La historia que esconde la Casa Cornide, una maravilla gallega que debes descubrir

GALICIA

La historia que esconde la Casa Cornide, una maravilla gallega que debes descubrir

Viajamos hasta A Coruña para sorprendernos con la historia que esconde la Casa Cornide. ¡No te dejará indiferente!

Casa Cornide

Casa CornideImagen de Zarateman en Wikipedia, licencia de dominio público

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a A Coruña, una ciudad gallega con muchísimo encanto. Ésta está repleta de numerosas edificaciones, así como monumentos y rincones de ensueño que no dejan absolutamente indiferente a nadie. Un claro ejemplo lo encontramos en la conocida como Casa Cornide, situada en la Ciudad Vieja de A Coruña.

Esta Casa Cornide fue diseñada por el ingeniero Francisco Llobet en estilo barroco, entre los años 1750 y 1760. Cuenta con una forma irregular y una fachada de poco más de 20 metros lineales. La fachada, realizada en granito rosa, está rematada con el escudo de los Cornide.

La Casa Cornide, a través de su historia

Para conocer la historia, debemos saber que este pazo era propiedad de nada más y nada menos que Diego Cornide. Uno de los datos curiosos sobre esta histórica Casa es que fue ahí (aunque en un edificio anterior) donde nació José Cornide, su hijo, allá por el año 1734.

Debemos tener en cuenta que tan solo unas décadas después, concretamente en 1792, José Andrés Cornide se vio en la obligación de demoler los soportales como consecuencia del alineamiento de las calles. Una demolición que no se hizo efectiva hasta varios años después, concretamente en 1810.

Placa conmemorativa en Casa Cornide
Placa conmemorativa en Casa Cornide | Imagen de Lameiro en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0 Deed

A principios del siglo XIX, el Ayuntamiento de A Coruña decidió instalarse en este icónico edificio de la ciudad. Tan solo un siglo después, en esta construcción se estableció nada más y nada menos que el Centro Cultural de Santo Tomás de Aquino, que contaba hasta con una sala de cine.

Otro año a destacar en la historia de la Casa Cornide nos hace viajar al año 1957. Por aquel entonces, el Ministerio de Educación decidió comprarla con el objetivo de instalar allí el Conservatorio. El Ayuntamiento, por su parte, no se quedó de brazos cruzados, dejando muy claro que no lo consideraban correcto. Así pues, se decidió permutar esa parcela por otra.

Fue entonces cuando el pazo pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de A Coruña. Tan solo unos años más tarde, en 1962, esta construcción salió a subasta pública y el ganador fue Pedro Barrié de la Maza. Fue él quien optó por ceder este edificio a Carmen Polo, la que fuera mujer del dictador Francisco Franco. Gracias a este gesto, el matrimonio podía pasar varios días en A Coruña sin tener que abrir el histórico Pazo de Meirás.

Pasaron las décadas y no fue hasta enero de 2018 cuando el Ayuntamiento de A Coruña hizo un encargo muy concreto al Consejo de la Memoria Democrática. ¿En qué consistió? En analizar, de una vez por todas, la situación de esta histórica edificación. El objetivo era claro: que volviese a manos públicas. Fue entonces cuando un equipo de investigadores, que estaban dirigidos por Emilio Grandío, concluyó que la anterior adquisición de este inmueble fue fraudulenta.

En octubre de 2020, el Ayuntamiento inició los trámites para que la Casa Cornide fuese declarada como Bien de Interés Cultural. Algo que el Concello otorgó a finales de abril de 2023. Por lo tanto, estamos ante uno de los edificios más sorprendentes y curiosos de la ciudad. ¡Qué duda cabe!

Viajestic» Escapadas

Publicidad