¿Por qué la Virgen de Fátima tiene una bala en su corona? | Desde la Fe

 México: presente y futuro

Leer más

Virgen de Fátima: ¿por qué tiene una bala en su corona?

Una de los grandes enigmas de la figura de la Virgen de Fátima es que tiene incrustada una bala en su corona.

13 mayo, 2024
Creatividad de Publicidad

En una jornada significativa para la Iglesia Católica, el 13 de mayo de 1981, durante la festividad de la Virgen de Fátima, el Papa San Juan Pablo II escapó milagrosamente de la muerte.

Mientras el Santo Padre saludaba a los fieles desde el papamóvil en la Plaza de San Pedro durante la audiencia general de ese miércoles, fue víctima de un atentado perpetrado por Mehmet Alí Agca, quien le disparó. El Papa resultó gravemente herido y fue trasladado al Hospital Gemelli, donde pasó varios meses en recuperación.

Foto: Especial

¿Por qué la Virgen de Fátima tiene una bala incrustada en su corona?

Cuatro balas alcanzaron al Papa Juan Pablo II, hiriéndolo en el intestino, el brazo derecho y la mano izquierda. Durante su convalecencia, el Santo Padre profundizó en el significado de las apariciones de Fátima y, al año siguiente del atentado, realizó su primera peregrinación al santuario en Portugal para expresar su gratitud a la Virgen María por salvar su vida y restaurar su salud.

Virgen de Fátima
Foto: Especial

En un gesto de devoción, en 1984, el Papa Wojtyla donó al santuario de Fátima la bala que le fue extraída tras el atentado, la cual fue incorporada a la corona de la imagen como símbolo de protección divina.



A la fecha, esa bala permanece como testimonio de la intervención milagrosa que preservó la vida del Papa. Además, la faja blanca que el Pontífice llevaba en el momento del atentado fue entregada al Santuario Mariano polaco de Jasna Gora, simbolizando la unidad de Polonia en torno a su líder espiritual.

Foto: Pinterest

¿Quién es la Virgen de Fátima?

La Virgen de Fátima es una advocación mariana venerada en el catolicismo, cuyas apariciones en Fátima, Portugal, en 1917, fueron presenciadas por tres niños pastores: Lucía dos Santos, Francisco y Jacinta Marto.

A pesar de la demora en la aprobación oficial por parte de la Iglesia Católica, las apariciones atrajeron la atención de miles de personas, especialmente después del “milagro del sol” el 13 de octubre de 1917. Tras una extensa investigación, se construyó la Capilla de las Apariciones en el lugar de las visiones, inaugurada en 1923 y que hoy recibe a millones de peregrinos cada año.





Autor

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores. 

Tik Tok

Tik Tok
Tik Tok