Melina Masnatta: “La escuela es el momento privilegiado para pensar diferente” - Infobae

Melina Masnatta: “La escuela es el momento privilegiado para pensar diferente”

La especialista en educación y tecnología habló en el auditorio de Ticmas dentro de la FIL de Buenos Aires sobre su libro “Educar en tiempos sintéticos” (Galerna). También comentó cuál es el camino de la educación y la docencia en medio del desarrollo de la IA

Compartir
Compartir articulo
Melina Masnatta acudió al auditorio de Ticmas en la FIL de Buenos Aires para hablar sobre su nuevo libro "Educar en tiempos sintéticos". (Agustín Brashich/Ticmas)
Melina Masnatta acudió al auditorio de Ticmas en la FIL de Buenos Aires para hablar sobre su nuevo libro "Educar en tiempos sintéticos". (Agustín Brashich/Ticmas)

En medio de un contexto donde la inteligencia artificial que modifica muchas de las configuraciones sociales que existen hasta este momento, hay una puerta en la que se expone la pregunta constante de qué va a pasar con la educación. Y hay un libro que pone sobre la mesa cuáles son algunos de los posibles paisajes que se ven en el camino educativo.

Se trata del libro Educar en tiempos sintéticos (Galerna), de Melina Masnatta, quien acudió al auditorio de Ticmas dentro de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires para charlas sobre algunos de los puntos que plantea en el libro sobre los retos y oportunidades que tiene la educación en medio de este nuevo mundo tecnológico.

¿Se puede enseñar algo que no se aprendió? ¿Es posible dominar eso que no se hizo nunca? ¿Para qué enseñar algo que va a ser reemplazado por la inteligencia artificial? ¿Se aprende mejor con tecnología? ¿Qué hacemos con las adicciones que traen los algoritmos? Esas son algunas de las preguntas que plantea la autora y especialista en educación y tecnología dentro de su más reciente libro.

Enseñar en tiempos sintéticos, de Melina Masnatta
Enseñar en tiempos sintéticos, de Melina Masnatta

La tecnología no es nueva en la educación

Al principio de la charla, Melina Masnatta comentó que en realidad el propósito de escribir un libro era para enfocarse en el futuro de la docencia, pero al comenzar a trabajarlo surgió la cuestión de la tecnología y la inteligencia artificial, que si bien no es nuevo para las personas que trabajan en educación, si lo es su velocidad y forma de expandirse para convertirse en un tema relevante.

“Era un libro desafiante porque tenía la coyuntura. Lo que me pasó este tiempo, que fue un libro muy acelerado, tuve que escribirlo en muy poco tiempo y siempre que llegaba a una conclusión me pasaba esto de que aparecían actualizaciones, como la ley en la Comunidad Europea, o nuevas discusiones sobre el tema”.

Melina, que en el libro incluye la voz de muchos referentes importantes en tecnología y educación (a quienes se acercó para hablar del tema), insistió en que esto que para muchos recién se pone sobre la mesa en realidad son discusiones y temas que se vienen trabajando desde hace algún tiempo.

Melina Masnatta acudió al auditorio de Ticmas en la FIL de Buenos Aires para hablar sobre su nuevo libro "Educar en tiempos sintéticos". (Agustín Brashich/Ticmas)
Melina Masnatta acudió al auditorio de Ticmas en la FIL de Buenos Aires para hablar sobre su nuevo libro "Educar en tiempos sintéticos". (Agustín Brashich/Ticmas)

“Las personas que lo vienen pensando hace tiempo que vienen discutiendo de estos temas y que tienen prácticas, incluso prácticas en el aula, que parece algo lejano. Entonces es un libro con 75 preguntas que no son mías, son preguntas que surgen de las conversaciones con directores y directoras de escuela, estudiantes, tomadores de decisión, personas que diseñan tecnología, personas que invierten en tecnología y eso no me parece menor, porque en general la educación tiene algo de la búsqueda de la solución, de la receta”, recalcó.

Masnatta agregó que más allá de los referentes populares de la tecnología, es importante escuchar a los docentes y directivos que conviven a diario con la educación, los estudiantes e inmersos en el sistema educativo. Sobre el último término, comentó que aunque usualmente la gente se queja de la práctica dentro del sistema, es gracias a éste que se puede hablar hoy sobre la IA, sobre la formación de profesionales y sobre la educación.

“El otro día hablaba con alguien que me dijo ‘ay, sí, porque Bill Gates dijo esto hace dos días’. Sí, todo bien los gurúes de la tecnología. Pero la realidad es que no conocen cómo la tecnología permea en el sistema educativo y mucho menos como permea en Latinoamérica y en otros países. Sí, vamos haciendo el zoom in, que de ahí empieza esa riqueza. Y ahí empieza estas preguntas que a veces son viejas preguntas con nuevas respuestas. El libro está organizado en tres partes: sistema educativo, protagonistas y entrecruzamientos”, siguió.

El acierto de la educación

Masnatta apuntó que el éxito de la educación está en que se puedan a poner a dispocisión espacios como el de Ticmas para abrir las conversaciones que darán el inicio de los cambios. Espacios para escuchar, dialogar, tener una conexión, y una conversación “que quizás no es que estamos conversando activamente, pero si ustedes no hubieran pasado por un sistema educativo, no tendríamos, por ejemplo, esta disposición”.

“Y eso es parte del éxito de un sistema educativo, que hayan ciertas reglas, normas de consensos sociales y culturales que de pronto podríamos decir y de avances. Es cierto que si miramos cómo la sociedades evolucionaron el último tiempo y sin duda la tecnología tiene mucho que ver con esto, con que las personas tenemos este contrato didáctico que aprendemos desde muy temprana edad, donde entendemos que hay un saber consensuado, hay alguien que lo enseña porque lo tiene ese saber y hay una persona que lo necesita y lo aprende. Eso es parte de las fórmulas que naturalizamos que tienen un éxito”, dijo Masnatta, que además hizo una metáfora entre el sistema operativo de un celular, sin el cual el dispositivo no funciona, así como el sistema educativo de una sociedad.

Asimismo destacó que una de las cosas importantes a explorar dentro de la tecnología y la educación es el concepto de desconexión. Recapituló una parte del libro en la que se considera que la tecnología sí podría dar un valor importante y poco explorado, que es esta idea de una historia clínica educativa para entender los docentes que salen y que a veces no tienen tiempo conversar los puntos de vista de otros.

¿La docencia es una profesión en vías de extinción?

Si bien la especialista apuntó que cada vez menos personas eligen la carrera docente por distintas razones, entre los que se encuentra el desarrollo tecnológico, la precariedad laboral y la cuestión salarial, consideró que la profesión magisterial no se puede suplir ya que es el enseñar a través de la conexión personal.

“La inteligencia artificial es buenísima para lo que se llama personalización, es decir, para detectar algunas cuestiones y acompañar a esa persona en un estadio y en un nivel cuando ya entendemos muy claramente y ya tenemos una responsabilidad y un conocimiento sobre en qué podemos ser mejores las personas. Pero, el activar ese deseo por aprender es un vínculo y un encuentro tremendamente humano”, insistió.

Sobre el dato, Patricio Zunini y ella comentaron además que al pasar por la escuela es difícil que los estudiantes recuerden qué temas se les enseñaron y en qué orden, pero jamás olvidan a los profesores que les dieron ese conocimiento.

“Uno cuando pasa en la escuela solo se acuerda de los profesores y las profesoras, no se acuerda de los contenidos. Díganme si no es cierto, si no se acuerdan de esas personas humanas, de esa inteligencia humana. ¿No les pasó alguna vez de tener a alguien que enseña de una manera tan apasionada que aunque sea un tema aburrido para ustedes, les gusta la clase? A mí me pasaba que tenía un profesor que enseñaba biología, que era tremendamente aburrido lo que explicaba, pero lo hacía con una pasión. Yo tenía ganas de entender qué era lo que me estaba enseñando y eso es de nuevo un encuentro humano”, destacó.

