Concejo aprueba servidumbre en medio de malestar – Diario de Centro América
Comunícate con nosotros al 1590

Portada

Concejo aprueba servidumbre en medio de malestar

Debate y polémica ante mecanismo para demoler y construir el puente Bran.

Publicado

-

Una servidumbre por 50 años sobre tres tramos de una finca propiedad de la comuna fue aprobada por el Concejo Municipal de Guatemala, a cambio de que la empresa a la que se le entregó el derecho financie la demolición y reconstrucción del puente Rodolfo Mijangos López, cuyo costo será de 16 millones de quetzales.

La aprobación fue pedida por Luis Chavarría Rodríguez, en su calidad de gerente general y representante legal de la entidad Corredor Verde, Sociedad Anónima, que construirá una carretera para agilizar el tránsito desde Mixco hasta la capital.

El proceso de solicitud generó controversia debido a señalamientos de opacidad. Inicialmente, se presentó como una servidumbre a perpetuidad, que sería abordada el pasado viernes, pero tras la solicitud de la concejal novena, Ninotchka Matute, se pospuso para su revisión.

Después de un extenso debate, la propuesta fue aprobada con nueve votos a favor y cuatro en contra. Entre los argumentos contrarios se destacó la falta de análisis jurídico en el dictamen presentado, así como la inquietud por los valores en juego y la ausencia de beneficios claros para la municipalidad.

El concejal noveno Oscar Girón resaltó la falta de respaldo ambiental y expresó su preocupación por el uso del terreno sin beneficio comunal, además de criticar la omisión de los mecanismos de licitación. María Cruz, síndica segunda, dijo que la propuesta se hizo para evitar alterar el presupuesto municipal, ya que la edificación del puente no tiene financiamiento. Destacó que la decisión recae en el pleno del Concejo, en un ejercicio de democracia.

Matute calificó los argumentos a favor como mediocres, pues la modificación a una concesión de 50 años fue una reacción de última hora. Denunció la opacidad del proceso y cuestionó por qué se favorecía a un privado sin competir con otros.

La finca, inscrita en el Registro General de la Propiedad con el número 42 mil 718, folio 180 del libro 350 de Guatemala, tiene un área de 27 mil 662.46 metros cuadrados. Solo 10 días duró el proceso para aprobar el permiso.

Tres opciones

Entre las opciones que se ofreció a la empresa favorecida está la construcción de un paso a desnivel en la intersección Calzada Mateo Flores, Calzada San Juan y Periférico, con un monto aproximado de 42 millones de quetzales; la demolición y edificación del puente Óscar Rodolfo Mijangos López, por 16 millones de quetzales, y el recapeo y mejoramiento de base de 2.8 kilómetros de asfalto para mejorar las calzadas Martí y José Milla, zonas 2 y 6, por 38 millones de quetzales.

Wendi Villagrán Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

Portada

Reina Letizia vendrá en visita oficial

Encuentros de Estado se reanudan en el país luego de una década.

Publicado

-

Foto EFE

Los resultados y la situación de los proyectos que impulsa la Cooperación Española (CE) en Guatemala, principalmente, los sociales, serán conocidos y verificados por la reina consorte del país ibérico, Letizia Ortiz.

Ortiz estará por primera vez en nuestro territorio, visita prevista del 4 al 6 de junio próximo, de acuerdo con información de los ministerios de Exteriores de ambas naciones. De esta manera, se retoman las llegadas de la nobleza, después de 10 años y dos gobiernos transcurridos.

La monarca observará las diferentes iniciativas que promueve su reino, por medio de la CE, en
especial, en temas como empoderamiento de niñas y mujeres, así como en la erradicación de la pobreza; todos, enfocados en los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Entre los programas más importantes que España apoya en nuestra nación están el combate a la desnutrición infantil, la igualdad de género con especial incidencia en pueblos indígenas, el acceso a agua potable y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Parte de sus roles

Como reina de España, desde 2007 Ortiz ocupa una agenda independiente a la de su esposo, el rey Felipe VI, rodeada de una larga lista de actividades que van desde la diplomacia hasta la educación enfocada en la lucha contra el abandono escolar. Otras acciones están dirigidas a la ayuda de personas que padecen enfermedades no comunes.

El primer recibimiento de la reina Letizia en suelo guatemalteco se desarrollará meses después de que su esposo, el rey Felipe VI vino a Guatemala el 14 de enero, durante la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo y la vicemandataria Karin Herrera. Sin embargo, por cuestiones de agenda se retiró del país antes de la juramentación.

Estas no son las primeras veces que la realeza visita la nación, ya que los reyes Juan Carlos y Sofía llegaron juntos en 1977 y 2007.

