Los militares quieren el mismo sueldo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Los militares quieren el mismo sueldo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Los militares han vuelto a exponer la mala situación retributiva de los profesionales de las armas y la necesidad urgente de cambios de calado al Ministerio de Defensa de Margarita Robles. El Observatorio de la Vida Militar (OMV) se ha reunido con las diferentes asociaciones profesionales que coincidieron prácticamente en el diagnóstico de los males que afectan a las Fuerzas Armadas: la baja remuneración. Por eso, uno de sus principales objetivos tiene que ver con el sueldo, pues quieren la equiparación salarial entre el personal de las Fuerzas Armadas y el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

ASFASPRO, la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, expuso la necesidad de que el Observatorio continúe estudiando las retribuciones de los militares y los posibles cambios que se deben producir en las mismas, así como la necesidad de dar a la carrera militar un atractivo y un prestigio que hoy no tiene, lo que exige cambios de calado en la legislación que afecta al personal militar.

LOS MILITARES RECUERDAN EL DESPRESTIGIO QUE SUFREN

De hecho, tras conocer que Pedro Sánchez pidió la implicación de los empresarios para seguir elevando el poder adquisitivo de los trabajadores y «defender la democracia», fuentes de la asociación le mandan un claro mensaje: «señor presidente, aplíquese la petición y suba el sueldo a los militares».

«Lástima que el de Defensa sea el único Ministerio de esta y de la anterior legislatura que no ha presentado iniciativa legislativa alguna»

Los militares recuerdan con nostalgia que en los años 80 los guardias civiles opositaban a suboficial de las Fuerzas Armadas para promocionar social y económicamente, pero en la actualidad es al revés, los militares abandonan la carrera militar para irse a la Guardia Civil. Por eso insisten: «necesitamos devolver el prestigio a nuestra escala y a nuestra academia y esto no nos puede llevar otros 50 años». Es más, quieren que si hay cambios a favor de la jubilación anticipada de policías nacionales y guardias civiles, esperan que los militares no se queden apartados en esas medidas.

«¿Quién le pone el cascabel al gato? La respuesta –que no se dio en la reunión- la sabemos todos: la responsabilidad de poner el cascabel al gato es de quienes están en el Gobierno, el actor con facultades tanto para dignificar las paupérrimas retribuciones militares como para realizar las iniciativas legislativas adecuadas para diseñar una profesión atractiva. Lástima que el de Defensa sea el único Ministerio de esta y de la anterior legislatura que no ha presentado iniciativa legislativa alguna», critican con pesar desde ASFASPRO.

LOS MILITARES SE REÚNEN CON EL OBSERVATORIO DE VIDA MILITAR

El Observatorio de la Vida Militar (OVM) es un organismo creado el 14 de enero de 2014 mediante la Ley Orgánica de la Defensa Nacional como consecuencia del acuerdo que se produjo entre los diferentes Grupos Parlamentarios, una legislación que recoge derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas como órgano colegiado, de carácter asesor y consultivo, adscrito a las Cortes Generales, para el análisis permanente de la condición de militar y de la forma con que el Estado vela por los intereses de los miembros de las Fuerzas Armadas.

Se compone de nueve personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la Defensa, recursos humanos o en derechos fundamentales y libertades públicas, elegidos cinco por el Congreso y cuatro por el Senado para un mandato de cinco años. Sus representantes no tienen remuneración por ejercer dicho cargo.

Tras la reunión del dicho Observatorio de la Vida Militar con las asociaciones profesionales de militares el pasado 7 de mayo, ASFASPRO agradeció la labor realizada por este organismo y la importancia de los informes elaborados hasta el momento como órgano dependiente de las Cortes Generales para, precisamente, observar lo relativo a la situación del personal que integra los ejércitos. «Situación que es percibida tanto por asociaciones como por Observatorio como bien poco halagüeña. Esta triste realidad del día a día de los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas –y por extensión de sus familias- que pretendemos cambiar a mejor».

Desde ASFASPRO han insistido que ya han preguntado en varias ocasiones qué incrementos retributivos para el personal militar ha propuesto incluir el Ministerio de Defensa en los próximos Presupuestos Generales para 2024, presupuestos que al final no se van a elaborar, sino que se prorrogan los anteriores. Y qué incrementos retributivos para el personal militar ha aceptado incluir el Ministerio de Hacienda y Función pública en los próximos presupuestos.

Además, han pedido la celebración de un pleno monográfico en busca de medidas de apoyo a la movilidad geográfica de los miembros de las Fuerzas Armadas y la creación de un plan de prevención de conductas suicidas en las Fuerzas Armadas.

UNA PROPOSICIÓN PARA EL CONGRESO CON MEJORAS PARA LOS MILITARES

Por otro lado, Vox ha registrado una proposición para que el Congreso inste al Gobierno a mejorar las condiciones y reconocerles como profesión de riesgo, proceder la equiparación salarial entre el personal de las Fuerzas Armadas y el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Los militares quieren los mismos reconocimientos y sueldos que los policías y guardias civiles.
Los militares quieren los mismos reconocimientos y sueldos que los policías y guardias civiles.

Además, quieren emprender los estudios pertinentes para desarrollar y regular un modelo único de relación de servicios para todos los militares profesionales, incluidos los pertenecientes a las escalas de tropa y marinería. También piden aumentar el número de plazas para el acceso a una relación de servicios de carácter permanente, incrementar los recursos económicos dirigidos a la construcción de nuevas infraestructuras y a la mejora de las existentes, relacionadas con las condiciones de vida en las Unidades.

Otra propuesta es equiparar los grupos de clasificación del personal militar al de los funcionarios al servicio de las administraciones públicas, para el caso de los militares de carrera de tropa y marinería que presten servicio en esas mismas administraciones.

Además, quieren preparar un plan de homologación, declaración de equivalencia y convalidación tanto de la formación certificada recibida dentro de las Fuerzas Armadas como de los servicios militares prestados, que incluya la obtención del Título de Técnico de Grado Medio por parte de los militares pertenecientes a las Escalas de Tropa y Marinería.

Asimismo, quieren que se adopten las medidas oportunas para garantizar el apoyo social y familiar que precisan y merecen los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias, con especial atención a las necesidades de vivienda, de educación de los hijos y de conciliación derivadas de la movilidad geográfica de los militares en el ejercicio de su profesión.