Evaluación de la Dictadura de Santa Anna y Revolución de Ayutla
Crea tu Rúbrica

Rúbrica Ciencias Sociales Historia Evaluación De La Dictadura De Santa Anna Y Revolución De Ayutla



Evaluación de la Dictadura de Santa Anna y Revolución de Ayutla

Esta rúbrica tiene como objetivo evaluar el aprendizaje de los estudiantes en relación a la Dictadura de Santa Anna y la Revolución de Ayutla. Se evaluarán aspectos como la comprensión del contexto, el análisis de causas y consecuencias, y la capacidad de obtener conclusiones. La evaluación se realizará utilizando una escala numérica del 0% al 100%, donde se asignará una puntuación a cada criterio y se obtendrá una calificación final sumando las puntuaciones.

Aspectos a Evaluar Criterios de Evaluación Puntuación
Comprensión del contexto de la Dictadura de Santa Anna (Establece las características y el contexto en que se desarrolla la dictadura de Antonio López de Santa Anna) - Comprende las principales características de la Dictadura de Santa Anna
- Identifica el contexto histórico en que se desarrolla la Dictadura de Santa Anna
- Explica la relevancia de la Dictadura de Santa Anna en la historia de México
- Excelente (90% o más)
- Bueno (80% y más)
- Aceptable (50% y más)
- Pobre (menos del 50%)
Análisis de causas y consecuencias de la Revolución de Ayutla (Identifica causas y consecuencias de corta y larga duración de la Revolución de Ayutla de 1854) - Identifica las principales causas de la Revolución de Ayutla
- Analiza las consecuencias a corto plazo de la Revolución de Ayutla
- Analiza las consecuencias a largo plazo de la Revolución de Ayutla
- Relaciona la importancia de una conciencia de vida saludable con la Revolución de Ayutla
- Excelente (90% o más)
- Bueno (80% y más)
- Aceptable (50% y más)
- Pobre (menos del 50%)

Editor: alejandra villa

Área académica: Ciencias Sociales

Asignatura: Historia

Tipo de Rúbrica: Rúbrica escalar


Publicado el 14 Mayo de 2024


Licencia Creative Commons

*Nota: La información contenida en Rúbrica fue planteada por edutekaLab, a partir del modelo ChatGPT 3.5 (OpenAI) y editada por los usuarios de edutekaLab.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional