Científicos se encaminan a una posible forma de que la donación de sangre sea universal | enzimas | moléculas de azúcar | donación de sangre | ensayos clínicos | Universidad de Columbia | Ciencia | La República
Ciencia

Científicos se encaminan a una posible forma de que la donación de sangre sea universal

Un informe publicado en la revista Nature Microbiology el avance hacia un método innovador que lograría crear un tipo de sangre compatible con todos los grupos sanguíneos.

La sangre de tipo O es considerada la sangre universal por los médicos especializados en transfusión de sangre. Foto: composición LR / Pixabay
La sangre de tipo O es considerada la sangre universal por los médicos especializados en transfusión de sangre. Foto: composición LR / Pixabay

Un equipo de científicos especializados en el tratamiento de pacientes con enfermedades que involucran a la sangre publicaron en la revista Nature Microbiology el avance en la investigación de un método que logre que la donación de sangre sea a universal, mejor dicho, que no se necesite de algún tipo de sangre en específico.

Actualmente, se conoce desde la comunidad médica que la sangre tipo O es el grupo sanguíneo considerado como universal debido a que no contiene antígenos ante la sangre tipo A y B; sin embargo, este grupo sanguíneo no se encuentra con frecuencia incumpliendo con la demanda del mercado hematológico.

El proceso que podría crear un tipo de sangre universal

El estudio detalla el hallazgo de largas moléculas de azúcar que impiden que las donaciones de sangre de un tipo en específico sea compatible con el receptor de otro tipo de sangre. Por ello, los autores del informe científico, tras constante búsqueda e investigación, parecen haber encontrado una posible solución que elimine esta extensión de azúcar para lograr que se asimilen al tipo de sangre O.

Los investigadores resaltan a las enzimas —proteína encargada de controlar todas las reacciones químicas de nuestro cuerpo— producidas por bacterias intestinales como factor clave para eliminar las extensiones de azúcar en los glóbulos rojos del cuerpo. En lugar de utilizar enzimas artificiales, se utilizó la enzima que, según el estudio, se encarga de transformar la mucosidad del intestino en energía para nuestro cuerpo (proceso conocido como actividad metabólica).

De esta forma, tanto la sangre de tipo A y B podrían tener una apariencia molecular similar a la sangre de tipo O al ser sometido a la eliminación de sus moléculas de azúcar. Este avance en la investigación podría significar una solución al problema de escasez de sangre en el mundo, además, aceleraría el proceso de transfusión de sangre en los centros médicos.

 Científicos avanzaron en las investigaciones de un mecanismo que generaría que la donación de sangre sea universal. Foto: Pexels

Científicos avanzaron en las investigaciones de un mecanismo que generaría que la donación de sangre sea universal. Foto: Pexels

El proyecto en etapa inicial

A pesar de que el informe publicado en la revista Nature Microbiology suena como un proyecto innovador, lo cierto es que los avances, hasta ahora, han sido nulos. Para aplicar esta técnica primero se debe evaluar, mediante ensayos clínicos, la seguridad y eficacia del método. El estudio debe demostrar una reacción positiva por parte del sistema inmunológico al recibir la sangre modificada.

Además de ello, los científicos deben encontrar la manera de crear un proceso de producción de la sangre a gran escala y a la vez conservar los estándares de calidad del producto.

Si bien queda mucha investigación por delante, el doctor Steven Spitalnik, autor del informe compartido en el portal Live Science y codirector del laboratorio de Biología de Columbia, señala que el avance es un primer paso y trabajarán para demostrar la seguridad del método.

Periodista egresado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionado por la redacción, el fútbol y la Fórmula 1.