”, manifestó Eduardo Caimi.

En tanto, Matías Palacios, otro miembro de La Red, lo homenajeó: “Tu defensa al Flaco Menotti. Tu Huracán. Tu Hola Puntero. Tu resumen de cada mediodía. Tu cordialidad. Fui su oyente y 20 años después pude presentar programas de radio con él. Tu voz siempre estará en el recuerdo. Descansá en paz, Raúl Fernández querido”.

Néstor Centra también le dedicó algunas palabras: “Querido Raúl, gracias por tus enseñanzas, por la cantidad de veces que viniste al Seminario de Relato en ETER. Es triste despedirte, pero qué bueno es hacerlo con tanto cariño y respeto. Un estilo único para hacer estudios centrales. Hasta siempre querido Raúl Fernández”.

LOS MENSAJES DE DESPEDIDA PARA RAÚL FERNÁNDEZ

infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
infobae
Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias