La ACFCR celebra su Asamblea General en el tercer aniversario de su creación

lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
25 mayo 2024
ACTUALIZADO 12:00
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • El Campo
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
    • Sandra Sánchez visita el CEIP Ferroviario de Ciudad Real / Foto: Clara Manzano
      Romería de Alarcos 2024 / J. Jurado
      Explosión Ciudad Real siembra el pánico
      Miles de vecinos de Ciudad Real han salido este domingo para acompañar a la Virgen de Alarcos en su Romería / J. Jurado
      XXV Festival Folclórico Nacional Virgen de Alarcos en la Plaza Mayor Foto. Elena Rosa (1 de 1)-33
      recepcion_festival_folclorico_virgen_de_alarcos__(ER)_ (1 de 1)-35
      El CD Salesianos despide la temporada con victoria/ H.P
      Derrota del Caserío ante el Alcobendas en el último partido de la Liga / Foto: J. Jurado
  • Imágenes del día
  • Vídeos
      • David Galván en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • Álvaro Lorenzo en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • David Galván en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • Ángel Téllez en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • Ángel Téllez en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • Natural de Alejandro Peñaranda
      • Voltereta a Peñaranda
      • Bernadinas de cierre de Ismael Martín
      • Verónica de Martín
      • Buen natural de Jarocho
      • Recibo de rodillas de Jarocho al novillo que le ofreció el triunfo
      • 2024 05 21_AAR1762
      • Ficha de la novillada
      Álvaro Ramos, que acaba de exponer en Las Venas, ha pintado el cartel del Festival / Clara Manzano
      En la muestra “De José a Juan”, del pintor almagreño Álvaro Ramos
      • Algunas de las obras de Álvaro Ramos JCS
      • Visitantes a la exposición, entre ellos el matador de toros Rubén Sanz JCS
      • Burladero de ganaderos, triunfadores del festejo J
      • Mando en el derechazo de Samuel Navalón J
      • Media verónica de Diego Bastos J
      • Paseíllo novilleril en Las Ventas J
      • Samuel Navalón a porta gayola en el sexto J
      • Samuel Navalón en una media verónica de remate J
      • Nek Romero en un inicio de faena J
      El vicepresidente primero de C-LM, José Luis Martínez Guijarro, reunido con la Fundación Toro de Lidia
      Varios ejemplares de Toros de Mollalta
      Uno de los paisajes taurinos contemplados ayer / Lanza
      Emblema del Ateneo Taurino Manchego JCS
      José Caro, en el festival taurino de Villanueva de la Fuente / JCCM
      Núñez en el festejo taurino / Lanza
      Presentación del libro "Las fatigas de un maletilla" José María Medina "El Niño del Tentadero"  / J. Jurado
      Foto de grupo de los alumnos de la Escuela Taurina de Miguelturra junto a su director, Antonio Alegre
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

En el Museo López Villaseñor

La ACFCR celebra su Asamblea General en el tercer aniversario de su creación

Con una clara preocupación por el BIC de la antigua Estación de Gasset

Asamblea General de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real / JMC
Asamblea General de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real / JMC
Joaquín Muñoz Coronel / CIUDAD REAL

La Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real, aún joven en su trayectoria pero bien adulta en sus empeños, en poco más de hora y media expuso detalladamente la actualidad y, sobre todo, las expectativas de futuro para el colectivo que aglutina al mundo ferroviario de nuestra provincia, bajo los aspectos de cultura y ocio. Tras la foto de familia en el patio del López Villaseñor, con el fondo incomparable de la Catedral de Santa María, en las dependencia municipales del Museo fueron desgranándose uno a uno los nueve puntos del Orden del Día. En una sesión bien conformada y equilibrada con las correspondientes ilustraciones proyectadas. La agilidad fue una de sus características, sin detrimento de la claridad y rotundidad de los puntos expuestos. Una agilidad que en parte fue agradecida por los asistentes, que pudieron presenciar en su totalidad la vuelta de las semifinales de la UEFA Champions League.

Tras la aprobación del Acta de la reunión anterior, llegaron los Informes del Presidente, Vicepresidente y Tesorero, donde se pasó revista a las actividades últimamente realizadas. Entre ellas la visita al Museo del Ferrocarril de Madrid (ubicado en la antigua Estación de Delicias, y uno de los más completos en su género), de la Comida de Hermandad celebrada en Navidad, y de la visita efectuada a Industria Ferroviaria Alternativa MARE, de Manzanares. Igualmente se dio cuenta de la publicación del segundo tomo de la Historia del Ferrocarril en Ciudad Real (1947-1992) trabajo del vicepresidente Agustín Jiménez Cano, publicado por la Biblioteca de Autores Manchegos.

Asamblea General de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real / JMC
Asamblea General de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real / JMC

NUMEROSAS ACTIVIDADES

Se enumeraron los cinco ciclos de conferencias, algunos ya celebrados o programados bajo el epígrafe “Los martes culturales del ferrocarril”, así como las exposiciones de fotografías históricas del ferrocarril, ya realizadas en el Antiguo Casino y en la Casa de la Ciudad. Estando ya próximo el numero cinco, previsto para  los días 21 y 28 de mayo y 4 de junio. Al tiempo que se anunciaba para octubre la celebración del Ciclo de Conferencias número 6, cuyo contenido y ponentes se comunicarán oportunamente.