Doña Sofia regresó en tres ocasiones más: 1996, para la firma de los Acuerdos de Paz; 2005, cuando observó los desastres causados por la tormenta Stan, y 2014, para revisar los programas de cooperación.

Acercamiento En enero del presente año, Arévalo y el rey, previa a la investidura presidencial, sostuvieron una reunión en la cual ambos reiteraron la buena voluntad para trabajar juntos.

Luego, en febrero, el Presidente y su esposa, Lucrecia Peinado, viajaron a España como parte de una gira hecha por el jefe de Estado por Europa, en la que se congregaron con representantes de diferentes sectores de ese reino, incluidos los monarcas.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

Portada

Disminuyen delitos contra la propiedad

Estudio reporta baja del 3.6 por ciento en dichos ilícitos y reducción de homicidios en 14 departamentos del país.

Publicado

-

Foto: PNC

Una disminución del 3.6 por ciento en hechos ilícitos contra la propiedad durante abril, comparada con marzo de 2024, revela el Índice de Denuncias de Delitos (IDD), presentado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

El informe también destaca una reducción de homicidios en 14 departamentos del país, con 74 muertes menos en los primeros cuatro meses de este año respecto al mismo período de 2023.

Walter Menchú, investigador en temas de seguridad del CIEN, detalló que el subíndice de delitos contra la propiedad registró la disminución más significativa del año en abril. Esta medición incluye extorsiones, robo de vehículos, motos, furgones con mercadería y a residencias.

“Durante abril vimos una disminución significativa en el subíndice de hechos contra la propiedad, llegando a ser la más baja registrada en el año, seguida por febrero, cuando se logró una reducción de 1.9 por ciento”, indicó Menchú.

El pasado mes se reportaron 1 mil 643 denuncias de extorsiones, con una tasa interanual de 110.7 por cada 100 mil habitantes.

Más resultados

En cuanto al robo de carros, se recibieron 147 denuncias, con una tasa de 11.3 despojos por cada 100 mil habitantes. El de motocicletas llegó a 381, con una tasa de 28.2. Hubo una acusación de robo a furgones con mercadería, reduciendo la tasa a 0.15, y 37 imputaciones de asaltos a viviendas, quedando la tasa en tres.

“En los primeros cuatro meses de 2024 hubo 74 homicidios menos que en el mismo período de 2023. Esto equivale a una reducción del 8 por ciento”, destacó Menchú, resaltando que febrero pasado registró la cifra de homicidios (156) más baja en los últimos 10 años.

Menos homicidios

La disminución en la tasa de homicidios fue significativa durante el primer cuatrimestre del año en 14 departamentos, en relación con el mismo período de 2023: Petén (-1), Huehuetenango (-2), Totonicapán (-2), Quetzaltenango (-4), Sololá (-4), El Progreso (-5), Sacatepéquez (-5), Chiquimula (-6), Chimaltenango (-9), San Marcos (-12), Izabal (-13), Jalapa (-13), Escuintla (-16) y Guatemala (-36), fueron las jurisdicciones que mostraron una baja en estos crímenes.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

Portada

Ley ejercerá presión para manutenciones

Diputados electos por Semilla promueven un registro de pagos para mejor control.

Publicado

-

Con la finalidad de que las sentencias por pensiones alimenticias sean cumplidas, diputados electos por el Movimiento Semilla presentaron la iniciativa de ley de responsabilidad alimenticia familiar, la cual creará un registro sistemático de pagos, moras y plazos como medida de presión para los padres demandados.

Proponen emitir un certificado de solvencia alimenticia del Organismo Judicial (OJ), el cual será necesario para solicitar o renovar la licencia de conducir, con lo que buscan incidir en el cumplimiento de estas obligaciones familiares.

La parlamentaria Andrea Villagrán explicó que entre 2015 y 2022 se dictaminaron 17 mil 155 sentencias sobre el particular en el país. Sin embargo, se desconoce el porcentaje de cumplimiento, debido a la falta de un registro adecuado.

“Para asegurar su bienestar, es crucial que los progenitores cumplan con sus obligaciones alimenticias, que incluyen alimentación, educación, vivienda y asistencia médica”, agregó la
diputada Brenda Mejía.

Asimismo, la congresista Alma Guerrero resaltó que esta iniciativa también tiene como consecuencia la prevención de la violencia contra la mujer y los feminicidios, debido a que mayoritariamente son estas las que sufren de la falta de recursos y, al solicitarlos, son agredidas.

Por último, Linsleyd Tillit, de la Asociación de Mujeres Alas de Mariposas, agradeció el esfuerzo de la bancada, debido a la presentación de este anteproyecto, ya que en su mayoría el peso de la manutención les corresponde a las madres y es parte de la violencia económica.

Giovanni Pérez Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.