Melina Masnatta acudió al auditorio de Ticmas en la FIL de Buenos Aires para hablar sobre su nuevo libro "Educar en tiempos sintéticos". (Agustín Brashich/Ticmas)
Melina Masnatta acudió al auditorio de Ticmas en la FIL de Buenos Aires para hablar sobre su nuevo libro "Educar en tiempos sintéticos". (Agustín Brashich/Ticmas)

Formar docentes en el entorno de la IA

-Melina Masnatta: Bueno, el cómo es porque es para mí la primera excusa. Volvemos a ser relevantes, la educación vuelve a ser relevante y necesitamos cambiar esto rápido. Entonces, aprovechemos los docentes a posicionarnos desde el lugar necesario. El cómo para mí siempre es desde lo que vos sabés hacer. Nunca podés aprender algo si esto no te convoca. Y ahí empiezan a estar los mayores fracasos en tecnología, porque les obligamos a las personas a que aprendan un lenguaje, un código, que hablen un idioma. Por eso traigo mucho la metáfora de la Torre de Babel. Las personas que desarrollan tecnología te hablan en ese spaninglish viste como que solemos decir palabras en inglés, pero tampoco son en inglés y eso en realidad lo que hacemos es querer jerarquizar nuestro conocimiento y las personas en educación para jerarquizar una práctica como la es la educativa, qué hacemos. También empezamos a hablar en un idioma difícil en la jerga académica no empezamos a decirte el currículum, las horas, empezamos como a subir y la gente nos mira como sabe mucho y en realidad es un mecanismo para mí de todos los lados, un mecanismo autodefensivo de por qué es importante lo mío. Entonces el cómo es encontrar los traductores, porque esto es importante para qué, Esto nos puede hacer crecer, y el cómo es la mediatización. El docente ahí no tiene que estar sabiendo todos los detalles. En relación a inteligencia artificial, el docente tiene que estar principalmente entendiendo las preguntas: ¿para qué estás usando esto? ¿Qué querés hacer con esto? ¿Cómo funciona? Sin necesidad de tener la respuesta cuando el estudiante le va a decir ‘si no, no sé, no tengo ni idea’, entonces se lo repreguntas para entender los riesgos que tiene. Por ejemplo, no entender qué está sucediendo cuando entrás a una plataforma desde los datos, la huella digital y todo lo que ya vamos conociendo hasta el propósito, para qué hacemos esto, para qué estamos dedicando nuestro tiempo ahí. Qué y cómo van conectados con un gran momento para poder repensarlo.

Escuchar las voces de quienes enseñan

Sobre su análisis de cómo son los docentes de Latinoamérica, Melina recalcó la importancia de escuchar las voces de aquellas personas que se encuentran en el aula de clases frente a los chicos.

“Estas personas que fueron 13 mil de 19 países de Latinoamérica (a quienes encuestó), se tomaron el tiempo reflexivo y lo completaron, que para mí fue como que quieren expresar su voz, quieren decir que les pasa algunas cosas que muy por arriba, pero que invito a que lo lean porque como están las bases de datos también pueden cruzar la información y eso también es interesante que empiezan a aparecer. Es bueno las personas que educan, si sigue siendo esta tendencia de que son mujeres; sigue estando muy feminizado y están altamente calificadas.”

“La persona que educa trae un tamiz, trae preguntas éticas, se responsabiliza las compañías de tecnología que traen todas estas desarrollos, si no están diseñadas o pensadas con un objetivo educativo, que es decir, ...) Yo quiero más usuarios, quiero cautivar el tiempo de esa persona. (...) Ahora, el impacto en temas de salud mental, que ustedes lo saben, hoy se está hablando cada vez más temas vinculados a la autoestima. No sé si saben, pero hay muchos desarrollos y problemas en relación a esto. Y para mí traer estos desafíos hoy ahora es empezar a pensar la autoestima como un problema para el aprendizaje. Si vos no tenés autoestima, no podés aprender nada. Si vos no te sentís capaz de poder salir de tu statu quo, difícilmente quieras estudiar”.

Y prosiguió: “Y el problema del algoritmo de todo lo que nos está pasando con TikTok. Es que está impactando en esto y los docentes y las docentes se hacen cargo y lo traen en esta investigación y la siguiente parte y la reflexión y conclusión final es quizás la escuela sigue siendo necesaria para tener otro tiempo de procesamiento de la información. La escuela, así como la vemos que decimos, es vieja, obsoleta, aburrida, nos trae un aquí y ahora que nos obliga a pensar diferente. Mientras que lo otro es rápido Fast food nos quema la cabeza, y nos engancha. Entonces quizás la escuela tenga que ser hoy el momento privilegiado para pensar diferente. Y esto lo traen los docentes. Dos variables responsabilidad y uso diferente del tiempo”.