De la misma forma, se informó de la posibilidad de visitar el Palacio de Fernández Núñez, en el madrileño Paseo del Prado (sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles). Y de la celebración de una serie de conferencias escolares sobre el ferrocarril, particularmente en el Colegio Ferroviario que cumple sus primeros 100 años.

Se acordó autorizar a la Junta Directiva para la modificación de los Estatutos, añadiendo la figura del Socio Colaborador, junto a la del Socio Numerario. En estos momentos, con la exclusividad de las donaciones recibidas, la tesorería presenta un saldo positivo. A pesar de lo cual, para afrontar diversos gastos (entre otros el mantenimiento de la página Web), se hace precisa la implantación de una cuota anual, para cuyo estudio y regulación se autorizó a la Junta Directiva.

Logo de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real
Logo de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real

PRÓXIMAS CONFERENCIAS

21 de mayo. Conferencia, “Historia del ferrocarril en Ciudad Real. Segunda parte (1941-1992)”

A cargo del autor del libro,  Agustín Jiménez Cano.


28 de mayo. Mesa redonda. “Ciudad Real en movimiento: Ferrocarril y transformación”

Participantes: Félix Pillet Capdepón, Héctor Samuel Martínez Sánchez-Mateos y María Ángeles Rodríguez Domenech. Coordinador: Escolástico González López.


4 de junio. Mesa redonda. “Ferrocarril Madrid a Ciudad Real: Viajeros commuters”.

Participantes: Antonio Gómez García, (Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real), Pablo López Moreno, (presidente de la Asociación de Usuarios AVANT), un representante de RENFE, y otro del Ayuntamiento de Ciudad Real. Coordinador: Escolástico González López.

Igualmente se debatió sobre la posibilidad de visitar el túnel y viaducto del antiguo ferrocarril de Vía Estrecha Puertollano-Fuente del Arco, situado en Minas del Horcajo. Sobre este trazado versó hace unas fechas, la conferencia de Gabriel Molero CaballeroHistoria del ferrocarril métrico-minero Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano-San Quintín” y sus pueblos, estaciones y ferroviarios. (1895-1970). Quien esto escribe, tuvo la oportunidad de viajar por esa ruta cuando estaba en servicio, y de transitar por ella cuando el ferrocarril de FEVE fue clausurado. Hoy en día, el intento de acceso a esta parte del trazado podría revestir no pocas dificultades, habida cuenta de su situación en la Finca La Garganta, propiedad del Duque de Westminster (Reino Unido), aunque situada en eltérmino municipal de Almodóvar del Campo, y próxima al Valle de Alcudia.

La impresionante finca, de 15.000 hectáreas, es uno de los lugares preferidos por la realeza británica y, de hecho, alojó a la reina Camila el pasado mes de marzo, donde vino a reponerse de su “baja por  agotamiento”, según se publicó en El Español y en la revista Vanitatis, entre otros medios. La finca había sido adquirida en 2001 por lord Gerald Cavendish Grosvenor (padrino del primer nieto de Isabel II de Inglaterra, el príncipe Guillermo) por nada menos que  100 millones de euros…

Asamblea General de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real / JMC
Asamblea General de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real / JMC

EN BUSCA DEL BIC

Si bien diversos miembros de la nobleza española, el gobierno y la economía han acudido en ocasiones a La Garganta, la vigilancia y el hermetismo de la finca es total. Hasta el punto de que varias asociaciones ecologistas de la provincia (especialmente de Puertollano) han denunciado repetidamente la apropiación o clausura de algunos caminos de uso público en aquellos parajes. Contrasta la situación de inaccesibilidad, con la positiva y creciente tendencia a la transformación de antiguas vías férreas, en atractivas y emocionantes vías verdes a disposición de todos…

Lo cierto es que las anunciadas dificultades para la realización del recorrido y la contemplación de tan bravo paisaje, no hace sino añadir interés para una supuesta visita “que no dejará de gestionarse”, según los responsables de la ACFCR, a una zona hermosa y agreste, en la cual la construcción del aquel ferrocarril de FEVE debió suponer todo un reto.

No obstante, la incógnita sobre la posible visita al viaducto y túnel mencionados, puso sobre la mesa otra incógnita, esta vez sobre materia mucho más cercana. Son numerosos los miembros de la ACFCR -que ya cuenta con 160 asociados- los que se interesaron por el estado administrativo de la declaración comoBien de Interés Culturalen favor de la antigua Estación del Parque de Gasset.

Hace meses que se efectuó la oportuna solicitud ante el ayuntamiento capitalino, sin que por el momento se haya recibido respuesta a esta pretensión. Ni tampoco se haya facilitado una justificación satisfactoria al respecto. Ciertamente la declaración corresponde a la Junta de Comunidades, al amparo de la Ley 4/2013 de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha. Pero parece lógico que la ACFCR se pregunte por el destino final de un edificio que debiera enriquecer ya el patrimonio local, convirtiéndose en un nuevo referente cultural -y particularmente ferroviario- de la capital…

Con los mejores deseos de la Junta Directiva para el fútbol español en la semifinal y posterior final, se levantó la sesión rayando las veinte horas.

Publicado en:
Noticias relacionadas:
renovación de juntas directivas producida en mayo en todas las demarcaciones del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha / COACM
El alcalde saluda a Cristina García Rodero / Elena Rosa
Equipo cadete masculino del Prado Marianistas / Foto: FBMCLM
Veterana locomotora de vapor en MARE, con socios de ACFCR. AJC
Escolástico González, presidente de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real en rueda de prensa / Clara Manzano
 Clara Manzano
Cerrar